Álex Ramírez para niños
Datos para niños Álex Ramírez |
|||
---|---|---|---|
Alex Ramírez, como jardinero de los Yokohama DeNA BayStars, alcanzó los 2.000 hits en el Meiji Jingu Stadium.
|
|||
Datos personales | |||
Nombre completo | Alexander Ramón Ramírez Quiñónez | ||
Apodo(s) | Ramichan | ||
Nacimiento | Caracas Venezuela 03 de octubre de 1974 |
||
Nacionalidad(es) | Venezolano / Japonés | ||
Altura | 180 cm | ||
Peso | 81,65 kg | ||
Carrera deportiva | |||
Deporte | Béisbol | ||
Club profesional | |||
Debut deportivo |
|
||
Liga | MLB - LVBP - NPB | ||
Posición | Jardinero / Entrenador | ||
Dorsal(es) | 61 | ||
Trayectoria | |||
|
|||
|
|||
Alexander Ramón Ramírez Quiñónez (nacido el 3 de octubre de 1974) es un ex jardinero de béisbol profesional. Nació en Venezuela y se nacionalizó japonés, teniendo una larga y exitosa carrera en la Nippon Professional Baseball (NPB). Es el primer jugador nacido fuera de Japón en conseguir 2.000 hits en la NPB. Antes de jugar en Japón, estuvo en las Grandes Ligas de Béisbol (MLB) con los Indios de Cleveland (1998-2000) y los Piratas de Pittsburgh (2000). Bateaba y lanzaba con la mano derecha.
En octubre de 2015, fue nombrado entrenador de los BayStars para la temporada 2016.
Contenido
- La carrera de Álex Ramírez en el béisbol profesional
- ¿Cómo empezó Álex Ramírez en las ligas menores?
- ¿Cómo fue su paso por la Liga Venezolana de Béisbol Profesional?
- ¿Cuándo jugó en las Grandes Ligas de Béisbol?
- ¿Qué logros tuvo en el béisbol profesional japonés?
- ¿Qué hizo Álex Ramírez después de retirarse como jugador?
- ¿Cómo fue su carrera como entrenador?
- Estadísticas de carrera de Álex Ramírez
- Vida personal de Álex Ramírez
- Ver también
- Véase también
La carrera de Álex Ramírez en el béisbol profesional
¿Cómo empezó Álex Ramírez en las ligas menores?
Álex Ramírez firmó con los Indios de Cleveland cuando tenía 16 años. Su debut fue en 1992 con los Indios de DSL. En 1993, jugó la mayor parte del año con los Indios de Burlington, y también un poco con los Indios de Kinston.
A los 19 años, en 1994, estuvo con el Columbus Redstixx. En 1995, Ramírez fue el jugador con más hits en el sistema de equipos afiliados de Cleveland, con 164 hits. También fue parte del equipo All-Star de la Liga de California.
En 1996, Álex volvió a liderar la cadena de equipos de Cleveland con 169 hits. Jugó todo el año en Canton-Akron. En 1997, Ramírez subió a la categoría AAA a los 22 años. Jugó para el equipo campeón Buffalo Bisons. Fue la estrella en las ligas menores de Cleveland, liderando en jonrones, carreras impulsadas y bases totales. Por su gran desempeño, fue nombrado Jugador del Año de las Ligas Menores de los Indios en 1998.
¿Cómo fue su paso por la Liga Venezolana de Béisbol Profesional?
Álex Ramírez comenzó su carrera profesional en el béisbol venezolano a los 18 años. Debutó con los Cardenales de Lara en la temporada 1992-1993. Jugó dos temporadas con ellos, luego pasó a los Caribes de Oriente por dos temporadas más, y regresó a los Cardenales en 1996-1997.
Después, fue cambiado a las Águilas del Zulia en 1997, donde jugó por tres temporadas hasta el año 2000. Con las Águilas, tuvo buenos números. En su última temporada en Venezuela, ayudó a las Águilas a ganar el campeonato contra los Navegantes del Magallanes.
¿Cuándo jugó en las Grandes Ligas de Béisbol?
