robot de la enciclopedia para niños

AOC Crémant d'Alsace para niños

Enciclopedia para niños

Crémant d'Alsace es un tipo especial de vino espumoso que se produce en la región de Alsacia, en Francia. Es conocido por sus burbujas y su sabor fresco. Este vino tiene una Appellation d'Origine Contrôlée (AOC), que es una etiqueta francesa que garantiza que un producto se elabora en una región específica y siguiendo métodos tradicionales.

Archivo:Crémant d'Alsace Ziegler with glass
Crémant d'Alsace.

¿Cómo se elabora el Crémant d'Alsace?

El Crémant d'Alsace se elabora usando un método llamado "método tradicional", que es el mismo que se usa para el famoso champán. Este proceso implica una segunda fermentación dentro de la botella, lo que crea las burbujas.

Uvas utilizadas en el Crémant d'Alsace

Principalmente, se usa la uva pinot blanc para hacer Crémant d'Alsace. Sin embargo, también se pueden usar otras uvas como:

  • Pinot gris
  • Riesling
  • Pinot noir
  • Auxerrois
  • Chardonnay

Las uvas para el Crémant d'Alsace se recogen a mano, varios días antes que las uvas para otros vinos de Alsacia. Esto asegura que tengan la acidez perfecta para el vino espumoso.

Crémant Rosado de Alsacia

Existe una versión más rara, el Crémant rosé d'Alsace, que se elabora únicamente con uvas pinot noir. Esto le da su característico color rosado.

El proceso de fermentación

Después de una primera fermentación en grandes barriles, el vino base se embotella. Luego, se le añade un poco de azúcar y levaduras. Esto provoca una segunda fermentación dentro de la botella, que es la que produce el gas carbónico y hace que el vino sea espumoso. Este paso se llama "toma de espuma".

Las botellas se guardan durante al menos 9 meses para que el vino madure. Después, se colocan boca abajo para que los restos de levadura se acumulen en el cuello de la botella. Finalmente, estos restos se retiran y se coloca el corcho y el alambre especial que lo sujeta.

¿Dónde se produce?

El Crémant d'Alsace se produce en varias localidades de Alsacia, como Barr, Bennwihr, Eguisheim, Ingersheim, Riquewihr y Wintzenheim.

¿Qué información hay en la etiqueta?

Los vinos Crémant d'Alsace deben embotellarse en la misma región donde se producen. Las etiquetas pueden incluir menciones especiales que indican sus características:

  • Blanc de Blancs: Significa "Blanco de Blancos" y se usa para vinos blancos hechos solo con uvas blancas.
  • Blanc de Noirs: Significa "Blanco de Negros" y se usa para vinos blancos hechos con uvas tintas (como la pinot noir), pero sin que el mosto tenga contacto con la piel para no tomar color.
  • Brut: Indica que el vino es seco, con muy poco azúcar.
  • Millésimé: Significa que todas las uvas usadas para ese Crémant provienen de un solo año de cosecha.
  • Rosé: Indica que es un Crémant rosado, hecho con uvas pinot noir.
  • Sigillé: Significa que el Crémant ha recibido un premio especial de la Cofradía de San Esteban.

Si un Crémant se elabora al 100% con un solo tipo de uva, se puede mencionar el nombre de esa uva en la etiqueta.

Producción y popularidad

El Crémant d'Alsace es muy importante para la producción de vino en Alsacia. Alrededor del 18% de los viñedos de la región se dedican a su elaboración.

En 2005, se produjeron más de 273.000 hectolitros de Crémant d'Alsace, lo que equivale a unos 36,5 millones de botellas. En 2006, la producción fue de unos 223.942 hectolitros, es decir, aproximadamente 30 millones de botellas.

Este vino representa una cuarta parte de todos los vinos con denominación de origen de Alsacia. Cerca de 500 productores independientes en Alsacia se dedican a su elaboración. Aproximadamente el 10% de la producción se exporta a otros países, principalmente a Bélgica, Luxemburgo, Alemania, Dinamarca, Estados Unidos, Suecia y Países Bajos.

¿Cómo se disfruta el Crémant d'Alsace?

El Crémant d'Alsace se sirve tradicionalmente en copas altas y delgadas, llamadas copas flauta, a una temperatura de entre 5 y 7 grados Celsius. Es una bebida que se disfruta en celebraciones, reuniones o acompañando comidas. Combina muy bien con platos de marisco o queso.

Un poco de historia

Los viñedos de Alsacia, de donde provienen las uvas para el Crémant d'Alsace, son muy antiguos. Ya en el año 589, se elogiaba la calidad de los viñedos de Marlenheim. Para el año 1400, había más de 430 pueblos dedicados al cultivo de la vid en la región. En esa época, el vino de Alsacia era uno de los más famosos y caros de Europa.

Después de varias guerras y dificultades económicas, la producción de vino en Alsacia tuvo un momento difícil. Sin embargo, la situación mejoró después de la Primera Guerra Mundial.

Fue Julien Dopff, de Riquewihr, quien en 1900, después de ver una demostración de champán en la Exposición Universal de París, decidió adaptar el método de elaboración del champán a los vinos blancos de Alsacia. Tras pasar tres años en Épernay (una región famosa por el champán), comenzó a comercializar su propio "Champagne Dopff".

El Crémant d'Alsace obtuvo su reconocimiento oficial como AOC el 24 de agosto de 1976. Desde 1982, también es una Denominación de Origen Protegida (PDO) reconocida por la Unión Europea.

Más información

  • Viñedo de Alsacia
  • AOC Alsace
  • Alsace Grand Cru

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Crémant d'Alsace Facts for Kids

kids search engine
AOC Crémant d'Alsace para Niños. Enciclopedia Kiddle.