Abu Isaq Es Saheli para niños
Abu Isaq Es Saheli o Abu Ishaq Ibrahim al-Sahili (en árabe: أبو إسحاق الساحلي), también conocido como al-Tuwayyin, fue un arquitecto, poeta y estudioso de las leyes islámicas. Nació en Guadix, Granada, España, alrededor del año 1290, y falleció en Tombuctú, Malí, el 15 de octubre de 1346. Se convirtió en una figura muy importante en la corte de Mansa Musa, el emperador del Imperio de Malí. Es uno de los eruditos más famosos del mundo musulmán que se mudaron a Malí después del gran viaje de Mansa Musa a La Meca.
Es especialmente conocido por diseñar la Mezquita de Djingareyber en Tombuctú. Esta mezquita es una de las tres escuelas importantes que forman la Universidad de Sankore, un lugar reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1988.
Contenido
¿Cuál era el nombre completo de Abu Isaq Es Saheli?
Su nombre completo era Abū Isḥāq Ibrāhīm ibn Muḥammad ibn Ibrāhīm al-Sāḥilī al-Anṣārī al-Gharnāṭī. La parte de su nombre "al-Sahili" viene de su abuelo materno y significa que vivía en la costa. La parte "al-Anṣārī" (o "al-Awsī") indica que descendía de las tribus árabes llamadas Ansar. Estas tribus fueron muy importantes porque recibieron al profeta Mahoma en Medina. Es posible que Abu Isaq Es Saheli descendiera de las dos tribus más poderosas de los Ansar.
¿Cómo fue la vida de Abu Isaq Es Saheli?
Abu Isaq Es Saheli nació en el Reino nazarí de Granada a finales del siglo XIII. Su padre era un experto en leyes y el encargado de los perfumeros en Granada. Desde muy joven, Abu Isaq Es Saheli mostró un gran talento para la poesía.
¿Por qué Abu Isaq Es Saheli dejó Granada?
Debido a algunas dificultades con el gobierno del sultán Ismaíl I de Granada, tuvo que dejar su ciudad natal, Granada, en 1322. Se dirigió a El Cairo, la capital de los mamelucos. Después de pasar algunos años allí, en 1324, emprendió un viaje muy importante: la peregrinación a La Meca.
¿Cómo conoció a Mansa Musa?
Fue en La Meca donde conoció a Mansa Musa, el poderoso emperador de Malí. Juntos, en 1324, viajaron al reino de Mansa Musa. Allí, Abu Isaq Es Saheli comenzó a trabajar en arquitectura. Su obra más destacada fue la Mezquita de Djingareyber en Tombuctú. Por este trabajo, recibió una gran cantidad de oro: 40.000 mithqales, que equivalen a unos 170 kg.
Además de la mezquita de Djingareyber, Abu Isaq Es Saheli construyó otras mezquitas, palacios, casas y plazas en ciudades importantes como Gao, Niani, Tombuctú y Djenné.
¿Fue embajador?
En el año 1337, Abu Isaq Es Saheli viajó a la ciudad de Fez como embajador del emperador Mansa Musa. Esto demuestra la confianza que el emperador tenía en él.
Se conservan algunos ejemplos de su poesía hasta el día de hoy. El famoso historiador Ibn Jaldun, que vivió en el siglo XIV, mencionó en sus escritos que Abu Isaq Es Saheli nació en Guadix, Granada.