robot de la enciclopedia para niños

Acedo (Navarra) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Acedo
concejo de Navarra
Acedo Centro - panoramio.jpg
Acedo ubicada en Navarra
Acedo
Acedo
Ubicación de Acedo en Navarra
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de Navarra.svg Navarra
• Provincia Bandera de Navarra.svg Navarra
• Comarca Estella Oriental
• Municipio Acedo
Ubicación 42°40′01″N 2°14′58″O / 42.66694444, -2.24944444
Población 132 hab. (INE 2017)
Código postal 31282
Archivo:Acedo Palacio - panoramio
Palacio de cabo de armería, Acedo.

Acedo es un pequeño pueblo o concejo que forma parte del municipio de Mendaza en la Comunidad Foral de Navarra, España. Se encuentra en la zona de la Merindad de Estella, a unos 67 kilómetros de Pamplona, la capital de Navarra. Acedo limita con la provincia de Álava. Junto con Mendaza, Ubago y Asarta, Acedo forma parte del Ayuntamiento de Mendaza.

¿De dónde viene el nombre de Acedo?

El nombre de Acedo aparece en documentos antiguos como "Azedo". Se cree que su nombre podría venir de la palabra "arces", que son un tipo de árboles. Esto significaría que Acedo era un lugar donde había muchos arces.

Geografía de Acedo

¿Dónde se encuentra Acedo?

Acedo está en el límite con la provincia de Álava. Al norte, limita con Galbarra; al sur, con Mendaza y Asarta; al este, con Ancín; y al oeste, con Zúñiga y Santa Cruz de Campezo (en Álava).

El pueblo es atravesado por la carretera NA-132-A, a la que se une la NA-129.

¿Cómo es el paisaje de Acedo?

Acedo se encuentra al pie de la peña de Arquijas. Hacia el oeste, está rodeado por las últimas laderas de la Sierra de Codés. Un arroyo llamado Rebelaz cruza el pueblo y sus aguas terminan en el río Ega.

¿Cuántas personas viven en Acedo?

La cantidad de habitantes en Acedo ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población:

Evolución demográfica
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2023
152 149 145 140 158 163 155 136 132 131 124 115 130

¿Qué actividades económicas hay en Acedo?

Acedo tiene algunas actividades económicas importantes. Cuenta con un camping (un lugar para acampar), una casa rural (para alojar turistas) y una hípica (donde se practica equitación). También se aprovecha la madera de los bosques cercanos.

En 1966, se realizó una "concentración parcelaria". Esto significa que muchas parcelas pequeñas de tierra (848) se agruparon para formar parcelas más grandes y fáciles de trabajar (118).

El río Ega, al pasar por Acedo, se usa para generar electricidad en una central hidroeléctrica que se construyó en 1924. Antiguamente, por el pueblo pasaba el tren Vasco-Navarro, que conectaba Estella con Vitoria, Oñate y Málzaga.

Un poco de historia de Acedo

En la zona de Acedo se encuentra la cueva de las Orcillas. Allí se han encontrado restos de los últimos cazadores y recolectores que vivieron en la región hace miles de años, durante el Epipaleolítico.

En el año 1237, el rey Teobaldo I le dio a Acedo el título de "pueblo realengo". Esto significaba que el pueblo dependía directamente del rey.

Acedo, junto con Nazar y otros pueblos, tuvo que pagar impuestos por los cerdos que pastaban en los montes reales de Urbasa, Andía y Encía. Durante la Edad Media, Acedo solía estar unido a Asarta y Villamera para el pago de impuestos.

Antes de formar parte del Ayuntamiento de Mendaza, Acedo pertenecía al Valle de La Berrueza.

Un escritor y experto en leyes llamado Gabriel Azedo de La Berrueza, que nació en el siglo XVII, tenía lazos familiares con los dueños del Palacio de Cabo de Armería de Acedo. En 2019, Acedo se hermanó con Jarandilla de la Vera, el lugar de nacimiento de Gabriel.

También existió un lugar llamado Granada de Ega, que era un palacio y un monte señorial. Este lugar, que hoy está despoblado, perteneció al término de Acedo.

Arte y edificios importantes

Palacio de Cabo de Armería

Archivo:Acedo Palacio - panoramio
Palacio de cabo de armería, Acedo.

Este es un edificio grande que se construyó en el siglo XVI. Tiene dos partes de piedra y una parte superior de ladrillo. En la primera parte, hay una gran entrada con un arco. La segunda parte fue reformada en el siglo XVII y tiene un balcón largo con dos ventanas. En la entrada, hay un escudo tallado con diferentes símbolos. Los dueños de este palacio fueron la familia Azedo.

Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción

La iglesia del pueblo, dedicada a Nuestra Señora de la Asunción, se construyó en el siglo XVI, aunque fue modificada en el siglo XVII. Sus paredes exteriores son de piedra. La torre de la iglesia, que es cuadrada, está junto al coro. Dentro, se puede ver una pila bautismal de piedra del siglo XVI y un retablo barroco (un tipo de altar decorado) de la Virgen del Rosario, que data de alrededor de 1750.

kids search engine
Acedo (Navarra) para Niños. Enciclopedia Kiddle.