robot de la enciclopedia para niños

Abderrahmane Farès para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Abderrahmane Farès
Abderrahmane Farès.jpg

Seal of the Provisional Government of the Algerian Republic.svg
Presidente del Gobierno Provisional de la República Argelina
3 de julio-25 de septiembre de 1962
Predecesor Benyoucef Benkhedda
Sucesor Ferhat Abbas

Información personal
Nombre en árabe عبد الرحمن فارس
Nacimiento 30 de enero de 1911
Akbou (Francia)
Fallecimiento 13 de mayo de 1991
Boumerdès (Argelia)
Nacionalidad Argelina y francesa
Religión Musulmán Suní
Lengua materna Francés
Información profesional
Ocupación Político
Conflictos Guerra de Independencia de Argelia
Partido político Frente de Liberación Nacional

Abderrahmane Farès (nacido en Akbou el 30 de enero de 1911 y fallecido en Zemmouri el 13 de mayo de 1991) fue un importante político argelino. Fue miembro de la primera Asamblea Nacional francesa en 1946 y luego presidente de la Asamblea argelina en 1953. Cuando Argelia obtuvo su independencia en 1962, Farès se convirtió en el presidente del gobierno provisional, encargado de organizar el país antes de que se formara una Asamblea Nacional elegida.

Primeros años y formación

¿Dónde nació Abderrahmane Farès?

Abderrahmane Farès nació en Akbou, una localidad que hoy forma parte de la región de Cabilia, en el centro-norte de Argelia.

¿Cómo fue su infancia y educación?

Desde muy pequeño, Farès quedó huérfano, ya que su padre falleció en 1917 mientras luchaba por Francia en la Primera Guerra Mundial. Fue criado por su abuelo y, al ser un estudiante muy dedicado, lo enviaron a formarse con un tío que era notario en Akbou. Más tarde, continuó sus estudios con un notario reconocido en Argel.

Después de estudiar Derecho, trabajó como alguacil y asistente de notario. Finalmente, en 1936, se estableció como notario. Fue el primer notario público de origen musulmán en Argelia.

Su camino en la política

¿Cuándo comenzó su carrera política?

Abderrahmane Farès se involucró en la política a partir de 1945, al finalizar la Segunda Guerra Mundial. Primero fue consejero municipal y luego obtuvo un puesto en el Consejo General del departamento de Argel.

¿Qué ideas defendió al principio?

Al principio, Farès estaba cerca de los socialistas y en 1946 se unió a la primera Asamblea Nacional Constituyente en Argel. Allí defendió la idea de que franceses y musulmanes franceses tuvieran los mismos derechos. Quería que todos tuvieran las mismas oportunidades en el sistema electoral argelino.

Sin embargo, se sintió decepcionado porque sus propuestas no fueron aceptadas. Por eso, decidió no presentarse de nuevo a la Asamblea Nacional de Argel. En su lugar, se unió a la Asamblea Argelina, en el sur del territorio, y llegó a ser su presidente en 1953.

¿Cómo se unió al movimiento independentista?

Cuando comenzó la Guerra de Independencia de Argelia el 1 de noviembre de 1954, Farès aún creía en la posibilidad de una integración pacífica. Pero, tras algunos eventos difíciles en Constantinois en 1955, se distanció de la política de asimilación.

Entonces, se acercó al Frente de Liberación Nacional (FLN), un grupo que buscaba la independencia de Argelia. En 1956, se mudó a París y, junto con la Federación de Francia del FLN, se encargó de conseguir fondos y ofrecer ayuda legal al movimiento independentista. El 4 de noviembre de 1961, las autoridades francesas lo arrestaron y lo llevaron a prisión en Fresnes.

La independencia de Argelia

¿Qué papel tuvo en los acuerdos de paz?

Abderrahmane Farès fue liberado gracias a los acuerdos de Evian el 19 de marzo de 1962. Estos acuerdos fueron un paso clave para la paz y la independencia de Argelia. Al mes siguiente, fue nombrado presidente del Ejecutivo Provisional argelino, un gobierno temporal. Su misión era negociar la independencia del país.

¿Cómo se dio la transferencia de poder?

El 3 de julio de 1962, Francia reconoció oficialmente la independencia de Argelia. El presidente francés Charles De Gaulle transfirió los poderes al Ejecutivo Provisional. Farès quiso entregar sus poderes a Benyoucef Benkhedda, quien era presidente del Gobierno Provisional de la República Argelina (GPRA). Sin embargo, Benkhedda no pudo aceptar el cargo debido a conflictos internos con el grupo político del FLN liderado por Ahmed Ben Bella.

Durante su tiempo como líder provisional, Farès fue responsable de mantener el orden. El 30 de marzo, dio un discurso muy conocido por televisión, pidiendo paz y rechazando la violencia, especialmente dirigido a los "europeos" que vivían en Argelia. También se hicieron contactos con la Organización Ejército Secreto (OAS) para negociar el fin de sus actividades problemáticas.

¿Cuándo dejó su cargo?

Después de que el grupo político del FLN de Ben Bella tomara el control y el GPRA se retirara, se formó la primera Asamblea Nacional Constituyente (ANC) argelina. El 25 de septiembre de 1962, Farès entregó el poder al presidente de la ANC, Ferhat Abbas.

Después de la política

¿Por qué se retiró de la vida pública?

Abderrahmane Farès no estaba de acuerdo con la forma autoritaria de gobernar de Ben Bella y lo criticó. Por esta razón, fue arrestado en julio de 1964. Fue liberado un año después, cuando Houari Boumedienne llegó al poder, y decidió retirarse de la vida política.

¿Qué escribió sobre su experiencia?

En 1982, Farès publicó sus "Memorias políticas (1945-1965)" en un libro llamado "La cruel verdad". En esta autobiografía, habló sobre el período de transición de marzo a julio de 1962 y cómo se negoció la independencia, incluyendo sus conversaciones con la OAS. Falleció el 13 de mayo de 1991 en Zemmouri, Argelia.


Predecesor:
Benyoucef Benkhedda

Presidente de Argelia

1962
Sucesor:
Ferhat Abbas
kids search engine
Abderrahmane Farès para Niños. Enciclopedia Kiddle.