robot de la enciclopedia para niños

Abecia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Abezia
Abecia
Entidad subnacional
Abezia (Urkabustaiz) 01.jpg
AbeziaAbecia ubicada en España
AbeziaAbecia
Abezia
Abecia
Localización de Abezia
Abecia en España
AbeziaAbecia ubicada en Álava
AbeziaAbecia
Abezia
Abecia
Localización de Abezia
Abecia en Álava
Coordenadas 42°56′49″N 2°54′57″O / 42.94694444, -2.91583333
Entidad Concejo de Álava
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma País Vasco
 • Provincia Álava
 • Cuadrilla Gorbeialdea
 • Municipio Urcabustaiz
Altitud  
 • Media 624 m s. n. m.
Población (2021)  
 • Total 44 hab.
Abezia (Urkabustaiz) 01.jpg
Vista del concejo

Abecia (en euskera y oficialmente Abezia) es un concejo del municipio de Urcabustaiz, en la provincia de Álava, País Vasco (España).

Historia

El concejo ha sido históricamente lugar del señorío, valle y hermandad de Urcabustaiz. Eclesiásticamente, la localidad se encuadra en el arciprestazgo de Cigoitia de la Diócesis de Vitoria, dependiente ésta de la Archidiócesis de Burgos, si bien anteriormente perteneció a la vicaría de Orduña, que formaba parte de la Diócesis de Calahorra.

A mediados del siglo XIX, el lugar contaba con una población censada de 61 habitantes. La localidad aparece descrita en el primer volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:

ABECIA: l. en la prov. de Alava (4 leg. á Vitoria), de la vicaría de Orduña (2) y ayunt. de Urcabustaiz, (1/4), con alc. p.: sit. en una hondonada ceñida por O. y S. con montañas de la sierra de Guibijo, su clima es sano. 14 casas dispersas y la igl. parr. (S. Martin) que se halla servida por dos beneficiados forman este lugar que ofrece al viagero vistas agradables. El térm. en 1/2 leg. de circunferencia confina al N. con Yzarra y Arbonicano, por E. con Anda, al S. Andagoya, y por O. la indicada sierra de la cual se desprenden algunas aguas que unidas á los derrames de las varias y buenas fuentes de que se abastece la poblacion, dan impulso á un molino harinero, despues de fertilizar en parte el terreno, escaso y de mediana calidad: prod. trigo, maiz, cebada, avena y algunas legumbres y hortalizas: cria ganado vacuno caballar y mular: pobl.: 12 vec. y 61 alm.
(Madoz, 1845, p. 43)

Décadas después, ya en el siglo XX, se describe de la siguiente manera en el tomo de la Geografía general del País Vasco-Navarro dedicado a Álava y escrito por Vicente Vera y López:

Abecia.—Dista de la cabecera del municipio 1,500 metros. Limita, al N., con Izarra de Cuartango; al S., con Andagoya; al E., con Anda, y al O., con la sierra de Guibijo. Tiene 20 viviendas; la población es de 112 personas de hecho y 117 de derecho. Su parroquia es de categoría rural de segunda clase, dedicada á San Martín y perteneciente al arciprestazgo de Ayala. La escuela pública es de categoría incompleta y su población escolar se calcula en 21 niños y niñas. Corresponde al vecindario el aprovechamiento del monte comunal Dehesa y Chovita, de 480 hectáreas, plantado de hayas.

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Abecia entre 2000 y 2017

     Población de derecho según los censos de población del INE.

Monumentos

Archivo:Abezia (Urkabustaiz) - Iglesia de San Martín 3
Iglesia de San Martín
  • Iglesia de San Martín. Posee un retablo mayor neoclásico, con bóvedas románicas y pórtico de dos arcos, así como ventanas románicas en el ábside.

Personajes ilustres

  • Martín Alonso de Sarría. Diputado General de Álava entre 1621 y 1624, y alcalde de Vitoria de 1629 a 1633. Además de por su labor política destacó como historiador y genealogista, siendo asimismo autor de Teatro Cantábrico en 1641. Tras fallecer en 1642 fue enterrado en la iglesia de San Vicente de Vitoria.
  • Martín Íñiguez de Abecia, que llegó a ser obispo de la diócesis gallega de Tuy.

Fiestas

  • 24 de agosto (San Bartolomé)
kids search engine
Abecia para Niños. Enciclopedia Kiddle.