robot de la enciclopedia para niños

Acosta (Álava) para niños

Enciclopedia para niños

Acosta (oficialmente Acosta/Okoizta) es un pequeño pueblo o concejo que forma parte del municipio de Cigoitia. Se encuentra en la provincia de Álava, en la comunidad autónoma del País Vasco, en España.

Datos para niños
Acosta/Okoizta
Localidad
ACOSTA IMG 5802 QUINTAS (23540497804).jpg
Acosta/Okoizta ubicada en España
Acosta/Okoizta
Acosta/Okoizta
Localización de Acosta/Okoizta en España
Acosta/Okoizta ubicada en Álava
Acosta/Okoizta
Acosta/Okoizta
Localización de Acosta/Okoizta en Álava
Coordenadas 42°58′27″N 2°42′49″O / 42.97416667, -2.71361111
Entidad Localidad
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma País Vasco
 • Provincia Álava
 • Cuadrilla Zuya
 • Municipio Cigoitia
Altitud  
 • Media 627 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 75 hab.
Acosta (Zigoitia) 26.jpg
Vista del concejo

¿Qué es Acosta/Okoizta?

Acosta, también conocido como Okoizta, es un concejo. En el País Vasco, un concejo es una pequeña parte de un municipio que tiene cierta autonomía para gestionar sus asuntos. Es como un pequeño pueblo dentro de un municipio más grande.

¿Cómo ha cambiado el nombre de Acosta?

El nombre de este lugar ha cambiado a lo largo de la historia. En documentos muy antiguos, de los años 871 y 984, se le llamaba Okoizta u Ocoizta. Más tarde, en el siglo XV, empezó a aparecer como Acoxta. Finalmente, en el siglo XVIII, se estableció el nombre de Acosta, que es el que conocemos hoy.

¿Dónde se encuentra Acosta/Okoizta?

Acosta/Okoizta está situado a unos 633 metros de altura sobre el nivel del mar. Se encuentra en las faldas de la Sierra del Gorbea, entre el monte Gorbea y el monte Oketa, y justo debajo del monte Aldai. Para llegar a Acosta, se toma una carretera desde el pueblo de Gopegui. Esta carretera se divide antes de llegar a Acosta y también lleva a Cestafe.

Ubicación geográfica

Norte: Ubidea
Oeste: Murúa Rosa de los vientos.svg Este: Cestafe
Sur: Eribe

Un poco de historia de Acosta

En la Edad Media, los documentos se referían a este lugar como San Vicente de Ozcoitia. A mediados del siglo XIX, Acosta ya formaba parte del municipio de Cigoitia y tenía una población de 107 habitantes.

En esa época, se describía como un pueblo con un clima frío pero saludable, con unas 30 casas. Su iglesia parroquial, dedicada a San Vicente Mártir, era atendida por un sacerdote. El terreno alrededor del pueblo tenía tanto montañas y árboles como zonas llanas y fértiles. Se cultivaban productos como trigo, maíz, avena, cebada, legumbres, hortalizas, frutas y lino. También se criaba ganado, especialmente ovejas y vacas.

A principios del siglo XX, Acosta tenía 26 edificios, la mayoría de tres pisos. La población había disminuido a 66 personas. Los niños de Acosta asistían a la escuela de Cestafe, que estaba a un kilómetro de distancia, ya que no había escuela pública en el propio pueblo. Acosta compartía con Gopegui y Larrínoa el uso de un monte comunal llamado Alday, que estaba lleno de robles. La agricultura era la actividad económica más importante del pueblo.

En el año 2022, Acosta/Okoizta tenía 75 habitantes registrados.

¿Cuántas personas viven en Acosta?

La población de Acosta ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Acosta entre 2000 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.

¿Qué lugares importantes hay en Acosta?

Patrimonio material: Edificios y estructuras

  • Iglesia de San Vicente Mártir: Es una iglesia de estilo gótico. Tiene una forma rectangular y una cabecera recta. El edificio sufrió daños importantes en el pasado y fue restaurado en 1946. El retablo principal, que es la parte decorada detrás del altar, es de estilo neoclásico y data de mediados del siglo XIX.
Archivo:ACOSTA IMG 5822 QUINTAS (23541913843)
Iglesia de Acosta
  • Fuente-abrevadero-lavadero: Es una construcción que servía como fuente para beber, abrevadero para los animales y lavadero para la ropa. Se encuentra en un nivel más bajo del suelo y se llega a ella bajando unas escaleras. Está hecha de piedra y tiene una forma rectangular con un techo abovedado.

Patrimonio inmaterial: Tradiciones y personas

Festividades

En Acosta se celebran fiestas el 22 de enero, en honor a San Vicente.

Personas destacadas

Manuel Vasco fue un pintor y dorador importante del siglo XIX que nació en Acosta.

Galería de imágenes

kids search engine
Acosta (Álava) para Niños. Enciclopedia Kiddle.