robot de la enciclopedia para niños

Étienne Pierre Ventenat para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Étienne Pierre Ventenat
Información personal
Nacimiento 1 de marzo de 1757
Limoges (Francia)
Fallecimiento 13 de agosto de 1808
París (Primer Imperio francés)
Residencia Francia
Nacionalidad Francesa
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Botánico, bibliotecario y micólogo
Área Botánica y micología
Abreviatura en botánica Vent.
Miembro de
Étienne Pierre Ventenat
Información personal
Nacimiento 1757
Limoges
Fallecimiento 1808
París
Residencia Francia
Nacionalidad francés
Religión Iglesia católica
Información profesional
Área religioso, botánico, pteridólogo, micólogo
Abreviatura en botánica Vent.
Miembro de

Étienne Pierre Ventenat (nacido el 1 de marzo de 1757 en Limoges y fallecido el 13 de agosto de 1808 en París) fue un importante científico francés. Se dedicó al estudio de las plantas (botánico), los helechos (pteridólogo) y los hongos (micólogo). También fue bibliotecario.

La vida de Étienne Pierre Ventenat

Étienne Pierre Ventenat fue una persona con un gran talento para el estudio. Al principio de su vida, se unió a una orden religiosa y llegó a ser director de la biblioteca de Santa Genoveva.

Un viaje que cambió su vida

Un viaje a Gran Bretaña fue muy importante para él. Allí descubrió los hermosos jardines ingleses. Esta experiencia lo inspiró a dedicarse por completo a la botánica, la ciencia que estudia las plantas.

Nuevos caminos y colaboraciones

Con la llegada de la Revolución Francesa, Ventenat dejó su vida religiosa. Comenzó a trabajar con Charles Louis L'Héritier de Brutelle, otro botánico destacado.

En 1792, publicó dos trabajos importantes: uno sobre las partes de los musgos y otro sobre cómo diferenciar el cáliz de la corola en las flores.

Un libro que quiso desaparecer

En 1794, Ventenat publicó el libro Príncipes de botanique, expliqués au Lycée républicain par Ventenat. Las ilustraciones de las plantas fueron hechas por Sophie Dupuis. Aunque la obra era buena, Ventenat no estaba contento con ella. De hecho, intentó comprar todas las copias para destruirlas.

Reconocimiento en la ciencia

El 13 de diciembre de 1795, Ventenat fue nombrado miembro de la Academia de las Ciencias Francesa. Esto fue un gran reconocimiento a su trabajo en la botánica y la física de las plantas.

Contribuciones destacadas a la botánica

Étienne Pierre Ventenat es conocido por varias obras que ayudaron a avanzar el conocimiento de las plantas.

El Tableau du règne végétal

En 1798, publicó Tableau du règne végétal selon la méthode de Jussieu. Este libro era una traducción y ampliación de una obra de Antoine-Laurent de Jussieu. Ventenat añadió información sobre los usos y la historia de las plantas. Por esto, se le considera un pionero de la etnobotánica, que estudia la relación entre las personas y las plantas.

Obras ilustradas y el Jardín de la Malmaison

Su fama creció con dos libros con ilustraciones maravillosas:

  • Description des plantes nouvelles et peu connues, cultivées dans le jardin de J.-M. Cels (1799).
  • Jardin de la Malmaison (1803).

Las ilustraciones de estos libros fueron hechas por el famoso artista Pierre-Joseph Redouté. Para el segundo libro, Jardin de la Malmaison, también colaboró François Noël Sellier.

El libro Jardin de la Malmaison fue un encargo de Joséphine de Beauharnais. Ella quería mostrar las plantas raras que había traído de todo el mundo y que cultivaba en los jardines del castillo de Malmaison. Redouté hizo las ilustraciones y Ventenat se encargó de la parte científica.

Otros trabajos importantes

Ventenat también completó el libro Histoire des champignons de la France (1812), que había sido iniciado por Pierre Bulliard. Además, dejó sin terminar una obra sobre la flora de la región de París, llamada Flore de la région parisienne.

Familiares notables

Su hermano, Louis Ventenat, fue capellán y naturalista. Participó en una expedición para buscar a Jean-François de La Pérouse, un explorador desaparecido.

Publicaciones principales

  • 1792: Dissertation sur les parties des Mousses qui étaient regardées comme fleurs mâles et comme fleurs femelles.
  • 1792: Mémoire sur les meilleurs moyens de distinguer le calice de la corolle.
  • 1794: Principes de botanique, expliqués au Lycée républicain par Ventenat.
  • 1798: Tableau du règne végétal selon la méthode de Jussieu (disponible en: 627 p.
  • 1799: Description des plantes nouvelles et peu connues, cultivées dans le jardin de J.-M. Cels.
  • 1803: Jardin de la Malmaison.
  • 1808: Decas Generum Novorum.
  • 1812: Histoire des champignons de la France, ou Traité élémentaire, renfermant dans un ordre méthodique les descripciones y las figuras de los hongos que crecen naturalmente, en Francia.
  • Flore de la región parisienne.

Galería de imágenes

  • La abreviatura «Vent.» se emplea para indicar a Étienne Pierre Ventenat como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.

Fuentes

  • adrien Davy de Virville (dir.),Histoire de la botanique en France, SEDES, París, 1955: 394 p.
  • h. walter Lack. Un Jardín d’Eden. Chefs-d’œuvre de l’illustration botanique, Taschen, Cologne, 2001: 576 p.
  • william Wheeler. L'Illustration botanique, Les Éditions du Carrousel, París, 1999: 175 p.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Étienne Pierre Ventenat Facts for Kids

kids search engine
Étienne Pierre Ventenat para Niños. Enciclopedia Kiddle.