Árnica americana para niños
Datos para niños
Arnica chamissonis |
||
---|---|---|
Aspecto general.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Asterales | |
Familia: | Asteraceae | |
Subfamilia: | Asteroideae | |
Tribu: | Madieae | |
Género: | Árnica | |
Especie: | A. chamissonis Less |
|
La árnica americana (Arnica chamissonis) es una planta con flores que pertenece a la familia de las Asteraceae. Esta familia es muy grande e incluye plantas como las margaritas y los girasoles. La árnica americana es originaria de los prados húmedos de América del Norte.
Esta planta es similar al árnica europea (Arnica montana). Sin embargo, la árnica americana se diferencia porque tiene más ramas y produce varias flores en cada tallo.
Contenido
¿Cómo es la árnica americana?
La Arnica chamissonis tiene flores de color amarillo brillante. Sus hojas son de un verde medio y crecen en grupos de 4 a 10 pares. Esta planta produce semillas de color marrón.
Ciclo de vida y crecimiento
La árnica americana crece activamente desde la primavera hasta el verano. Se extiende por medio de rizomas, que son tallos subterráneos que le permiten crecer y formar nuevas plantas. Su crecimiento es moderado.
¿Dónde vive la árnica americana?
La Arnica chamissonis es una planta nativa del oeste de Estados Unidos, incluyendo Alaska, y gran parte de Canadá. Es una planta perenne, lo que significa que vive por más de dos años.
Hábitat preferido
Generalmente, la árnica americana prefiere vivir en prados húmedos y en bosques de pinos. A menudo se encuentra en zonas montañosas y subalpinas, a altitudes que van desde el nivel del mar hasta los 3.500 metros.
Cultivo en jardines
Las semillas de esta planta son fáciles de conseguir. Por eso, la árnica americana se puede cultivar en jardines caseros. Prefiere recibir mucha luz solar y una temperatura promedio del suelo de 18 a 24 grados Celsius.
¿Para qué se usa la árnica americana?
La árnica americana tiene propiedades similares a las de la Arnica montana, que es conocida por sus usos en la medicina tradicional.
¿Quién clasificó la árnica americana?
La Arnica chamissonis fue descrita por primera vez por el botánico Christian Friedrich Lessing. Su descripción se publicó en una revista científica llamada Linnaea en el año 1831.
Origen del nombre
El nombre Arnica viene de una palabra griega que significa "estornudo". Esto se debe a que algunas especies de árnica pueden causar estornudos. El nombre chamissonis se le dio en honor a Adelbert von Chamisso, un famoso botánico que vivió entre 1781 y 1838.
Otros nombres de la árnica americana
A lo largo del tiempo, esta planta ha sido conocida con varios nombres científicos diferentes, que ahora se consideran sinónimos. Algunos de ellos son:
- Arnica bernardina Greene
- Arnica bruceae Rydb.
- Arnica cana Greene
- Arnica celsa A.Nelson
- Arnica chamissonis var. bernardina (Greene) Jepson ex Maguire
- Arnica chamissonis subsp. foliosa (Nuttall) Maguire
- Arnica chamissonis var. foliosa (Nuttall) Maguire
- Arnica chamissonis subsp. incana (A. Gray) Maguire
- Arnica chamissonis var. incana (A. Gray) Hultén
- Arnica chamissonis var. interior Maguire
- Arniaca chamissonis var. jepsoniana Maguire
- Arnica columbiana Greene
- Arnica exigua A.Nelson
- Arnica foliosa Nutt.
- Arnica foliosa var. andina Nutt.
- Arnica foliosa var. bernardina (Greene) Jeps.
- Arnica foliosa var. incana A.Gray
- Arnica greenei A.Nelson
- Arnica incana (A.Gray) Greene
- Arnica kodiakensis Rydb.
- Arnica lanulosa Greene
- Arnica macilenta Greene
- Arnica maguirei A.Nelson
- Arnica ocreata A.Nelson
- Arnica rhizomata A.Nelson
- Arnica rubricaulis Greene
- Arnica stricta A.Nelson
- Arnica subplumosa var. macilenta (Greene) A.Nelson
- Arnica tomentulosa Rydb.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Chamisso arnica Facts for Kids