Abrigo de la Hoya de los Navarejos II para niños
Datos para niños Abrigo de la Hoya de los Navarejos II |
||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() Detalle de panel decorado (antropomorfo tocado con plumas) en el Abrigo de la Hoya de los Navarejos II en el Rodeno de Tormón (Teruel), Parque Cultural de Albarracín [Tomado de la Guía Didáctica: calco y natural] (2018).
|
||
Localización | ||
País | ![]() ![]() ![]() |
|
Coordenadas | 40°13′38″N 1°20′02″O / 40.227138888889, -1.3338888888889 | |
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Región | Europa y América del Norte | |
Inscripción | 2008 (XXXII sesión) | |
El Abrigo de la Hoya de los Navarejos II es un importante lugar arqueológico. Se encuentra en Tormón, un municipio de la provincia de Teruel, en la comunidad autónoma de Aragón, España.
Este abrigo es parte de la «Ruta de Arte Rupestre de Tormón». Pertenece a los Abrigos rupestres de Tormón dentro del Parque Cultural de Albarracín. Todo este conjunto fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998.



Contenido
¿Cuándo se descubrió este abrigo?
Este abrigo fue descubierto en agosto de 2008 por Liberato Fortea, un Agente de Protección de la Naturaleza. Poco después, expertos del Gobierno de Aragón comenzaron a estudiarlo. Realizaron trabajos para registrar y documentar el sitio.
Entre 2009 y 2010, el abrigo fue protegido con una verja de metal. Esto ayudó a conservar las pinturas. Aunque se protegió, el estudio completo y la publicación de sus hallazgos se realizaron en 2015.
¿Dónde se encuentra y cómo es?
El Abrigo de la Hoya de los Navarejos II está al inicio del Sendero Rupestre. Se ubica cerca de la carretera que va de Tormón a Teruel. Es una pequeña cueva natural, rodeada por un muro de piedra. Una parte de la roca forma un techo que la cubre.
Antiguamente, este lugar servía como un refugio temporal para las personas.
¿Qué figuras se pueden ver en el abrigo?
En el panel principal del abrigo, hay dos figuras humanas pintadas en tonos blanquecinos. Una de ellas se puede ver con más claridad.
La figura principal
Esta figura principal es un ser con forma humana que camina hacia la derecha. Su cabeza es redonda y tiene dos adornos verticales, como plumas o antenas, en la parte superior. Su cuerpo es delgado, pero los hombros son anchos.
El brazo derecho de la figura está doblado. Sostiene dos objetos curvos que parecen armas para lanzar, como bumeranes. El brazo izquierdo también está doblado y levantado, con un objeto largo y delgado, que podría ser una lanza o un palo. Una de sus piernas está un poco adelantada, como si estuviera dando un paso.
La otra figura es más difícil de ver. Parece tener un tocado en la cabeza y estar en una postura de danza. Lo más interesante de estas pinturas son los bumeranes. Son un tipo de arma que se ha encontrado en el arte rupestre del Mediterráneo. Aunque son muy conocidos en Australia, también existieron en otras culturas del mundo.
¿Cómo se hicieron las pinturas?
Todas las figuras están pintadas en color blanco. Se usó una técnica que crea figuras esbeltas y delgadas. El soporte, es decir, la superficie de la roca, es liso.
¿A qué estilo pertenecen las pinturas?
El estilo de estas pinturas se conoce como Levantino. Son muy estilizadas, lo que significa que las figuras son alargadas y simplificadas. No hay pinturas superpuestas, lo que permite ver muchos detalles de los elementos que acompañan a las figuras.
¿De cuándo son estas pinturas?
Por sus características, se cree que estas pinturas se hicieron hace mucho tiempo. Podrían ser del período del Neolítico Antiguo o Final. Esto significa que tienen entre 7.000 y 5.000 años de antigüedad.
¿Cómo puedo obtener más información?
Si quieres saber más sobre los abrigos rupestres de Tormón, te recomendamos buscar la publicación Sendero por el Arte Rupestre de Tormón (2017). Es una «Guía Didáctica» que fue publicada por el Ayuntamiento de Tormón, con la ayuda del Gobierno de Aragón.