Dariush Mehrjui para niños
Datos para niños Dariush Mehrjui |
||
---|---|---|
![]() Dariush Mehrjui en 2009
|
||
Información personal | ||
Nombre en persa | داریوش مهرجویی | |
Nacimiento | 8 de diciembre de 1939 Teherán (Irán) |
|
Fallecimiento | 14 de octubre de 2023 Karaj (Irán) |
|
Nacionalidad | Iraní (1979-2023) | |
Lengua materna | Persa | |
Familia | ||
Cónyuge | Vahideh Mohammadifar | |
Hijos | 3 | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de California en Los Ángeles (Filosofía; hasta 1964) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine, guionista, traductor y realizador | |
Área | Escritura y dirección cinematográfica | |
Años activo | 1966-2023 | |
Obras notables | La vaca | |
Distinciones |
|
|
Dariush Mehrjui, también conocido como Mehrjoui o Mehrjuyi, fue un importante director, guionista, productor y editor de cine de Irán. Nació en Teherán el 8 de diciembre de 1939 y falleció en Karaj el 14 de octubre de 2023. Fue un miembro destacado de la Academia Iraní de las Artes.
Mehrjui fue uno de los fundadores del movimiento llamado la Nueva Ola iraní a principios de los años setenta. Su segunda película, Gaav (que significa "La vaca"), es considerada la primera obra de este movimiento. Este estilo de cine también incluyó a otros directores como Masoud Kimiay y Nasser Taqvai. Muchas de sus películas se inspiraron en la literatura, adaptando historias de novelas y obras de teatro tanto iraníes como de otros países. Recibió varios premios, como la Concha de Oro en el Festival de Cine de San Sebastián.
El 14 de octubre de 2023, Dariush Mehrjui y su esposa, Vahideh Mohammadifar, fueron encontrados sin vida en su casa en Karaj.
Contenido
La carrera cinematográfica de Dariush Mehrjui
Dariush Mehrjui comenzó su carrera en el cine en 1966 con la película Diamond 33. Esta película era una parodia de las películas de James Bond, pero no tuvo mucho éxito.
El éxito de Gaav (La vaca)
Su segunda película, Gaav (La vaca), le dio reconocimiento tanto en Irán como a nivel internacional. Esta película es un drama que cuenta la historia de un aldeano sencillo y su fuerte conexión con su vaca.
La historia de Gaav está basada en un cuento de Gholamhossein Saedi, un famoso escritor iraní. Saedi era amigo de Mehrjui y le dio la idea para la película. Juntos trabajaron en el guion. Gracias a Saedi, Mehrjui conoció a los actores Ezzatolah Entezami y Ali Nassirian, quienes actuaban en una de las obras de Saedi. Mehrjui trabajó con ellos en muchas de sus películas.
En la película, Entezami interpreta a Masht Hassan, un campesino de un pueblo aislado en el sur de Irán. Hassan tiene una relación muy especial con su vaca, que es lo más valioso que posee. Cuando la vaca muere de forma misteriosa, los otros aldeanos deciden enterrarla y decirle a Hassan que se ha escapado. Hassan se entristece mucho y, en su dolor, empieza a comportarse como si fuera la vaca. Cuando sus amigos intentan ayudarlo, Hassan se pierde en su tristeza.
Gaav estuvo prohibida por el Ministerio de Cultura y Artes durante más de un año. Esto ocurrió a pesar de que fue una de las primeras películas en Irán en recibir apoyo del gobierno. En 1971, la película fue llevada fuera de Irán y se presentó en el Festival de Cine de Venecia. Allí, sin haber sido anunciada ni tener subtítulos, se convirtió en uno de los eventos más importantes del festival. Ganó el Premio de la Crítica Internacional en Venecia. Ese mismo año, Entezami ganó el Premio al Mejor Actor en el Festival Internacional de Cine de Chicago.
Postchi (El cartero) y sus desafíos
Mehrjui regresó a Irán en 1970 para filmar Postchi (El cartero), con Nassirian, Entezami y Jaleh Sam como protagonistas.
En esta película, Nassirian interpreta a Taghi, un funcionario que trabaja como cartero y cuya vida se vuelve muy complicada. Tiene dos trabajos nocturnos para pagar sus deudas. Su vida es muy difícil. Su única esperanza es ganar la lotería nacional. Cuando descubre que su esposa es la dueña de tierras más rica de su pueblo, Taghi huye al bosque. Allí encuentra un momento de paz. Su esposa lo busca, y en un momento de gran enojo, Taghi la ataca. Finalmente, es capturado por lo que hizo.
Postchi también tuvo problemas con la censura, al igual que Gaav. Sin embargo, finalmente se estrenó en 1972. Se mostró en Irán en el primer Festival Internacional de Cine de Teherán y en el Festival de Cine de Sepas. A nivel internacional, se proyectó en el Festival Internacional de Cine de Venecia, donde recibió una mención especial. También estuvo en el 22.º Festival Internacional de Cine de Berlín, donde ganó el Premio Interfilm, y en el Festival de Cine de Cannes de 1972.
El triste fallecimiento de Dariush Mehrjui
Dariush Mehrjui y su esposa, Vahideh Mohammadifar, fueron encontrados sin vida el 14 de octubre de 2023 en su casa en Meshkin Dasht, Karaj. La policía iraní arrestó a diez personas sospechosas de estar involucradas en los hechos, incluyendo a "el principal sospechoso".
Su funeral se llevó a cabo en el Roudaki Performance Hall de Teherán. Muchos cineastas importantes, como Jafar Panahi, Masoud Kimiai, Mohammad Rasoulof y Bahman Farmanara, le rindieron homenaje.
El estilo y el legado de Dariush Mehrjui
El cine iraní moderno se considera que comenzó con Dariush Mehrjui. Él introdujo el realismo, el simbolismo y una forma artística de hacer cine. Sus películas tienen algunas similitudes con las de directores como Roberto Rosselini, Vittorio De Sica y Satyajit Ray. Sin embargo, Mehrjui añadió un toque distintivo iraní, iniciando así una de las etapas más importantes del cine moderno.
Una característica constante en el trabajo de Mehrjui fue su interés en los problemas y las preocupaciones de la sociedad iraní de su tiempo, especialmente en las ciudades. Su película The Pear Tree (1999) es muy elogiada por cómo explora la vida de las familias urbanas en Irán.
Premios y reconocimientos
Dariush Mehrjui recibió muchos premios a lo largo de su carrera.
- Festival Internacional de Cine de San Sebastián
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1993 | Concha de Oro | Sara | Ganador |
Además, Mehrjui recibió 49 premios nacionales e internacionales, entre ellos:
- Silver Hugo, Festival Internacional de Cine de Chicago 1998.
- Crystal Simorgh, Festival Internacional de Cine de Fajr 2004.