Ángel Rivero Méndez para niños
Datos para niños Ángel Rivero Méndez |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de octubre de 1856 Puerto Rico, Trujillo Alto |
|
Fallecimiento | 23 de febrero de 1930 Trujillo Alto |
|
Causa de muerte | ||
Sepultura | Cementerio Santa María Magdalena de Pazzis | |
Nacionalidad | española y estadounidense (puertorriqueña) | |
Familia | ||
Padres | Juan Rivero y Rosa Méndez | |
Cónyuge | Manuela Boneta Babel | |
Información profesional | ||
Ocupación | soldado, político, periodista, escritor, empresario | |
Rama militar | Ejército de Tierra de España | |
Conflictos | Guerra hispano-estadounidense | |
Partido político | Partido Español sin Condiciones | |
Distinciones | Cruz de la Orden del Mérito Militar. | |
Ángel Rivero Méndez (nacido el 2 de octubre de 1856 en Trujillo Alto, Puerto Rico y fallecido el 23 de febrero de 1930 en el mismo lugar) fue un destacado soldado, escritor, periodista y empresario puertorriqueño. Es conocido por haber realizado el primer disparo contra las fuerzas de los Estados Unidos en Puerto Rico durante la Guerra hispano-estadounidense de 1898. También se le atribuye la creación de la bebida "Kola Champagne".
Contenido
¿Cómo fueron los primeros años de Ángel Rivero Méndez?
Ángel Rivero Méndez nació en Trujillo Alto, que en ese momento era parte de la provincia española de Puerto Rico. Sus padres, Juan Rivero y Rosa Méndez, eran originarios de las Islas Canarias.
Comenzó sus estudios en el Colegio de Jesuitas en Santurce. A los 23 años, el 19 de agosto de 1879, inició su carrera militar en la Academia de Infantería de Puerto Rico. Se graduó el 2 de agosto de 1882.
Su formación militar y primeros destinos
El 28 de julio de 1882, Ángel Rivero Méndez se convirtió en Alférez (un rango militar). Fue enviado al Batallón de Infantería de Madrid N.º 3, que tenía su sede en San Juan.
En mayo de 1883, su batallón se trasladó a Ponce, donde vivió hasta junio de 1884. Después, regresó a San Juan para unirse al Batallón de Cádiz y luego al Batallón Fijo de Artillería.
En 1885, continuó sus estudios militares en la Academia Militar General en Toledo, España. Durante su estancia allí, escribió su primer libro, "Toledo. Descripción histórica de la ciudad y de la Academia Militar de la misma". Luego, se unió a la Academia del Cuerpo de Artillería en Segovia, donde finalizó su formación en febrero de 1889.
¿Cuál fue la carrera militar de Ángel Rivero Méndez?
El 21 de marzo de 1890, Ángel Rivero Méndez pidió ser enviado de vuelta a Puerto Rico, llegando a la isla el 1 de enero de 1891 para quedarse de forma permanente. El 6 de octubre de 1896, fue ascendido a Capitán por su antigüedad en el servicio.
Su rol como profesor y periodista
Como Capitán, Rivero Méndez también trabajó como profesor en el Instituto Civil de Segunda Enseñanza. Allí enseñaba química, física y matemáticas.
Además, fue miembro del Partido Incondicional Español y dirigió su periódico, La Integridad Nacional, hasta 1898. Sus escritos a menudo generaban debates con otros periodistas que tenían ideas políticas diferentes. En este periodo, fue nombrado "Abanderado Mayor" de los 14 batallones de los Voluntarios de Puerto Rico.
Participación en la Guerra Hispano-Estadounidense
El 3 de noviembre de 1897, Rivero Méndez fue expulsado del Partido Incondicional. Después, ayudó a fundar un nuevo movimiento político llamado "Izquierda Progresista Incondicional", que más tarde se conocería como Partido Oportunista.
Debido a que los militares no podían participar en política, fue arrestado y encarcelado por 15 días en el Castillo San Felipe del Morro. Durante este tiempo, pidió ser dado de baja del ejército.
Sin embargo, el 1 de marzo de 1898, el gobernador Macías le pidió que asumiera el cargo de jefe de la 3.ª compañía del 12.º batallón de Artillería, que estaba en el Castillo de San Cristóbal. Esto se debió a la inminente Guerra hispano-estadounidense.
El 10 de mayo de 1898, siguiendo órdenes, Ángel Rivero Méndez realizó el primer disparo de la Guerra Hispano-Estadounidense en Puerto Rico. El disparo fue dirigido al barco Yale, que estaba bloqueando el puerto de San Juan. Este disparo llevó a que algunos puertorriqueños lo culparan del bombardeo del 12 de mayo. Rivero se destacó en la defensa de San Juan y recibió varias condecoraciones, incluyendo la Cruz de la Orden del Mérito Militar.
El 18 de octubre de 1898, tuvo que entregar las llaves del Castillo San Cristóbal al capitán del ejército de Estados Unidos, H. A. Reed. Después del 15 de octubre, Puerto Rico fue entregado a los Estados Unidos.
Después de la guerra
El gobierno autónomo de Puerto Rico le pidió a Rivero Méndez que formara la primera policía de Puerto Rico y que fuera su jefe. Él decidió solo encargarse de la formación de la policía. Sin embargo, mientras trabajaba en este proyecto, el gobierno autónomo fue disuelto, y él abandonó la formación de la policía puertorriqueña. El ejército español le dio oficialmente de baja el 21 de abril de 1899.
¿Qué hizo Ángel Rivero Méndez en sus últimos años?

Más tarde, Ángel Rivero Méndez fundó la fábrica Polo Norte. Esta fábrica se dedicaba a producir y embotellar bebidas gaseosas, sodas (como la Kola Champagne) y sifones. Se le reconoce por haber inventado la Kola Champagne.
En 1921, volvió al periodismo, publicando artículos en periódicos como El Imparcial, El Mundo y La Correspondencia de Puerto Rico. Rivero se unió a otros escritores puertorriqueños que buscaban preservar la cultura y el idioma de Puerto Rico, oponiéndose a la influencia cultural de Estados Unidos.
En 1922, publicó el libro Crónica de la Guerra Hispano Americana en Puerto Rico. El 25 de junio de 1927, creó la Legión Hispano Americana de Veteranos de la Guerra, para honrar a los soldados de ambos bandos que habían fallecido.
En 1925, el escultor italiano Enrico Arrighini, con el apoyo económico de Rivero y su esposa, terminó la construcción de la Ermita Nuestra Señora de Lourdes, La Gruta y las 14 estaciones del Viacrucis en sus terrenos de Trujillo Alto. El 25 de marzo de ese mismo año, donaron la ermita al Seminario Conciliar de San Juan.
Ángel Rivero Méndez falleció en su casa de Trujillo Alto el 23 de febrero de 1930.
¿Cómo fue la vida personal de Ángel Rivero Méndez?
El 16 de octubre de 1882, Ángel Rivero Méndez se casó con Manuela Boneta Babel en la Catedral de San Juan.
Véase también
En inglés: Ángel Rivero Méndez Facts for Kids