Abronia aurita para niños
Datos para niños Abronia aurita |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Reptilia | |
Orden: | Squamata | |
Suborden: | Sauria | |
Familia: | Anguidae | |
Género: | Abronia | |
Especie: | A. aurita (Cope, 1869) |
|
Sinonimia | ||
|
||
La Abronia aurita es un tipo de lagarto que pertenece a la familia de los Anguidae. Es una especie muy especial porque solo se encuentra en una región específica del mundo.
Este lagarto fue descrito por primera vez por el científico Edward Drinker Cope en el año 1869.
¿Dónde vive la Abronia aurita?
La Abronia aurita es una especie endémica. Esto significa que solo vive en un lugar: el altiplano central de Guatemala.
Se le puede encontrar en zonas elevadas, entre los 2000 y 2660 metros sobre el nivel del mar. No se sabe con certeza si también vive en el sur de México.
¿Por qué es importante proteger a la Abronia aurita?
La Abronia aurita se encuentra en una situación delicada. Está clasificada como una especie en peligro de extinción. Esto significa que su población ha disminuido mucho y podría desaparecer si no se toman medidas para protegerla.
La principal amenaza para estos lagartos es la pérdida de su hábitat natural. Esto ocurre cuando los bosques donde viven son destruidos o alterados por actividades humanas. Proteger su hogar es clave para que puedan seguir existiendo.