Ramírez debutó en la MLB con los Indios de Cleveland en 1998. El 28 de julio de 2000, los Indios lo traspasaron a los Piratas de Pittsburgh. En sus tres temporadas en la MLB, Ramírez bateó .259 con 12 jonrones y 48 carreras impulsadas en 135 partidos.
¿Qué logros tuvo en el béisbol profesional japonés?
Después de la temporada 2000, Ramírez firmó con los Yakult Swallows (2001-2007). Durante su última temporada con los Swallows, estableció un récord en la Liga Central con 204 hits en una sola temporada.
En 2008, Ramírez firmó con los Yomiuri Giants. Rápidamente se destacó con su nuevo equipo. En 2008, lideró la Liga Central con 125 carreras impulsadas y bateó .319 con 45 jonrones. También conectó dos jonrones en el segundo juego de la Serie de Japón, incluyendo uno para ganar el partido en la novena entrada. Al final de la temporada 2008, Ramírez ganó el premio MVP de la Liga Central. Fue el tercer jugador venezolano en recibir este honor en el béisbol japonés.
El 6 de abril de 2013, Ramírez conectó un jonrón para alcanzar los 2000 hits en su carrera en la NPB. Se convirtió en el jugador número 42 y el primer jugador extranjero en lograr esta hazaña. Este logro también le valió una invitación al Meikyukai, un club exclusivo que reconoce a los jugadores más destacados de Japón. Fue el primer jugador occidental en recibir este honor.
¿Qué hizo Álex Ramírez después de retirarse como jugador?
Ramírez pasó la temporada 2014 como jugador-entrenador con el Gunma Diamond Pegasus en la Baseball Challenge League de Japón. Se retiró como jugador después de esa temporada y se unió al Diamond Pegasus como director sénior.
¿Cómo fue su carrera como entrenador?
A mediados de 2015, Ramírez se unió a los Orix Buffaloes como asesor de jugadores jóvenes. En octubre de 2015, fue nombrado entrenador de los BayStars para la temporada 2016. En su primera temporada como entrenador, el equipo terminó tercero en la Liga Central y avanzó a la Serie Climax. En su segundo año, los BayStars llegaron a la Serie de Japón de 2017, pero perdieron contra los Fukuoka SoftBank Hawks.
Estadísticas de carrera de Álex Ramírez
En las Grandes Ligas de Béisbol (MLB)
Temporada ▾ | Edad | Equipo | G | AB | R | H | 2B | 3B | HR | TB | RBI | SB | AVG |
1998 | 23 | Cleveland | 3 | 8 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | .125 |
1999 | 24 | Cleveland | 48 | 97 | 11 | 29 | 6 | 1 | 3 | 46 | 18 | 1 | .299 |
2000 | 25 | Cleveland | 41 | 112 | 13 | 32 | 5 | 1 | 5 | 54 | 12 | 1 | .286 |
2000 | 25 | Pittsburgh | 43 | 115 | 13 | 24 | 6 | 1 | 4 | 44 | 18 | 1 | .209 |
Total | 135 | 332 | 38 | 86 | 17 | 3 | 12 | 145 | 48 | 3 | .259 |
Estadísticas hasta el 21 de noviembre de 2014
En la Liga Venezolana de Béisbol Profesional
Temporada | Edad | Equipo | G | AB | R | H | 2B | 3B | HR | TB | RBI | SB | AVG |
1992-93 | 18 | Cardenales | 31 | 51 | 7 | 12 | 0 | 1 | 0 | 14 | 7 | 1 | .235 |
