Shōmu Tennō para niños
Datos para niños Shōmu Tennō |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en japonés | 聖武天皇 | |
Nacimiento | 18 de septiembre de 701jul. | |
Fallecimiento | 4 de junio de 756jul. Nara (Japón) |
|
Sepultura | Mount Saho | |
Nacionalidad | Japonesa | |
Religión | Budismo | |
Familia | ||
Familia | Familia imperial japonesa | |
Padres | Emperador Monmu Fujiwara no Miyako |
|
Cónyuge |
|
|
Hijos | Emperatriz Kōken | |
Información profesional | ||
Ocupación | Calígrafo | |
Cargos ocupados |
|
|
Shōmu Tennō (聖武天皇 ) (701 – 4 de junio de 756) fue el 45.º emperador de Japón. Gobernó el país entre los años 724 y 749. Antes de convertirse en emperador, su nombre personal no se conoce con exactitud, pero se le conocía como Oshi-hiraki Toyosakura-hiko-no-mikoto.
Contenido
Shōmu Tennō: Un Emperador Importante de Japón
El Emperador Shōmu fue una figura clave en la historia de Japón durante el período Nara. Su reinado se caracterizó por un gran apoyo al budismo y por importantes cambios en la organización del país.
¿Quién fue el Emperador Shōmu?
Shōmu Tennō nació en el año 701. Era hijo del Monmu Tennō, quien también fue emperador, y de Fujiwara no Miyako. Cuando su padre falleció, Shōmu era solo un bebé. Por eso, dos emperatrices, la Emperatriz Genmei y la Emperatriz Genshō, gobernaron antes que él. Ellas cuidaron el trono hasta que Shōmu tuvo la edad suficiente para asumir el poder.
En el año 724, a los 23 años, Shōmu se convirtió en emperador. Su tía, la Emperatriz Genshō, le cedió el trono.
Su Familia y Primeros Años
Shōmu Tennō fue el hijo del Monmu Tennō y de Fujiwara no Miyako. Su madre era hija de un importante personaje llamado Fujiwara no Fuhito.
Una curiosidad de su reinado es que su esposa principal, la Emperatriz Kōmyō, no venía de la familia imperial. Ella pertenecía al clan Fujiwara, una familia muy influyente en la corte japonesa. Esto era algo poco común en esa época.
El Reinado del Emperador Shōmu
El reinado del Emperador Shōmu fue un tiempo de muchos cambios y grandes proyectos. Él creía firmemente en el budismo y quería que esta religión se extendiera por todo Japón.
Cambios de Capital y Proyectos Grandes
Durante su gobierno, el Emperador Shōmu ordenó varios traslados de la capital de Japón. En el año 740, la capital se movió a Kuni-kyō. Luego, hubo más cambios: a Naniwa-kyō en 744, a Shigaraki-kyō en 745, y finalmente regresó a Heijō-kyō (la actual Nara) en el mismo año 745. Estos cambios de capital eran importantes decisiones políticas y religiosas.
Uno de sus proyectos más famosos fue la construcción de una enorme estatua de Buda Vairocana. Esta estatua medía 16 metros de altura y se construyó en el templo de Tōdai-ji en Nara. Para hacerla, se usó una gran cantidad de bronce y metales preciosos.
En el año 743, el emperador también estableció una ley importante llamada la Ley de Propiedad Perpetua de las Tierras Cultivadas (Konden'eitaishizaihō). Esta ley buscaba organizar mejor la tierra para la agricultura.
La Importancia del Budismo
El Emperador Shōmu fue un gran promotor del budismo. En 741, creó un sistema de templos provinciales (kokubunji) y conventos provinciales (kokubunniji) en todo el país. Estos lugares eran apoyados por el estado y ayudaron a que el budismo se hiciera más popular en Japón durante la era Nara.
Su Vida Después del Trono
En el año 749, a los 48 años, el Emperador Shōmu decidió dejar el trono. Se lo cedió a su hija, la Emperatriz Kōken. Poco después de esto, Shōmu se convirtió en monje budista, siendo el primer emperador en tomar esta decisión. Su esposa, la Emperatriz Kōmyō, también siguió su ejemplo y se hizo monja.
En 752, cuando la gran estatua de Buda en Tōdai-ji estuvo terminada, el emperador retirado Shōmu participó en la Ceremonia de Apertura de Ojos, un evento muy importante para inaugurar la estatua.
El Emperador Shōmu falleció en el año 756, a la edad de 55 años.
¿Qué son las Eras Japonesas?
En Japón, el tiempo se divide en "eras" que corresponden a los reinados de los emperadores o a eventos importantes. Durante el gobierno del Emperador Shōmu, se usaron las siguientes eras:
- Jinki (724 – 729)
- Tenpyō (729 – 749)
- Tenpyō-kanpō (749)
- Tenpyō-shōhō (749 – 757)
Véase también
En inglés: Emperor Shōmu Facts for Kids