Ángel Abad para niños
Datos para niños Ángel Abad |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1936 Vitoria (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Traductor, periodista, sindicalista y político | |
Partido político | Partido Socialista Unificado de Cataluña | |
Ángel Abad Silvestre (nacido en Vitoria, España, en 1936) es una figura importante en la historia reciente de España. Se ha destacado como sindicalista (defensor de los derechos de los trabajadores), político y periodista.
Contenido
La vida de Ángel Abad: Un recorrido por la historia de España
Aunque Ángel Abad nació en el País Vasco, la mayor parte de su vida y trabajo se desarrolló en Cataluña. Fue una persona muy activa en la época en que España buscaba un cambio hacia la democracia.
Primeros años y activismo estudiantil
En 1957, mientras estudiaba en la Universidad de Barcelona, Ángel Abad fue detenido por primera vez durante unas protestas. Debido a esto, fue expulsado de la universidad por tres años. Después, se mudó a Madrid.
Entre 1959 y 1962, se unió a un grupo llamado Frente de Liberación Popular (FELIPE). También participó en el Front Obrer de Catalunya.
Regreso a Barcelona y compromiso sindical
Después de viajar por varias ciudades de Europa, Ángel Abad regresó a Barcelona. Allí fue detenido de nuevo y pasó dos años en prisión.
En 1965, se unió al Partido Socialista Unificado de Cataluña (PSUC). Un año después, en 1966, se incorporó a Comisiones Obreras, una organización que defiende los derechos de los trabajadores, mientras trabajaba como corrector de textos.
Entre 1965 y 1969, fue detenido en cinco ocasiones por su trabajo en defensa de los trabajadores. La última vez, fue condenado a ocho años de prisión, de los cuales cumplió cuatro en diferentes cárceles de España.
Su papel en la transición política española
Durante el periodo conocido como la Transición Española, cuando el país pasó de una dictadura a la democracia, Ángel Abad ocupó varios cargos importantes.
Primero, fue el jefe del servicio de la Policía Local en Sabadell. Más tarde, trabajó como coordinador del Área de Protección Ciudadana en el Ayuntamiento de Barcelona.
En 1993, se unió a la Consejería de Gobernación de la Generalidad de Cataluña. Allí, trabajó como asesor en temas relacionados con los Mozos de Escuadra, que son la policía de Cataluña.