robot de la enciclopedia para niños

Advanced Micro Devices para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Advanced Micro Devices
Advanced Micro Devices, Inc.
AMD Logo.svg
2485 Augustine Drive headquarters in Santa Clara, California.jpg
Acrónimo AMD
Tipo Empresa cotizada en bolsa
Símbolo bursátil NYSE: AMD
Comp. S&P 500
ISIN US0079031078
Industria Semiconductores
Forma legal sociedad de Delaware
Fundación 1 de mayo de 1969
Fundador Jerry Sanders
Edwin Turney
Sede central Santa Clara, California, Estados Unidos
Administración Bruce Claflin
(Presidente ejecutivo)
Lisa Su
(CEO)
Productos Microprocesadores
Motherboards Chipsets
Procesadores gráficos
Memorias RAM
TV tuner cards
Ingresos Crecimiento 6.480 millones USD (2018)
Beneficio económico Crecimiento 451 millones USD (2018)
Beneficio neto Crecimiento 337 millones USD (2018)
Activos:
Crecimiento US$3.320 millones USD (2018)
Recursos:
Crecimiento 1.266 millones USD (2018)
Activos 12 419 000 000 dólares estadounidenses
Empleados 15.500 (2023)
Miembro de Alliance for Open Media, Fundación Linux, Wi-Fi Alliance, Asociación de Tarjetas SD y Tech Weekly
Filiales ATI Technologies
Coordenadas 37°23′11″N 121°59′55″O / 37.386388888889, -121.99861111111
Sitio web AMD

Advanced Micro Devices, Inc. (conocida como AMD) es una empresa de tecnología de Estados Unidos. Su sede está en Santa Clara, California. AMD se dedica a crear y desarrollar semiconductores, que son componentes electrónicos muy pequeños.

Los productos principales de AMD incluyen microprocesadores (el "cerebro" de las computadoras), chipsets para placas base (que conectan los componentes de la computadora), procesadores gráficos (para imágenes y videos), y otros productos tecnológicos. Estos se usan en servidores, estaciones de trabajo, computadoras personales y sistemas especiales.

AMD es uno de los principales fabricantes de microprocesadores y de procesadores gráficos en el mundo.

Historia de AMD

Archivo:Amdheadquarters
Sede de AMD en Sunnyvale, California.
Archivo:AMDmarkham5
Oficina de AMD en Markham, Canadá, antes sede de ATI.
Archivo:AMD Austin campus
Campus de AMD en Austin, Texas.

Los inicios de la empresa

Advanced Micro Devices fue fundada el 1 de mayo de 1969. La crearon un grupo de personas que trabajaban en otra empresa de tecnología. Entre ellos estaban Jerry Sanders III y Edwin Turney. Al principio, la compañía fabricaba circuitos integrados lógicos. Luego, en 1975, empezó a producir memorias RAM.

Ese mismo año, AMD creó una copia del microprocesador Intel 8080. Lo hizo estudiando cómo funcionaba el original y lo llamó AMD 9080. Durante este tiempo, AMD también diseñó y produjo otros procesadores que se usaron en diferentes tipos de computadoras.

Cambios y crecimiento

A mediados de los años 80, AMD intentó innovar con sus procesadores AMD 29k. También empezó a crear unidades para gráficos y video, así como memorias especiales llamadas EPROM. Un ejemplo de su éxito fue el AMD7910, que permitía la comunicación a través de módems.

Más tarde, AMD decidió enfocarse en los microprocesadores que eran compatibles con los de Intel. Esto la puso en competencia directa con Intel.

Adquisiciones importantes

El 24 de julio de 2006, AMD anunció que compraría ATI Technologies. ATI era una empresa muy conocida por sus procesadores gráficos. La compra se completó el 25 de octubre de 2006. Desde entonces, ATI forma parte de AMD.

En octubre de 2008, AMD decidió separar sus operaciones de fabricación. Creó una nueva empresa llamada GlobalFoundries Inc. Esto permitió a AMD concentrarse solo en el diseño de sus chips. Esta decisión implicó algunos cambios en el personal de la empresa.

En agosto de 2011, Rory Read se unió a AMD como director general. En los años siguientes, la empresa realizó algunos ajustes en su personal para reducir costos. A principios de 2012, AMD compró la empresa SeaMicro, que fabricaba servidores de bajo consumo. Esto fue parte de su estrategia para mejorar su posición en el mercado de chips para servidores.

