Abornicano para niños
Abornikano (oficialmente en euskera Abornikano) es un pequeño pueblo o concejo que forma parte del municipio de Urcabustaiz. Se encuentra en la provincia de Álava, en el País Vasco, una región al norte de España.
Datos para niños AbornikanoAbornicano |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
Localización de Abornikano
Abornicano en España |
||
Localización de Abornikano
Abornicano en Álava |
||
Coordenadas | 42°56′02″N 2°53′21″O / 42.93388889, -2.88916667 | |
Entidad | Concejo de Álava | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Gorbeialdea | |
• Municipio | Urcabustaiz | |
Altitud | ||
• Media | 592 m s. n. m. | |
Población (2021) | ||
• Total | 64 hab. | |
Contenido
Abornikano: Un Pueblo con Historia en Álava
Abornikano es un concejo, que es como se llama a una pequeña localidad o pueblo en algunas zonas de España. Se encuentra en el municipio de Urcabustaiz, dentro de la provincia de Álava, en el País Vasco.
¿Dónde se encuentra Abornikano?
Este pueblo está situado en la provincia de Álava, en el norte de España. Se ubica en la Cuadrilla de Gorbeialdea, una de las comarcas de Álava. Su altitud media es de 592 metros sobre el nivel del mar.
Dentro del concejo de Abornikano, también se encuentra un lugar que en el pasado estuvo habitado, llamado:
- Padura
Un Vistazo a la Historia de Abornikano
Abornikano tiene una historia interesante. Antiguamente, este lugar pertenecía a los Condes de Ayala, una familia importante de la zona.
En el año 1800, Abornikano era un lugar donde se fabricaba hierro. Había una ferrería (un lugar donde se trabajaba el hierro) que usaba la fuerza del agua del río Bayas. Esta ferrería producía mucho hierro cada año. Además, los habitantes cultivaban cereales.
A mediados del siglo XIX, el pueblo tenía unos 102 habitantes. En esa época, se destacaba una hermosa casa-palacio que pertenecía a los Condes de Ayala. El río Bayas, que pasa por el pueblo, también movía un molino para hacer harina.
Décadas después, a principios del XX, Abornikano tenía 26 casas y una población de 126 personas. En ese tiempo, el pueblo contaba con una escuela para niños y niñas. También había dos fábricas de harina.
¿Cuánta gente vive en Abornikano?
La población de Abornikano ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Abornicano entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. |
Según los datos de 2021, Abornikano tiene 64 habitantes.
Lugares Interesantes para Visitar en Abornikano
Abornikano cuenta con algunos edificios y lugares que muestran su historia:
- Iglesia de San Clemente: Es una iglesia moderna, construida sobre un templo más antiguo. Se encuentra entre los dos barrios del pueblo.
- Palacio de los Condes de Ayala: Un antiguo palacio que fue la residencia de los Condes de Ayala.
- La Fábrica: Este lugar fue muy importante en el pasado, ya que allí funcionaron una ferrería (donde se trabajaba el hierro) y un molino.
Personas Destacadas de Abornikano
- Zigor Enbeita: Es un famoso Bertsolari, que es una persona que improvisa versos cantados en euskera. Zigor ganó dos veces el Campeonato de Álava de Bertsolaris, en los años 2003 y 2006.
Fiestas y Celebraciones en Abornikano
Los habitantes de Abornikano celebran sus fiestas principales en el mes de septiembre.