Abdón Porte para niños
Datos para niños Abdón Porte |
||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
||||||||||
Datos personales | ||||||||||
Apodo(s) | El Indio | |||||||||
Nacimiento | Durazno, Uruguay 1893 |
|||||||||
Nacionalidad(es) | ![]() |
|||||||||
Fallecimiento | Montevideo, Uruguay 5 de marzo de 1918 (24 o 25 años) |
|||||||||
Carrera deportiva | ||||||||||
Deporte | Fútbol | |||||||||
Club profesional | ||||||||||
Debut deportivo | 1910 (Colón Fútbol Club) |
|||||||||
Liga | Primera División de Uruguay | |||||||||
Posición | Centrocampista | |||||||||
Retirada deportiva | 1918 (debido a su muerte) (Club Nacional de Football) |
|||||||||
Trayectoria | ||||||||||
|
||||||||||
|
||||||||||
Abdón Porte (nacido en Durazno en 1893 y fallecido en Montevideo el 5 de marzo de 1918) fue un destacado futbolista uruguayo. Jugaba como mediocampista defensivo, una posición clave en el centro del campo. Es recordado como uno de los grandes ídolos del Club Nacional de Football. Su historia es muy conocida en el fútbol uruguayo por su gran pasión por el deporte y su club.
Abdón Porte: Una Leyenda del Fútbol Uruguayo
Abdón Porte, apodado "El Indio", fue un futbolista uruguayo que dejó una huella imborrable en la historia del Club Nacional de Football y en la selección nacional. Su dedicación y talento lo llevaron a ganar muchos títulos importantes.
¿Quién fue Abdón Porte?
Abdón Porte nació en el barrio Libertad de Durazno, Uruguay. Desde joven mostró un gran interés por el fútbol. Su apodo, "El Indio", reflejaba su estilo de juego fuerte y decidido. Fue un jugador muy querido por los aficionados y sus compañeros.
Su Carrera en el Fútbol
Sus Primeros Pasos
En 1908, Abdón Porte llegó a Montevideo desde Durazno. Comenzó su carrera deportiva en la capital con el equipo Colón Fútbol Club. Después, jugó brevemente para el club Libertad. Su talento pronto lo llevó a unirse al Club Nacional de Football.
Éxito con Nacional
Abdón Porte debutó con Nacional el 12 de marzo de 1911. Rápidamente se convirtió en un jugador fundamental y en el capitán del equipo. Era conocido por su fuerza, su habilidad para recuperar el balón y su buen juego aéreo. Jugó 207 partidos con Nacional y ganó diecinueve títulos, tanto a nivel nacional como internacional.
Un escritor, Xosé de Enríquez, lo describió como un jugador "aguerrido" y "de gran temperamento". Otro, Luis Scapinachis, lo recordó como un "hombre defensivo de estilo combativo" y un "muchachón bueno, amigo de los amigos".
Un Final Inesperado
A principios de 1918, la directiva de Nacional decidió hacer cambios en el equipo. Esto significaba que Abdón Porte, quien había sido titular indiscutido, podría perder su puesto. Esta noticia fue muy difícil para él, ya que su vida giraba en torno al fútbol y a su querido club.
El 4 de marzo de 1918, Nacional jugó un partido contra el Charley y ganó 3 a 1. Porte jugó todo el partido y tuvo una buena actuación. Esa noche, como era costumbre, jugadores y directivos se reunieron para celebrar. En la madrugada del 5 de marzo, Abdón Porte se dirigió al Estadio Gran Parque Central, el campo de juego que tanto amaba. Allí, su vida terminó de forma trágica. Tenía solo 24 o 25 años.
Pocas horas después, su cuerpo fue encontrado en el centro del campo. Llevaba dos cartas: una para el presidente de Nacional, José María Delgado, y otra para un familiar. En la carta a Delgado, expresaba su amor por Nacional y pedía que cuidaran de su familia. También recordaba a los los hermanos Céspedes, otros grandes jugadores del club que habían fallecido años antes.
La noticia de su partida conmovió a todo Uruguay. Sus compañeros y rivales mostraron un gran respeto y solidaridad. Fue enterrado en el Cementerio de La Teja, junto a los hermanos Céspedes, como él deseaba.
Legado y Homenajes
La historia de Abdón Porte ha inspirado a muchos.
Inspiración para Artistas
El escritor uruguayo Horacio Quiroga escribió un cuento corto llamado "Juan Polti" en 1918, inspirado en la vida de Porte. También, Eduardo Galeano lo mencionó en su libro "El fútbol a sol y sombra" en el capítulo "Muerte en la cancha". El filme argentino "Pelota de cuero" también se inspiró en su historia.
El periodista uruguayo Diego Lucero y el exjugador Luis Scapinachis también escribieron sobre él, destacando su inmensa pasión por el fútbol y por Nacional.
Reconocimientos en el Estadio
El Nacional nombró la tribuna oeste del Estadio Gran Parque Central en su honor: la "Tribuna Abdón Porte". En los partidos, es común ver banderas con su rostro y frases como "Por la sangre de Abdón", mostrando que su espíritu sigue vivo en el corazón de los hinchas. En 2008, el Correo Uruguayo emitió un sello en su honor. En 2013, los hinchas de Nacional crearon un gran mosaico con su rostro en otra tribuna del estadio.
Títulos y Logros
Abdón Porte fue un jugador muy exitoso, ganando numerosos campeonatos con Nacional y con la selección uruguaya.
Con la Selección Nacional
- Copa América 1917: Campeón con la Selección de Uruguay en Uruguay.
Campeonatos Nacionales
Con el Nacional:
- Copa Competencia: 1912, 1913, 1914, 1915
- Primera División de Uruguay: 1912, 1915, 1916, 1917
- Copa de Honor: 1913, 1914, 1915, 1916, 1917
Copas Internacionales
Con el Nacional:
- Copa Competencia Chevallier Boutell: 1913, 1915
- Copa de Honor Cousenier: 1915, 1916, 1917
- Copa Aldao: 1916
Clubes
Club | País | Año |
---|---|---|
Colón | ![]() |
1910 |
Libertad | 1911 | |
Nacional | 1911-1918 |