Benyoucef Benkhedda para niños
Datos para niños Benyoucef Benkhedda |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Presidente del Gobierno Provisional de la República Argelina |
||
9 de agosto de 1961-3 de julio de 1962 | ||
Predecesor | Ferhat Abbas | |
Sucesor | Abderrahmane Farès | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en árabe | بن يوسف بن خدة | |
Nacimiento | 23 de febrero de 1920 Berrouaghia (Francia) |
|
Fallecimiento | 4 de febrero de 2003 Argel (Argelia) |
|
Sepultura | Argel | |
Nacionalidad | Argelina y francesa (hasta 1962) | |
Religión | Musulmán Suní | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Argel | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y farmacéutico | |
Conflictos | Guerra de Independencia de Argelia | |
Partido político | Frente de Liberación Nacional | |
Sitio web | www.benkhedda.org | |
Benyoucef Benkhedda (nacido el 23 de febrero de 1920 en Berrouaghia y fallecido el 4 de febrero de 2003 en Argel) fue un importante político argelino. Antes de dedicarse a la política, trabajó como farmacéutico. Fue el segundo presidente del Gobierno Provisional de la República Argelina (GPRA) durante la Guerra de Independencia de Argelia, un conflicto que llevó al país a su libertad en 1962.
Contenido
Sus primeros años y estudios
Benyoucef Benkhedda nació en Berrouaghia, una ciudad en la región de Médéa. Su padre era un cadí, que es un juez en la ley islámica. Benyoucef asistió tanto a la escuela coránica como a la escuela francesa.
Más tarde, estudió en el liceo Ibn Rochd en Blida. Allí conoció a varios jóvenes que, como él, se convertirían en líderes importantes del movimiento por la independencia de Argelia. Entre ellos estaban Mohamed Lamine-Debaghine y Abane Ramdane.
En 1943, Benyoucef ingresó a la Facultad de Medicina y Farmacia en Argel. Aunque interrumpió sus estudios por un tiempo, finalmente se graduó como farmacéutico en 1951.
Desde 1942, Benyoucef se unió al Partido del Pueblo Argelino (PPA). Un año después, fue arrestado por sus ideas sobre el futuro de Argelia. Fue liberado ocho meses después.
Su papel en la lucha por la independencia
En 1947, Benyoucef Benkhedda se convirtió en miembro del comité central del PPA-MTLD. Luego, fue secretario general de este partido entre 1951 y 1954.
Fue arrestado en noviembre de 1954, pero fue liberado en mayo de 1955. Poco después, se unió al Frente de Liberación Nacional (FLN), que era el principal grupo que buscaba la independencia de Argelia.
En el FLN, Benyoucef se convirtió en un consejero cercano de Abane Ramdane en Argel. En agosto de 1956, fue nombrado miembro del Consejo Nacional de la Revolución Argelina (CNRA) y del Comité de Coordinación y Ejecución (CCE). Junto con otros líderes, ayudó a organizar la resistencia en Argel, que se convirtió en la capital de este movimiento.
Benyoucef Benkhedda colaboró en la creación de proyectos importantes. Ayudó a lanzar el periódico "El Moudjahid" y a establecer la Unión General de Trabajadores Argelinos (UGTA). También participó en la creación del himno nacional de Argelia, "Kassaman".
Logró escapar de ser capturado y, tras la muerte de su compañero Ben M`Hidi, viajó al extranjero. Allí representó al FLN y realizó muchas misiones importantes. Visitó varios países, incluyendo naciones árabes, Yugoslavia, Londres, América Latina y China.
En agosto de 1961, Benyoucef Benkhedda fue nombrado presidente del Gobierno Provisional de la República Argelina. Él fue quien finalizó las negociaciones con Francia que habían comenzado con el gobierno anterior.
El 19 de marzo de 1962, Benyoucef proclamó el cese al fuego. Ese día, Francia reconoció oficialmente la integridad territorial de Argelia y su soberanía nacional. El 5 de julio de 1962, día en que Francia reconoció la independencia de Argelia, Benyoucef fue recibido con alegría por la población argelina.
Su compromiso con la democracia
Después de la independencia en 1962, hubo un momento difícil entre el Gobierno Provisional y otro líder, Ahmed Ben Bella. Benyoucef Benkhedda decidió retirarse para evitar conflictos y proteger a su gente.
En 1976, junto con otros tres antiguos líderes de la lucha por la independencia, firmó un documento. Este documento pedía que se creara una Asamblea Nacional elegida por el pueblo para definir el futuro de Argelia. Por esta acción, los cuatro fueron puestos bajo arresto domiciliario y sus bienes fueron confiscados.
Más tarde, cuando el gobierno de Chadli Bendjedid permitió la existencia de varios partidos políticos, Benyoucef Benkhedda fundó un nuevo movimiento llamado "El Ouma". El objetivo de "El Ouma" era promover la unión entre diferentes grupos para construir un estado argelino independiente, soberano y democrático, basado en principios islámicos.
Sin embargo, una nueva ley prohibió a los partidos usar la palabra "Islam" en su nombre. Por ello, "El Ouma" se disolvió. Al mismo tiempo, Benyoucef fundó "el Tadhamoune" con Chaikh Ahmed Sahnoune. Este grupo buscaba denunciar la situación de emergencia y las violaciones a los derechos humanos que ocurrieron después de un cambio de gobierno en enero de 1992.
Reconocimiento y legado
Benyoucef Benkhedda falleció en su casa de Argel el 4 de febrero de 2003, después de una larga enfermedad. Una gran multitud lo acompañó al cementerio de Sidi Yahia, donde fue enterrado junto a su amigo Saad Dahlab.
En su honor, la Universidad de Argel lleva su nombre, reconociendo su importante contribución a la historia de Argelia.
Galería de imágenes
Predecesor: Ferhat Abbas |
Presidente de Argelia 1961-1962 |
Sucesor: Abderrahmane Farès |
Véase también
En inglés: Benyoucef Benkhedda Facts for Kids