robot de la enciclopedia para niños

Abecia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Abecia
Abezia
Entidad subnacional
Abezia (Urkabustaiz) 01.jpg
AbeciaAbezia ubicada en España
AbeciaAbezia
Abecia
Abezia
Localización de Abecia
Abezia en España
AbeciaAbezia ubicada en Álava
AbeciaAbezia
Abecia
Abezia
Localización de Abecia
Abezia en Álava
Coordenadas 42°56′49″N 2°54′57″O / 42.94694444, -2.91583333
Entidad Concejo de Álava
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma País Vasco
 • Provincia Álava
 • Cuadrilla Gorbeialdea
 • Municipio Urcabustaiz
Altitud  
 • Media 624 m s. n. m.
Población (2021)  
 • Total 44 hab.
Abezia (Urkabustaiz) 01.jpg
Vista del concejo

Abecia (en euskera y oficialmente Abezia) es un concejo que forma parte del municipio de Urcabustaiz. Se encuentra en la provincia de Álava, en el País Vasco de España.

Historia de Abecia: Un Viaje en el Tiempo

Abecia ha sido históricamente parte del señorío, valle y hermandad de Urcabustaiz. Esto significa que, a lo largo de los años, ha estado bajo la administración de estas organizaciones locales.

¿Cómo era Abecia en el Siglo XIX?

A mediados del siglo XIX, Abecia era un lugar con unos 61 habitantes. Estaba situado en una zona baja, rodeada por montañas de la sierra de Guibijo. El clima era saludable.

En esa época, el pueblo tenía 14 casas separadas y una iglesia parroquial dedicada a San Martín. Esta iglesia era atendida por dos sacerdotes. El paisaje ofrecía vistas muy bonitas a los viajeros.

El territorio de Abecia, de aproximadamente media legua de circunferencia, limitaba con Izarra y Arbonicano al norte, Anda al este, Andagoya al sur y la sierra de Guibijo al oeste. De esta sierra bajaban algunas aguas que, junto con las de varias fuentes, movían un molino de harina. Estas aguas también ayudaban a que la tierra, aunque no muy grande ni de la mejor calidad, fuera fértil.

Los habitantes de Abecia cultivaban trigo, maíz, cebada, avena, algunas legumbres y hortalizas. También criaban ganado vacuno, caballar y mular.

Abecia a Principios del Siglo XX

Décadas después, a principios del XX, Abecia se encontraba a 1.500 metros de la cabecera del municipio. Sus límites eran similares a los del siglo anterior.

En ese momento, Abecia tenía 20 viviendas y una población de alrededor de 112 a 117 personas. La iglesia de San Martín seguía siendo importante. Había una escuela pública para unos 21 niños y niñas. Los vecinos también podían usar un monte comunal llamado Dehesa y Chovita, de 480 hectáreas, donde crecían hayas.

Población de Abecia: ¿Cuántos Habitantes Tiene?

La población de Abecia ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes desde el año 2000:

Gráfica de evolución demográfica de Abecia entre 2000 y 2017

     Población de derecho según los censos de población del INE.

Como puedes ver, en 2021, Abecia tenía 44 habitantes.

Lugares Interesantes en Abecia

Abecia cuenta con varios edificios y lugares que vale la pena conocer.

Edificios Religiosos Importantes

  • Iglesia de San Martín. Esta iglesia tiene un estilo neoclásico en su retablo mayor (la parte de atrás del altar). Sus bóvedas son de estilo románico y tiene un pórtico con dos arcos. Las ventanas del ábside (la parte trasera y semicircular de la iglesia) también son románicas. La entrada principal tiene un arco de medio punto. La iglesia fue construida en el siglo XIII, y el retablo mayor es del siglo XVII.
Archivo:Abezia (Urkabustaiz) - Iglesia de San Martín 3
Iglesia de San Martín
  • Ermita de San Bartolomé. Esta ermita es una construcción más reciente, edificada en 1858. Se trasladó desde su ubicación original junto al monte. También tiene un retablo mayor de estilo neoclásico.

Monumentos que Ya No Existen

A lo largo de la historia, Abecia tuvo otros edificios importantes que hoy ya no están:

  • Monasterio de San Millán y Santiago. Se cree que este monasterio estaba cerca de las casas del pueblo y pudo haber sido el precursor de la actual iglesia de San Martín.
  • Ermita de San Cristóbal. Estaba en lo alto de un lugar llamado San Cristóbal, compartiendo límites con el concejo de Izarra. Desapareció entre 1740 y 1763, pero aún quedan rastros de su ubicación.
  • Ermita de San Julián. Era la ermita más lejana de la parroquia. Dejó de usarse alrededor de 1752, pero todavía se pueden ver los cimientos de dos pequeños edificios donde estuvo.
  • Ermita de San Pedro. Se encontraba detrás de las casas del pueblo. En 1791 ya había sido cerrada.
  • Ermita de San Juan. Se sabe que existió por el nombre de un lugar, al sur del cruce de la carretera Izarra-Abornikano, al otro lado del río.

Otros Elementos de Interés

Abecia también tiene otros elementos que forman parte de su historia y vida diaria:

  • Abrevadero (lugar para que beba el ganado)
  • Bolera (lugar para jugar a los bolos)
  • Molino eléctrico
  • Molino viejo
  • Puente de Abezia
  • Puente del molino viejo
  • Puente de Beleo
  • Fuente de Abezia

Fiestas Populares

La fiesta principal de Abecia se celebra el 24 de agosto, en honor a San Bartolomé.

kids search engine
Abecia para Niños. Enciclopedia Kiddle.