robot de la enciclopedia para niños

Abeto de Santa Lucía para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Abeto de Santa Lucía
Abies bracteata - Lemaire.jpg
Estado de conservación
Casi amenazado (NT)
Casi amenazado (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Pinophyta
Clase: Pinopsida
Orden: Pinales
Familia: Pinaceae
Género: Abies
Especie: Abies bracteata
(D.Don) Poit.
Distribución

El abeto de Santa Lucía, conocido científicamente como Abies bracteata y también llamado gigantona, es un tipo de abeto poco común. Este árbol solo se encuentra en las laderas y cañones rocosos de las Montañas de Santa Lucía. Estas montañas están ubicadas en la costa central de California, en Estados Unidos.

¿Cómo es el Abeto de Santa Lucía?

El abeto de Santa Lucía es un árbol alto y delgado. Puede crecer entre 20 y 35 metros de altura. Su forma es esbelta, parecida a una aguja.

Características de la corteza y las ramas

La corteza de este abeto es de color marrón rojizo. Tiene surcos y arrugas, y también pequeñas burbujas llenas de resina. Las ramas del árbol suelen inclinarse hacia abajo.

Hojas y piñas: Detalles únicos

Las hojas del abeto de Santa Lucía tienen forma de aguja. Miden entre 3.5 y 6 centímetros de largo y unos 2.5 a 3 milímetros de ancho. En la parte de abajo de las hojas, tienen dos líneas brillantes llamadas estomas. Los estomas son pequeños poros que ayudan a la planta a "respirar".

Las piñas de este abeto son ovaladas y miden de 6 a 9 centímetros de largo. Lo que las hace especiales son unas partes llamadas brácteas. Estas brácteas son como pequeñas hojas modificadas que sobresalen de la piña. Terminan en unas cerdas largas y dispersas de color marrón amarillento, que miden de 3 a 5 centímetros.

Reproducción del Abeto de Santa Lucía

En otoño, las piñas se abren y se deshacen. Así liberan las semillas, que tienen alas para volar con el viento. Los conos masculinos, que son más pequeños (unos 2 centímetros), liberan el polen en primavera. El polen es necesario para que se formen nuevas semillas.

Archivo:Abies bracteata 04 Bottcher's Gap
Vista de un abeto de Santa Lucía en su hábitat natural.

¿De dónde viene el nombre del Abeto de Santa Lucía?

El nombre científico Abies bracteata fue descrito por primera vez por D.Don y publicado por Poit. en una revista llamada Revue Horticole en el año 1845.

Significado del nombre científico

El nombre del género Abies viene de una palabra en latín. Esta palabra se usaba para referirse a un tipo de abeto llamado Abies alba.

El epíteto bracteata también viene del latín. Significa "con brácteas", haciendo referencia a las brácteas largas y distintivas de sus piñas.

Otros nombres que ha tenido

A lo largo del tiempo, este abeto ha sido conocido con otros nombres científicos. Algunos de ellos son:

  • Abies bracteata Nutt.
  • Abies venusta (Douglas) K.Koch
  • Abies venusta Sarg.
  • Picea bracteata (D.Don) Loudon
  • Pinus bracteata D.Don
  • Pinus venusta Douglas
  • Sequoia gigantea Endl.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santa Lucia fir Facts for Kids

kids search engine
Abeto de Santa Lucía para Niños. Enciclopedia Kiddle.