Abbott para niños
Datos para niños Abbott |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Abbott en Provincia de Buenos Aires
|
||
Coordenadas | 35°17′00″S 58°48′00″O / -35.2833, -58.8 | |
Idioma oficial | español | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido | Monte | |
Intendente | José M. Castro | |
Población (2010) | ||
• Total | 603 hab. | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | B7228 | |
Prefijo telefónico | 02271 | |
Abbott es una pequeña localidad argentina que se encuentra en la provincia de Buenos Aires. Forma parte del partido de Monte, estando a unos 23 kilómetros de la ciudad principal de Monte. También está a unos 100 kilómetros de otras grandes ciudades de la provincia.
Fue fundada el 1 de mayo de 1892. Su nombre es un homenaje al ingeniero Samuel Abbott, quien fue un importante gerente del antiguo Ferrocarril del Sud.
Contenido
Geografía y Población de Abbott
Abbott es una localidad tranquila con una población que ha crecido con el tiempo.
¿Cuántas personas viven en Abbott?
Según el censo de 2010, Abbott tenía 603 habitantes. Esto fue un aumento del 18% comparado con los 511 habitantes registrados en el censo de 2001. En el censo más reciente de 2022, la cantidad de habitantes se duplicó, mostrando un crecimiento importante.
Gráfica de evolución demográfica de Abbott entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
¿Cómo es el terreno en Abbott?
La región de Abbott se encuentra en una zona con baja actividad sísmica. Esto significa que los movimientos de tierra, como los terremotos, son poco frecuentes. El último evento importante ocurrió en 1888, con una magnitud de aproximadamente 5.0 en la escala de Richter.
Historia de Abbott
La historia de Abbott es muy interesante y se remonta a varios siglos atrás.
Orígenes y primeros habitantes
Hasta finales del siglo XVIII, las tierras donde hoy se encuentra Abbott eran parte de una zona mucho más grande llamada La Matanza. En 1784, se crearon nuevos partidos, y esta área pasó a formar parte de San Vicente.
Uno de los primeros pobladores fue Pablo Galván, alrededor del año 1800. Él compró sus tierras y, gracias a su amistad con Juan Manuel de Rosas, obtuvo los títulos de propiedad en 1821. Pablo Galván, aunque no sabía leer ni escribir, fue muy respetado y se convirtió en la primera autoridad local en 1823.
La llegada del ferrocarril y la fundación del pueblo
Hacia 1870, comenzaron a realizarse reuniones religiosas en la zona, a menudo en casas de familia o en la pulpería "La Posta de Galván".
Más tarde, Santiago Craig se estableció en estos lugares. Su viuda, Arbina López, donó los terrenos necesarios para construir la estación y las vías del ferrocarril. El tren fue inaugurado el 1 de mayo de 1892, en la línea Cañuelas - Las Flores. Esta fecha se considera la fundación de Abbott.
Al principio, el lugar era conocido como "lo de Galván" y luego como "Craig". Finalmente, el 29 de agosto de 1907, se le dio el nombre de ABBOTT en honor a Samuel Abbott, un ingeniero que había trabajado en la construcción de un importante viaducto en Inglaterra.
El pueblo comenzó a crecer alrededor de la estación. Las primeras casas de ladrillo fueron construidas por los hijos de Santiago Craig. Entre 1893 y 1902, se edificaron dieciséis construcciones de material.
Autoridades y servicios públicos
El primer agente de policía llegó a Abbott con la inauguración de la estación en 1892. Al principio, el destacamento policial funcionaba en un vagón de tren. En 1930, se construyó un edificio propio gracias a fondos recaudados en eventos comunitarios.
La delegación municipal, que es como una oficina del gobierno local, se estableció el 25 de mayo de 1945. Su primer delegado fue Alfredo Craig, quien trabajaba sin recibir un sueldo. La delegación se mudó varias veces hasta que se inauguró su edificio actual en 1957.
Vida social y deportiva
Desde antes de la llegada del ferrocarril, los habitantes de Abbott disfrutaban de la vida social. Se reunían los domingos para bailar al ritmo de orquestas improvisadas.
Con el tiempo, se formaron clubes. En enero de 1920, se fundó el Abbott Lawn Tennis Club. El primer club de fútbol, el Abbott Foot Ball Club, se creó en 1924. Más tarde, varios clubes se unieron para formar el Abbott Sporman Club en 1937, que fue muy importante para la comunidad hasta 1981.
Abbott también tuvo un grupo de teatro aficionado en la década de 1940. Además, había una sala de cine en el Sporman Club, donde se proyectaban películas los fines de semana. La llegada de la electricidad y la televisión en 1969 trajo nuevas formas de entretenimiento.
El frontón de Pelota a Paleta, inaugurado en 1929, fue un lugar muy visitado por los mejores jugadores de este deporte en Argentina.
Actividades económicas: Campo e industria
En el siglo XIX, la principal actividad económica de la zona era la cría de ganado vacuno y ovino. A finales de ese siglo, comenzaron a funcionar los tambos, que son lugares donde se produce leche. Entre 1898 y 1905, hubo una fábrica para procesar la leche.
