robot de la enciclopedia para niños

Ángel Juan Quesada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ángel Juan Quesada
Información personal
Nacimiento 6 de mayo de 1909
Burgos (España)
Fallecimiento 20 de mayo de 1988
Burgos (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Músico y compositor

Ángel Juan Quesada Vega (nacido en Burgos, España, el 6 de mayo de 1909 y fallecido en la misma ciudad el 20 de mayo de 1988) fue un importante músico español. Se destacó como director de coros, compositor de música y profesor.

Ángel Juan Quesada: Un Músico Destacado

Ángel Juan Quesada nació en Burgos, en una familia donde la música era muy importante. Su padre, José Nicolás Quesada, también era músico y colaboró con Federico Olmeda, un organista y experto en folclore.

Los Primeros Años y Su Formación Musical

Cuando tenía diecisiete años, en 1926, Ángel Juan ayudó a su padre y al maestro Rafael Calleja Gómez en un evento muy especial. Participaron en el estreno del Himno a Burgos, que fue interpretado por más de 3.000 estudiantes de Burgos.

Después de esta experiencia, Ángel Juan Quesada continuó sus estudios de música. Primero, estudió en el Real Conservatorio de Música de Madrid. Luego, entre 1927 y 1928, se fue a Bilbao para estudiar con el organista Martín Rodríguez. Con él, aprendió sobre armonía, composición y cómo tocar el órgano.

Desde 1925, Ángel Juan Quesada ofreció muchos conciertos. Tocaba tanto el piano como el órgano en diferentes lugares de España y también en otros países.

También trabajó en el Teatro de la Zarzuela de Madrid en 1929 y 1930, ayudando a preparar las obras musicales. Además, siguió los pasos de su padre y se convirtió en crítico de música para el periódico Diario de Burgos.

Su Importante Labor como Profesor de Música

Ángel Juan Quesada dedicó gran parte de su vida a la enseñanza de la música.

¿Qué Escuelas Fundó Ángel Juan Quesada?

Fue profesor de música en el Colegio de Nuestra Señora de la Antigua en Orduña, Vizcaya. En Burgos, en 1934, fue uno de los profesores fundadores de la Escuela de Música que estaba junto al Orfeón Burgalés.

Más tarde, en 1949, fundó el Conservatorio de Música Antonio de Cabezón. Dirigió este conservatorio hasta que se jubiló en 1979.

Alumnos Famosos de Ángel Juan Quesada

Entre sus alumnos, tuvo a personas que se hicieron muy conocidas en el mundo de la música. Algunos de ellos fueron Rafael Frühbeck de Burgos, quien se convirtió en un famoso director de orquesta, y los compositores Alejandro Yagüe y Carmelo Bernaola. También fue su alumno Miguel Ángel Palacios, un experto en música.

Ángel Juan Quesada trabajó muy de cerca con Antonio José, otro importante músico. Después de que Antonio José falleciera en un periodo difícil de la historia de España, y tras el fallecimiento del maestro Amoretti en 1949, Ángel Juan se hizo cargo de la dirección del Orfeón Burgalés.

Durante treinta y cinco años, también fue profesor en otras instituciones educativas. Enseñó en la Escuela Profesional de la Junta Provincial de Menores, la Escuela Profesional Padre Aramburu, el Instituto Nacional de Enseñanza Media de Burgos y los Cursos de Verano para Extranjeros Mérimée de Sebastián.

Sus Creaciones Musicales: Un Compositor Talentoso

Además de enseñar y dirigir, Quesada fue un compositor muy activo. Una de sus obras para órgano, llamada Meditación, la creó en homenaje a su padre después de que este falleciera en 1948. Más tarde, él mismo la adaptó para que pudiera ser tocada por una orquesta de cuerdas.

En 1999, se estrenó en el Teatro Principal de Burgos una versión sinfónica de esta obra. Fue orquestada por Pedro María de la Iglesia, quien también dirigió la grabación de un disco. Quesada compuso muchas obras para coros. Con el Orfeón Burgalés, grabó un disco que incluía, entre otras piezas, el Himno a Burgos de Calleja y Zurita.

Algunas de sus composiciones fueron publicadas por instituciones importantes. La Diputación Provincial de Burgos publicó Castilla canta. Canción y danza en 1983, y el Ayuntamiento de Burgos publicó Obsesión, ansiedad... en 1985.

Su Pasión por los Coros

Ángel Juan Quesada tuvo una gran actividad en el mundo coral. En 1928, fundó el coro Cancionero Burgalés, y lo dirigió hasta 1933.

También fue subdirector del Orfeón Burgalés cuando lo dirigía Antonio José (entre 1934 y 1936). Después, él mismo se convirtió en director de este coro desde 1949 hasta 1965.

Reconocimientos y Premios

Por su gran trayectoria, Ángel Juan Quesada recibió varios premios y distinciones:

  • Fue nombrado Caballero de la Orden Francesa de las Artes y las Letras en 1958.
  • En 1974, fue reconocido como Músico Burgalés.
  • En 1979, recibió el título de Burgalés Esclarecido.
  • Ganó el Premio Nacional de Composición sobre folclore burgalés en 1978, durante la celebración del Milenario de la Lengua Castellana.
kids search engine
Ángel Juan Quesada para Niños. Enciclopedia Kiddle.