Óscar Celli Gerbasi para niños
Datos para niños Óscar Celli Gerbasi |
||
---|---|---|
|
||
![]() Gobernador de Carabobo |
||
1985-1988 | ||
Predecesor | José Ignacio Acevedo | |
Sucesor | José Luque | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de enero de 1946 Valencia (Venezuela) |
|
Fallecimiento | 1 de agosto de 2016 Valencia (Venezuela) |
|
Nacionalidad | Venezolana | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Estatal de Pensilvania | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Partido político | Acción Democrática | |
Óscar Raúl Celli Gerbasi (nacido en Valencia, Venezuela, el 16 de enero de 1946 y fallecido el 1 de agosto de 2016) fue un importante político venezolano. Es recordado por haber sido gobernador del estado Carabobo.
Contenido
La vida de Óscar Celli Gerbasi
Óscar Celli Gerbasi fue una persona dedicada a la educación y al servicio público. Estudió mucho para prepararse para sus roles.
Educación y primeros pasos
Óscar Celli se graduó en Educación, especializándose en el cuidado del medio ambiente. También fue profesor de Matemáticas y Física. Continuó sus estudios en Alemania y en Estados Unidos, donde obtuvo un posgrado en Ciencias Políticas en la Universidad Estatal de Pensilvania.
Su carrera en la política
Óscar Celli Gerbasi tuvo una larga carrera en la política de Venezuela. Fue Diputado en el Congreso Nacional de Venezuela durante 30 años. También fue diputado en el Parlamento Latinoamericano y del Caribe por 14 años.
Dentro del Congreso, presidió la Comisión de Ambiente y la Comisión de Planificación. También fue parte de otras comisiones importantes como las de Defensa y Finanzas. Por 10 años, fue diputado en la Asamblea Legislativa de Carabobo, llegando a ser su presidente en 1974, 1975 y 1976.
Su cargo más destacado fue el de Gobernador del estado Carabobo entre 1985 y 1988. Además, fue un miembro activo del partido Acción Democrática, ocupando varios cargos importantes dentro de la organización. También fue Secretario General de una organización política internacional para Latinoamérica y el Caribe.
Su fallecimiento
Óscar Celli Gerbasi falleció en Valencia, Venezuela, el 1 de agosto de 2016. Aunque se había retirado de la política nacional, seguía siendo parte de la organización política internacional.
Su familia
Óscar Celli se casó con Zendlath González. Juntos tuvieron cuatro hijos: Humberto, Oscar Raúl, Celio y Zendlath Antonieta.
¿Qué hizo Óscar Celli como Gobernador?
Durante su tiempo como Gobernador de Carabobo, Óscar Celli Gerbasi impulsó muchas obras y proyectos que beneficiaron a la comunidad.
Obras de infraestructura
Entre las construcciones más importantes que se realizaron bajo su gobierno, destacan:
- El Aeropuerto Internacional Arturo Michelena.
- La Biblioteca Manuel Feo La Cruz.
- El Museo de la Cultura "Braulio Salazar".
- La Casa de la Cultura de Ciudad Alianza.
- La sala principal del Ateneo de Valencia.
- La Casa del Artista Plástico.
- Mejoras en la vialidad, como el dispositivo vial Los Colorados y las primeras etapas de las avenida Paseo Cabriales, avenida Aranzazu y avenida Lisandro Alvarado.
- La vialidad entre Valencia y Guigue.
- El Palacio de Justicia de Carabobo.
- La sede principal del Consejo Nacional Electoral y del Consejo Legislativo del Estado Carabobo.
- La sede principal del CICPC Monumental.
- El edificio de la Federación de Trabajadores de Carabobo.
- El elevado La Quizanda.
- La construcción de 19.500 viviendas, incluyendo urbanizaciones como Santa Inés, La Elvira, El Rincón, Guaicaipuro y Canoabo.
- La ampliación de áreas de medicina en el Hospital Central y la Maternidad del Sur.
Proyectos sociales y deportivos
La administración de Celli Gerbasi se esforzó por tener una comunicación directa con las comunidades. Se enfocó en mejorar el bienestar de las personas. En el ámbito deportivo, apoyó mucho los juegos entre barrios de Carabobo. Se inauguraron más de 300 canchas y un gimnasio de gimnasia en Naguanagua. Gracias a esto, Carabobo fue el estado campeón y sede de los juegos nacionales juveniles de ese momento. También se añadieron gradas al estadio José Bernardo Pérez para que más personas pudieran disfrutar de los eventos deportivos.
Obras educativas y urbanas
También se construyeron importantes centros educativos como los liceos Guzmán Blanco, Cirilo Alberto y Simón Bolívar, así como la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo. Óscar Celli Gerbasi también se preocupó por la belleza de la ciudad. Inauguró parques en el sur de Valencia, en la Urbanización Trigal Norte, a orillas del Río Cabriales (el Parque Don Rómulo Betancourt) y el Parque Gonzalo Barrios en el Cerro el Café.
El trabajo de la Primera Dama
Su esposa, Zendlath de Celli, como Primera Dama del Estado Carabobo, trabajó para ayudar a los niños de bajos recursos. Promovió programas para fortalecer los valores familiares. También se le atribuye la colocación del único monumento en honor a Negra Hipólita en el parque de la Avenida Paseo Cabriales, que hoy lleva su nombre: Parque Negra Hipólita.