Ñipas para niños
Datos para niños Ñipas |
||
---|---|---|
Pueblo | ||
Localización de Ñipas en Ñuble
|
||
Coordenadas | 36°36′19″S 72°32′03″O / -36.6054, -72.5342 | |
Entidad | Pueblo | |
• País | ![]() |
|
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Provincia de Itata | |
• Comuna | Ránquil | |
Superficie | ||
• Total | 0,97 km² | |
Población (2002) | ||
• Total | 1337 hab. | |
Ñipas es un pueblo y la capital de la Comuna de Ránquil, ubicada en la Región de Ñuble, en la zona central de Chile. Es un lugar rural que muestra cómo se ha desarrollado el campo en la Cordillera de la Costa.
Este pueblo tiene una larga historia ligada a la agricultura tradicional y al cultivo de viñedos. También está conectado con la historia de los ferrocarriles del sur de Chile y la vida en el campo, cerca del Río Itata.
Contenido
Historia de Ñipas
¿Cómo se originó el pueblo de Ñipas?
Ñipas se encuentra en lo que antes era un terreno llamado "Pugamil". Este terreno era propiedad de don Nicasio Alarcón, quien tuvo la visión de donar parte de sus tierras para construir una estación de ferrocarriles.
El pueblo está rodeado de colinas suaves donde se mezclan viñedos antiguos, de una variedad llamada "País" que trajeron los conquistadores, con nuevas plantaciones de pinos. Ñipas creció gracias a los cambios en las vías del tren y los caminos, lo que le permitió superar a la capital original de la comuna, que era el sector conocido hoy como Capilla de Ránquil.
¿Cuándo se desarrolló Ñipas?
Entre 1911 y 1923, Ñipas tuvo un gran desarrollo. En 1911, se construyó una línea de ferrocarril que conectaba Chillán y Concepción. Luego, en 1923, se construyó el puente sobre el Itata. Este puente unió las comunas de Ránquil y Portezuelo y fue construido por una empresa alemana.
Luís Risopatrón Sánchez, en su libro Diccionario Jeográfico de Chile (1925), describió a Ñipas como un pequeño caserío con servicio de correos, ubicado en la orilla sur del Río Itata, cerca de la aldea de Ránquil.
¿Qué hitos importantes ocurrieron en Ñipas?
En 1925, se fundó la primera escuela pública en Ñipas. Años más tarde, en 1942, Ñipas se convirtió en la capital de la comuna. Esto sucedió porque el comercio y la población del pueblo habían crecido mucho.
Sin embargo, en la década de 1980, el ferrocarril dejó de funcionar. Esto causó una disminución en las actividades económicas y los servicios que dependían de la estación de tren.
En el año 2001, se inauguró la Biblioteca Pública 110, un lugar importante para la educación y la cultura del pueblo.
Actualmente, la construcción de la autopista del Itata y el Complejo Forestal Industrial Nueva Aldea han traído nuevas oportunidades para Ñipas. Estas oportunidades están relacionadas con los servicios, la producción y el turismo.
Población de Ñipas
¿Cuántas personas viven en Ñipas?
Según el censo de 2002, Ñipas tenía una población de 1337 habitantes. De ellos, 642 eran hombres y 695 eran mujeres. En el pueblo se registraron 509 viviendas. Ñipas ocupa una superficie de 0,97 kilómetros cuadrados, lo que significa que tenía una densidad de población de 1378,4 habitantes por kilómetro cuadrado en ese momento.
Galería de imágenes
-
Ñipas y el Río Itata.