Achyrocline bogotensis para niños
Datos para niños Achyrocline bogotensis |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Filo: | Tracheophyta | |
Subfilo: | Angiospermae | |
Clase: | Eudicotyledoneae | |
Orden: | Asterales | |
Familia: | Asteraceae | |
Subfamilia: | Asteroidae | |
Tribu: | Gnaphalieae | |
Género: | Achyrocline | |
Especie: | Achyrocline bogotensis (Kunth) DC., 1838 |
|
Sinonimia | ||
|
||
La Achyrocline bogotensis, conocida popularmente como vira-vira o cenizo, es una planta especial que pertenece a la familia de las Asteraceae, también llamadas "compuestas". Esta planta es endémica, lo que significa que solo crece de forma natural en Colombia.
Contenido
¿Cómo es la planta Achyrocline bogotensis?
La vira-vira es una planta con tallos suaves, como los de una hierba. Estos tallos están cubiertos de pelos finos y suaves, que le dan un aspecto blanquecino.
Hojas y flores de la vira-vira
Sus hojas crecen de forma alterna a lo largo del tallo, sin un pequeño tallo propio que las una. Son largas y delgadas, con la punta afilada y los bordes lisos. La parte de arriba de las hojas es verde y tiene algunos pelos, mientras que la parte de abajo es más blanquecina y está cubierta de pelos suaves y sedosos.
Las flores de la vira-vira se agrupan en racimos compactos que parecen pequeños ramos planos. Cada grupo de flores es pequeño y redondo, y se asienta directamente sobre el tallo. Dentro de cada uno de estos grupos hay cinco flores diminutas: tres son femeninas y dos tienen partes masculinas y femeninas.
Cuando las flores se convierten en semillas, estas tienen una especie de "paracaídas" peludo, llamado pappus, con cerdas un poco ásperas.
¿Quién descubrió y nombró la Achyrocline bogotensis?
La planta Achyrocline bogotensis fue descrita oficialmente por Augustin Pyrame de Candolle en el año 1838. Él la incluyó en su importante obra llamada Prodromus Systematis Naturalis Regni Vegetabilis.
Sin embargo, antes de eso, en 1820, el científico Karl Sigismund Kunth ya la había descrito con otro nombre: Gnaphalium bogotense.
¿Qué significan los nombres de la planta?
El nombre Achyrocline viene de dos palabras griegas: achyro, que significa "paja", y cline, que significa "cama". Este nombre se refiere a la textura y el color de las pequeñas hojas que rodean las flores, que parecen paja.
El epíteto bogotensis es una palabra en latín que indica que la planta fue encontrada por primera vez o es típica de la región de Bogotá, en Colombia.
¿Para qué se usa la Achyrocline bogotensis?
En Colombia, la vira-vira se ha usado tradicionalmente como una planta con propiedades beneficiosas.
Usos tradicionales
Las personas suelen preparar una decocción (un líquido que se obtiene hirviendo las hojas y los tallos) para aplicarla sobre la piel. Se usa para ayudar con problemas de la piel como granitos. También se ha utilizado para aliviar la tos.
Además, se prepara en forma de infusión (como un té) para ayudar con dolores en los riñones y para limpiar las vías urinarias.
Usos científicos y beneficios para la salud
Los estudios científicos han mostrado que la A. bogotensis tiene propiedades que pueden ayudar a combatir algunas bacterias y hongos. También se ha investigado su posible efecto contra ciertos virus, como el Rotavirus y el Astrovirus, que pueden causar problemas digestivos.