robot de la enciclopedia para niños

Abejales para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Abejales
Localidad
BAND-S-Libertador.svg
Bandera
ESC-S-Libertador.svg
Escudo

Abejales ubicada en Venezuela
Abejales
Abejales
Localización de Abejales en Venezuela
Abejales ubicada en Estado Táchira
Abejales
Abejales
Localización de Abejales en Táchira
VE-S-libertador.png
Coordenadas 7°37′20″N 71°30′39″O / 7.622356, -71.510696
Entidad Localidad
 • País Venezuela
 • Estado Bandera de Táchira Táchira
 • Municipio BAND-S-Libertador.svg Libertador
Eventos históricos  
 • Fundación 1757
Altitud  
 • Media 181 m s. n. m.
Población (2011)  
 • Total 11 578 hab.
Gentilicio Abejalense
Huso horario UTC -4:30
Código postal 5002
Prefijo telefónico 0277

Abejales es la capital del Municipio Libertador, que se encuentra en el Estado Táchira, Venezuela. Está ubicada en la parte sureste del estado Táchira, cerca de los límites con los estados Barinas y Mérida. En el año 2011, Abejales tenía una población de 11.578 habitantes.

Historia de Abejales

Durante la época colonial, la zona donde hoy se encuentra Abejales era conocida como Caparo. Esta palabra viene del quechua khapaykuy, que significa "cabalgar".

¿Cuándo se fundó Abejales?

No hay una fecha exacta de cuándo se fundó Abejales, pero existen dos versiones importantes. Una dice que el asentamiento se estableció en 1757. La otra menciona un documento de 1782 que habla de la creación del puerto fluvial de San Antonio de Caparo. Este puerto estaba a orillas del río Sioca, que ahora se llama río Caparo, y tenía unos 250 habitantes al principio.

Reubicación y nuevo nombre

En 1937, Abejales casi desaparece debido a una sequía muy larga. El río cambió su curso, lo que afectó mucho las actividades económicas de la comunidad. Por esta razón, la población se trasladó a su ubicación actual, a orillas del río Caparo, y fue entonces cuando adoptó el nombre de Abejales. Por eso, en el Atlas Oficial del Estado Táchira aparece el año 1935 como su fecha de fundación.

Sin embargo, la fecha oficial de fundación de Abejales es el 28 de agosto de 1972. Ese día, la Asamblea Legislativa del estado Táchira la declaró formalmente como la capital del Distrito Libertador.

¿De dónde viene el nombre "Abejales"?

El nombre «Abejales» surgió en 1934. Un ingeniero llamado Manuel Villanueva estaba trabajando en el trazado de una carretera que conectaría San Cristóbal con Barinas. Cerca de donde hoy está Abejales, el ingeniero encontró muchísimas colmenas en los árboles, ¡a veces hasta 9 en un solo árbol! Por la gran cantidad de abejas y sus colmenas, el lugar recibió el nombre de Abejales.

Economía de la región

La economía principal de Abejales se basa en la ganadería y las industrias que producen productos lácteos. Esto se debe a que la zona está en el piedemonte andino, lo que hace que sus suelos sean muy buenos para la cría de ganado. También es importante la producción industrial de huevos de gallina y la extracción de rocas calizas y fosfatos.

Clima de Abejales

El clima en Abejales es de tipo Tropical lluvioso de bosque, según la clasificación de Koppen. Esto significa que llueve mucho, con un promedio de 2500 mm al año, y las temperaturas son cálidas, con un promedio de 26,3 grados Celsius.

Símbolos de la comunidad

Abejales cuenta con símbolos que representan su identidad. Uno de ellos es su himno, cuya letra y música fueron creadas por Milsi Lisbey Molina Rujano.

Galería de imágenes

kids search engine
Abejales para Niños. Enciclopedia Kiddle.