Acrobrycon ortii para niños
Datos para niños Acrobrycon ortii |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Subclase: | Neopterygii | |
Infraclase: | Teleostei | |
Superorden: | Ostariophysi | |
Orden: | Characiformes | |
Familia: | Characidae | |
Género: | Acrobrycon | |
Especie: | Acrobrycon ortii Arcila, Vari & Menezes, 2013 |
|
El Acrobrycon ortii es un pequeño pez de agua dulce que pertenece al grupo de los Acrobrycon. Forma parte de la familia de los Characidae, que incluye a muchos peces conocidos como las pirañas y los tetras. Este pez vive en aguas cálidas de la parte central y oeste de América del Sur.
Contenido
¿Quién descubrió el Acrobrycon ortii y cuándo?
Esta especie de pez fue descubierta y descrita por primera vez en el año 2013. Los científicos que la identificaron son los ictiólogos (expertos en peces) Dahiana Arcila, Richard P. Vari y Naércio A. Menezes.
¿Dónde vive el Acrobrycon ortii?
El primer ejemplar de Acrobrycon ortii que se estudió, llamado holotipo, medía 61,3 milímetros de largo. Fue encontrado en Bolivia, en el departamento de Tarija, cerca de Villa Montes.
Este pez habita específicamente en el río Pilcomayo, que forma parte de la gran cuenca del río Paraguay. A su vez, el río Paraguay es un afluente del río Paraná, que es uno de los ríos más importantes de América del Sur.
¿Es un pez único de su región?
Sí, el Acrobrycon ortii es un pez endémico de la ecorregión de agua dulce conocida como Chaco. Esto significa que solo se encuentra de forma natural en esa zona específica.
Vive en la parte noroeste de la cuenca del Plata en Bolivia, especialmente en la subcuenca del río Pilcomayo. Aunque al principio se pensó que también estaba en Argentina, los estudios posteriores confirmaron que su hogar principal es en Bolivia.
¿Cómo se diferencia de otros peces?
Los científicos pueden distinguir el Acrobrycon ortii de otras especies de su mismo género por varias características. Algunas de estas características son:
- El ancho de la zona entre sus ojos.
- El tamaño de su ojo.
- La cantidad de escamas alrededor de su cola.
- El número de escamas con pequeños agujeros en su línea lateral (una línea de órganos sensoriales que tienen los peces).
- La cantidad de radios (los "huesitos" que forman las aletas) en su aleta anal.
- La profundidad donde comienza su aleta dorsal (la aleta de su espalda).