Historia de los procesadores AMD

Primeros procesadores compatibles con Intel

En 1982, AMD firmó un acuerdo con Intel. Esto le permitió fabricar procesadores 8086 y 8088. La empresa IBM quería usar el Intel 8088 en sus computadoras, pero necesitaba al menos dos proveedores para sus chips. AMD también produjo procesadores 80286 bajo este acuerdo.

Sin embargo, Intel canceló el contrato en 1986. Esto llevó a un largo proceso legal que terminó en 1991. La corte decidió a favor de AMD y obligó a Intel a pagar una compensación. Después de esto, AMD tuvo que desarrollar sus propias versiones de los códigos de Intel.

En 1991, AMD lanzó el Am386, su propia versión del procesador Intel 80386. Vendió un millón de unidades en menos de un año. El 386DX-40 de AMD fue muy popular. Luego, en 1993, llegó el Am486, que también se vendió a un precio más bajo que los de Intel. Estos procesadores fueron usados en muchas computadoras.

Finalmente, en 1994, AMD e Intel llegaron a un acuerdo secreto. Este acuerdo permitió a AMD seguir fabricando y vendiendo microprocesadores compatibles. Desde entonces, no ha habido grandes problemas legales entre las dos empresas.

La serie K: K5, K6, Athlon, Duron y Sempron

El primer procesador x86 diseñado completamente por AMD fue el AMD K5, lanzado en 1995. Este procesador era especial porque usaba una arquitectura diferente, pero tenía un traductor para que las computadoras lo entendieran. La letra "K" en su nombre se dice que es una referencia a la kriptonita, que es lo único que puede afectar a Superman (una forma de referirse a Intel, que dominaba el mercado). El número "5" se refiere a la quinta generación de procesadores.

En 1995, AMD compró la empresa NexGen. Esto le dio los derechos sobre la serie de procesadores NX. El equipo de diseño de NexGen creó el procesador K6, que se lanzó en 1995 y 1996. Algunas versiones del K6, como el K6-3/450, eran más rápidas que el Pentium II de Intel.

El K7 fue el procesador de séptima generación de AMD. Se lanzó el 23 de junio de 1999, bajo la marca Athlon. A diferencia de los procesadores anteriores de AMD, el Athlon usaba un tipo de conexión diferente en la placa base. El Duron fue una versión más económica del Athlon. El Sempron se lanzó después como un procesador de menor costo, reemplazando al Duron.

El 9 de octubre de 2001, se lanzó el Athlon XP.

La arquitectura AMD64 / K8

La arquitectura K8 fue una gran mejora del K7. La novedad más importante fue la adición de extensiones de 64 bits a las instrucciones x86. Esto fue muy importante para AMD, ya que logró establecer un nuevo estándar. Microsoft adoptó las instrucciones de AMD, lo que hizo que Intel también tuviera que adaptarse. Otras características de K8 fueron más registros (espacios para guardar datos) y el uso de tecnologías como Direct Connect Architecture y HyperTransport.

El proyecto AMD64 fue un gran logro para AMD. Demostró que la empresa podía ser líder en investigación y no solo una fabricante de copias.

El AMD Opteron es la versión de K8 para servidores. Compite con los procesadores Xeon de Intel.

Procesadores de doble núcleo: Athlon 64 X2 y Turion 64

El procesador Athlon 64 X2 fue una versión de doble núcleo del Athlon 64 para computadoras de escritorio.

El procesador AMD Turion 64 fue una versión del AMD Athlon 64 diseñada para computadoras portátiles. Consumía menos energía y competía con la tecnología Centrino de Intel.

La arquitectura Phenom (K10)

En noviembre de 2006, AMD anunció el desarrollo de su nuevo procesador llamado "Barcelona". Se lanzó a mediados de 2007. Con este procesador, AMD comenzó a usar la arquitectura K8L.

AMD rediseñó su tecnología para fabricar procesadores de 65nm y luego procesadores de cuatro núcleos (Quad Core) nativos. Esto significa que los cuatro núcleos del procesador eran completamente independientes. Los primeros procesadores en usar el núcleo Barcelona fueron los Quad Core Opteron.