Entre 1922 y 1949, una sucursal de "La Martona", una conocida empresa láctea, funcionó en Abbott. También se fundaron otras fábricas de productos lácteos, como "Abotlac" en 1927 y "El Productor" (luego "Las Chacras") en 1934.
En cuanto a la ganadería, los primeros remates de ganado se realizaban en el campo de Craig. En 1935, se construyeron instalaciones especiales para estos remates.
Hoy en día, la principal industria de Abbott es una fábrica de productos para el campo llamada UPL, que fue fundada en 1948. También hay una empresa de logística, Celsur, en la entrada del pueblo.
Servicios de salud y comunitarios
La Asociación de Fomento Abbott, fundada en 1949, ha sido clave para el desarrollo del pueblo. Esta asociación ha participado en la compra de terrenos y la construcción de importantes obras, como la Sala de Primeros Auxilios (inaugurada en 1954) y la farmacia (inaugurada en 1969). También ayudaron a conseguir el terreno para la plaza Florentino Ameghino, que se inauguró en 1986.
El Destacamento de Bomberos Voluntarios de Abbott fue fundado el 26 de noviembre de 1978. Al principio, contaban con una autobomba y un equipo de bomberos. Con el tiempo, han crecido y mejorado sus instalaciones y equipos.
En 1984, se formó una cooperativa para instalar el servicio de agua potable, que fue inaugurado en 1985.
Educación en Abbott
Abbott cuenta con varias instituciones educativas para niños y adultos.
- La primera escuela funcionó en 1860 en la casa de Santiago Craig. Al principio era privada, pero luego se hizo pública y asistían unos veinte alumnos.
- Hoy en día, Abbott tiene:
* Escuela Secundaria N°3 * Escuela Primaria N°6 "Mariano Moreno" * Jardín de Infantes N.º 902 * Fines 2 (una secundaria para adultos)
Transporte en Abbott
Abbott está conectado con otras localidades a través de diferentes medios de transporte.
- Colectivo 88: Esta línea de autobús conecta Monte con Plaza Once, pasando por Abbott.
- Estación Abbott: La estación de tren ofrece un servicio interurbano entre Cañuelas y Monte. El servicio de pasajeros de larga distancia a Tandil dejó de funcionar en 2016.
Servicios y Comercios en Abbott
Abbott ofrece varios servicios y comercios para sus habitantes.
Emergencias
- Cuartel de Bomberos Voluntarios de Abbott
- La Salita De Emergencias (centro médico)
- Destacamento policial
Instituciones y lugares de interés
- Delegación Del Pueblo (oficina municipal)
- Lawn Tennis Club (cancha de tenis)
- Cancha de pelota-paleta
- Biblioteca
- El Hogar Agrícola
- Santa Margarita de Cortona (iglesia)
- Iglesia evangélica "Dios Es Amor"
Gastronomía
En Abbott puedes encontrar varios lugares para comer:
- Rotisería "Pluma Negra"
- Restaurante "La Carpinteria"
- Restaurante-Parrilla "Don Tomás"
- Restó-Café "La Esquina"
- Pizzería "Grata"
- Cafetería "AmarTe y Café"
Comercios
Algunos de los comercios en Abbott son:
- Abuelo Salvador (Almacén-Heladería)
- Elígeme Abbott (Tienda de Ropa)
- Farmacia
- MiniMercado Los Felipes
- Panadería Lo de Suardias
- Despensa Lo de Gaby
- Librería Antito
- Artículo de limpieza Loream
- Sakura (Verdulería)
- Entre Jardines y Mascotas (Tienda de Mascotas)
Naturaleza en Abbott
Abbott cuenta con una variada flora y fauna que embellece el paisaje.
Flora: Plantas y árboles
- Margarita de cabo: Una flor colorida de Sudáfrica, con pétalos blancos, violetas, morados o naranjas.
- Aligustre: Un arbusto que puede crecer hasta 2 metros y prefiere el sol.
- Membrillero japonés: Un arbusto que florece en invierno, antes de que salgan sus hojas.
- Palmera Canaria: Se encuentra en la plaza de Abbott, con muchas hojas largas.
- Araucaria: Un árbol alto, de hasta 50 metros, con una corteza gruesa y hojas pequeñas.
- Diente de león: Una planta pequeña que crece en casi cualquier césped.
- Manzano: Un árbol frutal que pertenece a la familia de las Rosáceas.
- Palmera china: Una palmera ornamental originaria de China, también presente en la plaza.
Fauna: Animales de la región
En Abbott y sus alrededores se pueden observar diversos animales:
- Mamíferos: Vaca, Oveja, Perros, Caballos, Gato, Carpincho, Nutria, Mulita, Peludo, Liebre.
- Aves: Paloma, Chajá, Lechuza, Búho, Pájaro Carpintero, Codorniz, Carancho, Hornero, Tero, Cotorra, Picaflor, Chimango, Gorrión, Cabecita, Jilguero, Chigolo, Tijereta, Cardenal, Pato, Gallina, Cigüeña.
Véase también
En inglés: Abbott, Argentina Facts for Kids