robot de la enciclopedia para niños

Apocalipsis de Esdras para niños

Enciclopedia para niños

El Apocalipsis de Esdras es un libro antiguo que se escribió alrededor del siglo I. Aunque no forma parte de la Biblia principal para la mayoría de las iglesias, a veces se incluye como un texto adicional en algunas ediciones.

Este libro tiene diferentes nombres según la versión de la Biblia. Por ejemplo, en la Vulgata (una versión latina de la Biblia), se le conoce como 4 Esdras. En algunas versiones eslavas y rusas, es 3 Esdras, y en las traducciones al inglés (como la King James), se llama 2 Esdras y aparece en la sección de textos que no son parte del canon principal.

¿De dónde viene el Apocalipsis de Esdras?

Muchos expertos creen que el texto original de este libro fue escrito en hebreo, aunque algunos piensan que fue en arameo. Es casi seguro que el autor era judío, porque el texto usa muchas expresiones hebreas y tiene un estilo similar a los escritos de los sabios judíos de la época.

Este libro es valioso porque nos ayuda a entender tradiciones muy antiguas. Sin embargo, es importante saber que los primeros capítulos (I y II) y los últimos (XIII y XIV) de las versiones latinas e inglesas no eran parte del libro original. Fueron añadidos más tarde, probablemente por autores cristianos.

Una parte interesante del libro dice:

"Y sucedió que cuando pasaron cuarenta días, el Altísimo me habló y me dijo: Los veinticuatro libros (que son los libros principales de la Biblia hebrea) que escribiste primero, hazlos públicos para que los lean quienes son dignos y quienes no lo son; pero los otros setenta los guardarás y se los darás a los sabios de tu pueblo."
Apocalipsis de Esdras 14:45-46

Existen copias antiguas de este libro en varios idiomas, como latín, etíope, armenio, siríaco, georgiano y árabe. Se cree que todas estas versiones provienen de traducciones de un texto griego que se perdió, aunque se conservan algunas citas antiguas de él.

¿De qué trata el Apocalipsis de Esdras?

Archivo:Archangel Uriel with Esdras, St Michael and All Angels, Kingsland
Una vidriera medieval representa al arcángel Uriel con Esdras. Iglesia de San Miguel y Todos los Ángeles, Kingsland, Herefordshire.

La parte principal del libro, que se cree que es la original, se divide en siete "visiones" o revelaciones. La historia se desarrolla en un momento en que el pueblo de Dios se siente humillado y sus enemigos parecen estar ganando. Los personajes principales son Esdras y el arcángel Uriel.

Las siete visiones de Esdras

Primera visión: Preguntas sobre el sufrimiento

Esdras le pregunta a Dios por qué su pueblo sufre. Uriel le explica que los humanos no pueden entender completamente los planes de Dios. También le dice que la situación difícil es temporal y que los justos recibirán su recompensa en el futuro.

Segunda visión: El Día del Juicio

Esdras vuelve a preguntar por qué su pueblo ha sido entregado a sus enemigos. Uriel le responde que llegará un día en que todos serán juzgados. También le anuncia las señales que indicarán el fin de los tiempos.

Tercera visión: La felicidad y la misericordia

Esdras pregunta por qué, si el mundo fue creado para ellos, no lo poseen. Uriel le contesta que la verdadera felicidad se logra después de muchas dificultades. Esdras se preocupa por la humanidad y pregunta por qué tan pocas personas se salvarán. Uriel le dice que los que se salvan son como el oro y las piedras preciosas: pocos, pero muy valiosos. Sin embargo, Dios es misericordioso con todos.

En esta visión, se habla de lo que sucede después de la muerte. Las almas de las personas buenas van con Dios, mientras que las almas de los que no hicieron el bien "andan errantes y son castigadas". También se menciona que en el Día del Juicio, nadie puede interceder por los demás; cada persona responderá por sus propias acciones.

Cuarta visión: La mujer y la ciudad

Esdras ve a una mujer que, después de muchos años sin hijos, tiene uno que muere el día de su boda. La mujer sufre y luego desaparece, y en su lugar aparece una ciudad enorme. Uriel le explica que la mujer representa a Sion (el pueblo de Dios), y la muerte de su hijo simboliza la destrucción de Jerusalén. Pero luego, la visión muestra la gloria de una nueva ciudad santa.

Quinta visión: El águila y el imperio

Esdras ve un águila que simboliza un gran imperio (muchos creen que es el Imperio romano) que ha oprimido a la gente y perseguido a los justos. Uriel anuncia que este imperio y sus acciones malvadas desaparecerán para que la tierra pueda tener paz. Esta águila se compara con la cuarta bestia mencionada en el Libro de Daniel.

Archivo:Derde visioen van Ezra de menigte vecht tegen de man uit de zee Van Esdras en Nehemias (serietitel) Visioenen van Ezra (serietitel) Den Grooten Figuer-Bibel (serietitel), RP-P-1982-306-314
Apocalipsis de Esdras: La multitud lucha contra el hombre del mar.

Sexta visión: El hombre del mar

Esdras ve a un hombre que sale del mar y vuela entre las nubes. Muchas personas se juntan para luchar contra él. Pero cuando lo atacan, él no usa armas, sino que de su boca salen fuego y llamas que consumen a la multitud.

Séptima visión: La sabiduría y los libros

Esdras está bajo la sombra de un árbol y escucha la voz de Dios, quien le dice que pronto será llevado de este mundo. Esdras le pide a Dios que le dé sabiduría para escribir sobre lo que ha pasado y lo que está en la Ley. Dios le indica que se retire con cinco escribas por 40 días. Durante ese tiempo, Esdras bebe de una copa, se llena de sabiduría y escribe 94 libros. Después de esto, Esdras es "arrebatado". Esta visión también habla de que una parte de la revelación es para todos, y otra parte es más profunda y solo para algunos sabios.

Capítulos añadidos

Los dos primeros capítulos, que se añadieron a la versión latina, explican cómo el pueblo de Israel, por sus errores, hizo que Dios buscara a otras naciones. También enseñan cómo recibir la salvación y la "luz perpetua" al hacer el bien a los demás, como a las viudas, los huérfanos y los pobres.

Los dos últimos capítulos, también añadidos, hablan sobre el fin de los tiempos. Anuncian que habrá tiempos de mucha abundancia, pero luego vendrán grandes problemas, como guerras y escasez, antes de que los justos sean liberados.

¿Qué importancia tiene el Apocalipsis de Esdras?

Este libro fue mencionado por escritores cristianos de los primeros siglos, como Clemente de Alejandría y Tertuliano. Era uno de los libros favoritos de Ambrosio de Milán, un importante líder de la iglesia, quien lo citaba a menudo.

Aunque la mayoría de las iglesias no lo consideran parte oficial de la Biblia, muchas lo han incluido en apéndices de sus ediciones. Una razón para esto es que el libro explica lo que sucede con las almas después de la muerte, hablando de la inmortalidad del alma y la espera del juicio. La Iglesia católica incluso usa oraciones basadas en versículos de este libro en su liturgia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: 2 Esdras Facts for Kids

kids search engine
Apocalipsis de Esdras para Niños. Enciclopedia Kiddle.