Algunas características de estos procesadores eran:

  • Fabricación de 65nm.
  • Compatibilidad con plataformas de múltiples procesadores.
  • 4MB de caché L3 (memoria rápida compartida).
  • 512KB de caché L2 (memoria rápida para cada núcleo).
  • Tecnología Hyper Transport 3.0.
  • Soporte para memorias DDR3.
  • Soporte para instrucciones SSE4.

Athlon II y Phenom II

AMD avanzó de los 65nm a los 45nm en la fabricación con sus nuevos AMD Athlon II y Phenom II. Ambos usaban los sockets AM2+ y AM3, lo que les permitía usar memoria DDR3.

  • Los modelos Dual Core "X2" incluían el 555 y el 560. Algunos de estos procesadores Phenom II X2 podían "desbloquear" dos núcleos adicionales para convertirse en Phenom II X4. Esto ocurría porque, durante la fabricación, si un núcleo fallaba en las pruebas, se deshabilitaba y se vendía como un modelo inferior.
  • Los modelos Quad Core "X4" incluían el 955BE, 965BE y 970BE. Las siglas BE significan "Black Edition", lo que indica que tienen el multiplicador desbloqueado para facilitar el overclocking (aumentar la velocidad). Estos procesadores se conocían como Deneb.
  • Los modelos Six Core "X6" incluían el 1055T, 1075T, 1090T y 1100T. Los 1090T y 1100T también eran "Black Edition". Estos se conocían como Thuban.

Fusion, Bobcat, Bulldozer y Vishera

Después de que AMD y ATI se unieran, se lanzó la iniciativa "Fusion". La idea era combinar la CPU (procesador principal) con la GPU (procesador gráfico) en un solo chip. AMD llamó a esto una Unidad de Procesamiento Acelerado (APU).

Llano fue la segunda APU lanzada, que combinaba CPU y GPU en el mismo chip.

Bulldozer fue el nombre de una nueva arquitectura de CPU de AMD lanzada en 2011. Fue diseñada desde cero para mejorar la eficiencia en el rendimiento. Vishera fue la serie de procesadores de AMD que siguió a Bulldozer.

Bobcat fue un núcleo de procesador x86 de AMD diseñado para dispositivos de bajo costo y bajo consumo de energía. Se puso en producción en 2011.

Chips basados en arquitectura ARM

AMD también ha desarrollado chips basados en la arquitectura ARM para servidores. Estos chips ofrecen una alternativa a los chips x86 de bajo consumo.

Chips basados en arquitectura Zen, Zen 2 y Zen 3

Zen es una arquitectura nueva para CPUs y APUs de la serie Ryzen. Fue creada desde cero por un equipo liderado por Jim Keller. Se lanzó al mercado en 2017.

Uno de los objetivos de AMD con los procesadores Zen era aumentar el rendimiento por ciclo de reloj. Lograron un aumento significativo. Los procesadores Zen se fabrican con una tecnología de 14 nm, lo que los hace más eficientes en energía.

La arquitectura Zen fue la primera en incluir CPUs y APUs de AMD para un solo tipo de conexión, el Socket AM4. También introdujo la tecnología de multithreading simultáneo (SMT), que permite que un solo núcleo maneje múltiples tareas a la vez. Además, Zen soporta memoria DDR4.

AMD lanzó los procesadores Ryzen 7 en marzo de 2017, Ryzen 5 en abril de 2017 y Ryzen 3 en julio de 2017. En enero de 2018, AMD anunció sus Ryzen 2. En mayo de 2019, lanzó la tercera generación de Ryzen, que usa la arquitectura Zen 2. Estos nuevos Ryzen 3000 compiten muy bien con los procesadores de Intel.

En CES 2020, AMD anunció su Ryzen Mobile 4000, el primer procesador móvil x86 de 7 nm. En octubre de 2020, AMD anunció su CPU Zen 3. El Ryzen 5 5600x superó a casi todas las demás CPUs en una prueba de rendimiento.

Consolas como Steam Deck, PlayStation 5 y Xbox Series X y Series S usan chips basados en la microarquitectura Zen 2.

