Acatzingo de Hidalgo para niños
Datos para niños Acatzingo de Hidalgo |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Escudo
|
||
Localización de Acatzingo de Hidalgo en México
|
||
Localización de Acatzingo de Hidalgo en Puebla
|
||
<mapframe frameless align=center width=350 height=350 zoom=14 latitude=18.9800046 longitude=-97.7851866/> | ||
Coordenadas | 18°58′54″N 97°46′56″O / 18.9817, -97.7822 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Puebla | |
• Municipio | Acatzingo | |
Altitud | ||
• Media | 2140 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 63,743 hab. | |
• Total | 63,743 hab. | |
Gentilicio | Acatzinguense | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -7 | |
Código postal | 75150 | |
Clave Lada | 249 | |
Código INEGI | 210040001 | |
Código INEGI | 210040001 | |
Acatzingo de Hidalgo es una localidad mexicana que se encuentra en el estado de Puebla. Está a 2,140 metros sobre el nivel del mar. Es la capital del municipio de Acatzingo.
Esta ciudad está ubicada entre dos grandes montañas: el Citlaltépetl y la Malinche. Se encuentra a unos 50 kilómetros de la ciudad de Puebla de Zaragoza.
En el centro de Acatzingo, puedes visitar el antiguo convento franciscano de San Juan Evangelista. También destaca la hermosa Parroquia de San Juan Evangelista, que tiene una fachada cubierta de azulejos. Además, cuenta con los portales más grandes de todo el estado de Puebla. Dentro de la Parroquia, se encuentra la Capilla de la Virgen de los Dolores.
Contenido
¿Cuántas personas viven en Acatzingo de Hidalgo?
Según el censo de 2020, Acatzingo de Hidalgo tiene una población de 31 599 habitantes. De ellos, el 47.5% son hombres y el 52.5% son mujeres.
La mayoría de la población, un 93.6%, sabe leer y escribir. Solo el 5.3% de los habitantes tiene más de 65 años. La religión principal en la localidad es la católica, practicada por el 95.1% de la gente.
¿Cómo se organiza la ciudad de Acatzingo?
La ciudad de Acatzingo de Hidalgo está dividida en 14 barrios. Cada barrio tiene su propia historia y características especiales.
Barrios históricos y su arquitectura
Acatzingo cuenta con barrios muy antiguos, algunos fundados hace siglos.
- Barrio de Tetela: Este barrio fue fundado en el XVI. Se dice que debajo de su templo hay una pirámide. La capilla de este barrio es conocida por su estilo arquitectónico barroco.
- Barrio de San Gabriel: También fundado en el XVI, se encuentra a orillas del Río Tetzahuapan. Su campanario barroco está lleno de decoraciones.
- Barrio de San Antonio: Fue construido a finales del XIX, en 1882. Su arquitectura también es de estilo barroco.
- Barrio de San José: Aunque fue fundado en 1946, su capilla principal es del XVIII. Este templo tiene muchas decoraciones de su época y pinturas del XIX.
- Barrio de San Miguel: Creado en 1890, su capilla es del XVII. Al igual que otras capillas en Acatzingo, tiene un estilo de arte barroco muy particular.
- Barrio de Jesús de Alonso: Fundado a principios del XIX, su capilla data de los siglos XVII y XVIII. Esta capilla presenta un tipo de arte barroco con detalles de talavera.
Barrios más recientes
Algunos barrios son más modernos, pero también tienen su encanto.
- Barrio de Las Tres Horas: Este barrio es del año 1970. Su capilla se destaca por su estilo neoclásico.
¿Qué festividades se celebran en Acatzingo?
Acatzingo de Hidalgo tiene varias festividades importantes a lo largo del año.
Fiesta de la Virgen de los Dolores (Marzo/Abril)
La primera gran fiesta del año se celebra entre marzo y abril. Comienza el domingo antes de Semana Santa y termina el Domingo de Ramos. Durante esta semana, se instala una feria en la plaza principal. El día más importante es el Jueves de Dolores, cuando la imagen de la Virgen de los Dolores es bajada para que la gente la visite y la honre.
Fiesta de la Virgen de los Dolores (Septiembre)
La segunda fiesta dedicada a la Virgen de los Dolores se realiza en septiembre. El 5 de septiembre, miles de personas se reúnen en el santuario para ver cómo bajan la imagen de la Virgen. Esa misma noche, hay un concurso de bandas de viento. El 14 de septiembre, casi todos los habitantes se preparan para los festejos. Decoran las calles del centro con flores, lámparas y otros adornos. También preparan alfombras de casi ocho kilómetros de largo con arena y aserrín de colores, por donde pasará la procesión de la Virgen.
Fiesta de San Juan Evangelista
La fiesta del Santo Patrono, San Juan Evangelista, se celebra el 27 de diciembre. Se realiza una procesión durante toda la noche en la que participa casi toda la población para honrarlo.
Personas destacadas de Acatzingo
Acatzingo de Hidalgo ha sido el lugar de nacimiento de varias personas importantes en la historia de México.
- Ignacio Romero Vargas: Fue un militar, político y poeta que vivió entre el XIX y el XX.
- Rodolfo Sánchez Taboada: Un militar y político que llegó a ser gobernador de Baja California.
- Carlos Camacho Espíritu: Un piloto de aviación, locutor de radio y empresario mexicano.
Véase también
En inglés: Acatzingo de Hidalgo Facts for Kids
- Anexo:Monumentos del municipio de Acatzingo de Hidalgo