1993-94 | 19 | Cardenales | 47 | 169 | 26 | 51 | 6 | 2 | 0 | 61 | 13 | 1 | .302 |
1994-95 | 20 | Caribes | 40 | 123 | 13 | 18 | 3 | 4 | 1 | 32 | 9 | 1 | .146 |
1995-96 | 21 | Caribes | 21 | 81 | 8 | 19 | 3 | 0 | 1 | 25 | 3 | 0 | .235 |
1996-97 | 22 | Cardenales | 36 | 147 | 10 | 42 | 6 | 2 | 1 | 55 | 23 | 2 | .286 |
1997-98 | 23 | Águilas | 63 | 239 | 23 | 63 | 13 | 2 | 2 | 86 | 32 | 2 | .264 |
1998-99 | 24 | Águilas | 15 | 58 | 7 | 14 | 0 | 0 | 3 | 23 | 12 | 2 | .241 |
1999-00 | 25 | Águilas | 33 | 124 | 19 | 39 | 5 | 0 | 3 | 53 | 13 | 6 | .315 |
Total | 286 | 992 | 113 | 258 | 36 | 11 | 11 | 349 | 112 | 15 | .260 |
Estadísticas hasta el 21 de noviembre de 2014
En la Nippon Professional Baseball (Japón)
Año | Edad | Equipo | G | AB | R | H | 2B | 3B | HR | TB | RBI | SB | AVG |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2001 | 27 | Yakult | 138 | 510 | 60 | 143 | 23 | 0 | 29 | 253 | 88 | 1 | .280 |
2002 | 28 | Yakult | 139 | 539 | 65 | 159 | 25 | 0 | 24 | 256 | 92 | 0 | .295 |
2003 | 29 | Yakult | 140 | 567 | 105 | 189 | 34 | 3 | 40 | 349 | 124 | 4 | .333 |
2004 | 30 | Yakult | 129 | 525 | 79 | 160 | 30 | 2 | 31 | 287 | 110 | 2 | .305 |
2005 | 31 | Yakult | 146 | 596 | 70 | 168 | 19 | 1 | 32 | 285 | 104 | 5 | .282 |
2006 | 32 | Yakult | 146 | 603 | 79 | 161 | 28 | 2 | 26 | 271 | 112 | 0 | .267 |
2007 | 33 | Yakult | 144 | 594 | 80 | 204 | 41 | 3 | 29 | 338 | 122 | 0 | .343 |
2008 | 34 | Yomiuri | 144 | 548 | 84 | 175 | 28 | 0 | 45 | 338 | 125 | 1 | .319 |
2009 | 35 | Yomiuri | 144 | 577 | 66 | 186 | 35 | 0 | 31 | 314 | 103 | 4 | .322 |
2010 | 36 | Yomiuri | 144 | 566 | 93 | 172 | 28 | 0 | 49 | 347 | 129 | 1 | .304 |
2011 | 37 | Yomiuri | 137 | 477 | 39 | 133 | 12 | 1 | 23 | 216 | 73 | 2 | .279 |
2012 | 38 | DeNA | 137 | 476 | 40 | 143 | 25 | 0 | 19 | 225 | 76 | 0 | .300 |
2013 | 39 | DeNA | 56 | 130 | 6 | 24 | 0 | 0 | 2 | 30 | 14 | 0 | .185 |
Total | 1,744 | 6,708 | 866 | 2,017 | 330 | 12 | 380 | 3,709 | 1,272 | 20 |
Estadísticas hasta el 21 de noviembre de 2014
Vida personal de Álex Ramírez
En febrero de 2013, Álex Ramírez, junto a su esposa e hijo, abrió un restaurante en Tokio, Japón. Se llamaba Ramichan Cafe y ofrecía comida típica de Puerto Rico, de donde es su esposa. El restaurante ya no está abierto.
Ramírez ha hablado sobre su fe, diciendo que cree que su carrera en el béisbol fue una bendición. Él está feliz de seguir lo que la vida le depare.
Desde enero de 2019, Álex Ramírez es ciudadano japonés.
En junio de 2021, en Yokohama, Ramírez participó en el relevo de la antorcha olímpica. Esta antorcha recorrió las 47 prefecturas de Japón antes de llegar al Estadio Olímpico de Tokio. Allí se inauguraron los Juegos Olímpicos de Tokio el 23 de julio de 2021.
Ver también
- Lista de jugadores venezolanos en las Grandes Ligas de Béisbol
Véase también
En inglés: Alex Ramírez Facts for Kids