Chips basados en arquitectura Zen 4

La arquitectura Zen 4 fue lanzada el 27 de septiembre de 2022. Esta arquitectura utiliza un proceso de fabricación de 5 nm. Zen 4 se usa en los procesadores de escritorio Ryzen 7000 y en procesadores móviles de alta gama, así como en los procesadores para servidores Epyc 7004.

Chips basados en arquitectura Zen 5

La arquitectura Zen 5 fue lanzada el 15 de agosto de 2024. Esta nueva arquitectura utiliza un proceso de fabricación avanzado. Se usa en los procesadores de escritorio Ryzen 9000, en los procesadores de servidor Epyc 9005 y en los procesadores móviles Ryzen AI 300.

Otras plataformas y tecnologías de AMD

Iniciativa 50X15

Esta iniciativa buscaba que la mitad de la población mundial tuviera acceso a internet para el año 2015. AMD colaboró con universidades y organizaciones para encontrar las mejores soluciones tecnológicas para cada región.

AMD / ATI: Gráficos y más

Después de comprar ATI en 2006, AMD se convirtió en una empresa que ofrecía una amplia gama de soluciones. Esto incluía microprocesadores, tarjetas gráficas y chipsets. También se convirtió en un gran productor de chips para televisores, consolas de videojuegos y teléfonos móviles.

A finales de 2010, AMD anunció que la marca ATI sería reemplazada por AMD. Esto ayudó a impulsar las plataformas AMD Vision y AMD Fusion.

Sistemas integrados Geode

En agosto de 2003, AMD compró la empresa Geode para ampliar su línea de productos x86 para sistemas integrados. A mediados de 2004, lanzó sus procesadores Geode de bajo consumo.

Existen tres familias de procesadores Geode:

  • AMD Geode LX: Diseñado para dispositivos sencillos como "clientes ligeros" (computadoras básicas), decodificadores de televisión, computadoras de una sola placa y dispositivos móviles.
  • AMD Geode NX: Pensado para "clientes ligeros", terminales de venta, quioscos, impresoras y sistemas multimedia para el hogar.
  • AMD Geode GX 533@ 10,1W Processor: Especialmente diseñado para aplicaciones de internet de banda ancha, con un consumo de energía muy bajo.
Archivo:AMD Ryzen 1800X DSC 0251
AMD Ryzen 7 1800X DSC 0251

Procesadores AMD Ryzen de 1.ª y 2.ª generación

  • Procesadores AMD Ryzen™ Threadripper: Tienen de 8 a 32 núcleos y hasta 64 subprocesos.
  • Procesadores AMD Ryzen™ 7: Tienen 8 núcleos y 16 subprocesos.
  • Procesadores AMD Ryzen™ 5: Tienen de 4 a 6 núcleos y hasta 12 subprocesos.
  • Procesadores AMD Ryzen™ 3: Tienen 4 núcleos.

Procesadores de escritorio AMD Ryzen de 3.ª generación

Los procesadores de escritorio AMD Ryzen de la serie 3000 usan la arquitectura Zen 2. Esta arquitectura se caracteriza por usar "chiplets", que son pequeños bloques de chips. Esto permite un mejor rendimiento, con mayores velocidades y más núcleos. En su presentación en la Computex 2019, AMD mostró que estos procesadores podían superar a los de Intel en rendimiento.

Los procesadores confirmados oficialmente son:

  • Procesadores AMD Ryzen™ 9: Tienen 16 núcleos y 32 subprocesos.
  • Procesadores AMD Ryzen™ 7: Tienen 8 núcleos y 16 subprocesos.
  • Procesadores AMD Ryzen™ 5: Tienen 6 núcleos y 12 subprocesos.
  • Procesadores AMD Ryzen™ 3: Tienen 4 núcleos y 8 subprocesos.

Estos procesadores estuvieron disponibles al público desde el 7 de julio de 2019.

Tarjetas gráficas actuales de AMD

  • Radeon RX VEGA
  • Radeon RX Serie 500
  • Radeon RX Serie 400
  • Radeon Pro
  • Radeon VII
  • Radeon RX Serie 5000
  • Radeon RX Serie 6000
  • Radeon RX Serie 7000

Curiosidades

  • En abril de 2025, AMD anunció el lanzamiento del EPYC Venice, que es el primer chip de 2 nm del mundo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: AMD Facts for Kids

kids search engine
Advanced Micro Devices para Niños. Enciclopedia Kiddle.