robot de la enciclopedia para niños

Acharagma roseanum para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Acharagma roseanum
Acharagma roseana 1.jpg
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Cacteae
Género: Acharagma
Especie: A. roseanum
(Boed.) E.F.Anderson, 1999
Sinonimia
  • Acharagma huasteca Elhart, 2011
  • Coryphantha roseana Moran, 1953
  • Echinocactus roseanus Boed, 1928 (basónimo)
  • Escobaria roseana Buxb, 1958
  • Gymnocactus roseanus Glass y R.A.Foster, 1970
  • Neolloydia roseana F.M.Knuth, 1936
  • Thelocactus roseanus Borg, 1937

El Acharagma roseanum es un tipo de planta suculenta que pertenece a la familia de los cactus. Es una planta única de una región específica del noroeste de México.

¿Cómo es el Acharagma roseanum?

Archivo:Escobaria roseana
Detalle de la flor

Esta planta carnosa suele crecer sola. A veces, puede ramificarse desde la base y formar pequeños grupos.

Su tallo es redondo o con forma de cilindro. Es de color verde brillante y mide entre 4 y 6 centímetros de alto. Su diámetro es de 1.5 a 5 centímetros. Las areolas son pequeñas zonas donde nacen las espinas. Se encuentran en filas y miden hasta 0.3 centímetros de largo.

Tiene entre 4 y 6 espinas centrales de color amarillo. Estas espinas miden de 1 a 2 centímetros de largo. También posee de 15 a 30 espinas alrededor, llamadas radiales. Son de color amarillento a marrón y miden de 0.8 a 1.5 centímetros. Sus flores son de color rosa, rojo oscuro o crema en el centro. Miden entre 1.5 y 2 centímetros de ancho.

¿Dónde vive el Acharagma roseanum?

Archivo:Acharagma roseanum 2
Planta en su hábitat

Esta especie es originaria de México, específicamente del estado de Nuevo León. Crece principalmente en zonas desérticas o de matorrales secos.

¿Quién le dio su nombre a esta planta?

La primera vez que se describió esta planta fue en 1928. El botánico alemán Friedrich Boedeker la llamó Echinocactus roseanus. Publicó su descripción en una revista científica.

Más tarde, en 1999, el botánico estadounidense Edward Frederick Anderson la cambió de género. La trasladó al género Acharagma, y así se llamó Acharagma roseanum.

  • Acharagma: Este nombre viene de palabras griegas. "A" significa 'sin' y "charagma" significa 'surco'. Esto se refiere a que los pequeños bultos de la planta no tienen surcos. Esta característica la diferencia de un género parecido llamado Escobaria.
  • roseanum: Este nombre se le dio en honor a un botánico estadounidense llamado Joseph Nelson Rose.

¿Está el Acharagma roseanum en peligro?

La UICN evalúa el estado de las especies. En su Lista Roja de Especies Amenazadas, el Acharagma roseanum está clasificado como “Vulnerable (VU)”. Esto significa que necesita protección para no desaparecer.

¿Cómo se cuida el Acharagma roseanum?

Archivo:Acharagma roseanum 6
Cultivo en maceta

El Acharagma roseanum se cultiva como planta ornamental. Es muy valorado por su tamaño pequeño y por ser una planta de colección. Crece muy despacio y tiene una raíz principal profunda. Esto la hace sensible al exceso de humedad.

Es mejor usar una tierra especial con mucha arena para que el agua drene bien. En verano, necesita riegos moderados, sin demasiada agua. En invierno, debe estar en un ambiente seco. Puede vivir bien en invernaderos sin calefacción. Soporta temperaturas de hasta unos −7 °C. Le gusta el sol directo o la sombra parcial. Es fácil de reproducir usando semillas. A veces, también se puede multiplicar con esquejes, si se tienen.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Acharagma roseanum Facts for Kids

kids search engine
Acharagma roseanum para Niños. Enciclopedia Kiddle.