Álvaro Huerga para niños
Datos para niños Álvaro Huerga |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de agosto de 1923![]() |
|
Fallecimiento | 17 de noviembre de 2018 La Bañeza (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Iglesia católica | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Teólogo, historiador y sacerdote católico | |
Empleador |
|
|
Orden religiosa | Orden de Predicadores | |
Distinciones |
|
|
Álvaro Huerga Teruelo (1923-2018) fue un importante fraile de la Orden de Predicadores (conocidos como dominicos), un teólogo y un historiador español. Nació en Nogarejas, León, y falleció en La Bañeza, España.
Se le considera uno de los mayores expertos en la espiritualidad del siglo XVI. A lo largo de su vida, publicó más de ochocientos libros y artículos. Su trayectoria se puede dividir en tres etapas principales: una en Roma, otra en Granada y una tercera en Puerto Rico. Cada una de ellas fue muy importante para su formación y su trabajo.
¿Quién fue Álvaro Huerga?
Álvaro Huerga fue un hombre dedicado al estudio y a la enseñanza. Su vida estuvo marcada por su vocación religiosa y su pasión por la historia y la teología.
Sus Primeros Años y Estudios
Álvaro Huerga comenzó sus estudios en la escuela de su pueblo natal, Nogarejas. Allí, su maestro, Ricardo García Escudero, lo animó a leer. Incluso lo nombró encargado de la pequeña biblioteca que había creado para el pueblo.
Un Momento Importante en su Juventud
Durante la guerra civil española, Álvaro Huerga tuvo un gesto valiente. Ayudó a su maestro, quien era visto con recelo por algunas personas. Álvaro quemó unas cartas que el maestro había dejado en la escuela. Con esta acción, lo protegió de posibles problemas.
Su Camino Hacia el Sacerdocio
La madre de Álvaro quería que él fuera maestro. Sin embargo, la situación del país cambió sus planes. Álvaro ingresó en un centro parecido a un seminario menor. Allí estudió latín, geografía e historia. Con solo catorce años, ya escribía textos en latín.
Su tío, que era fraile dominico, lo inspiró a unirse a esta orden. Así, Álvaro fue enviado a un colegio dominico en Olmedo, donde estudió filosofía y teología. Después, completó su formación en Almagro. Aprendió griego para poder leer al famoso escritor Homero en su idioma original.
En 1947, Álvaro terminó sus estudios de teología en la Universidad Pontificia de Salamanca. Al año siguiente, fue ordenado sacerdote. En 1949, obtuvo el título de Lector, finalizando su etapa de formación teológica.
En 1950, se mudó a Roma. En la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino, estudió historia, archivística y otras materias. Completó sus estudios con un doctorado en Teología e Historia. Su tesis doctoral trató sobre la evolución de la doctrina espiritual de Fray Luis de Granada.
Su Vida como Profesor e Investigador
Álvaro Huerga dedicó gran parte de su vida a la enseñanza y la investigación. Fue un profesor muy respetado y un prolífico escritor.
Enseñar y Escribir en Granada y Roma
Entre 1953 y 1960, vivió en Granada. Allí ocupó varios puestos, como Regente de Estudios en un colegio. También colaboró como periodista en periódicos locales. Participó en la organización de eventos importantes para la Iglesia.
En 1960, regresó a Roma. En la Universidad Angelicum, tomó el lugar de un profesor muy reconocido. Enseñó diversas materias, desde teología hasta historia de la espiritualidad.
Su Trabajo en Puerto Rico y el Vaticano
En 1965, comenzó a dar clases en la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico. Fue nombrado experto para el Concilio Vaticano II, un evento muy importante para la Iglesia católica. Preparó informes para varias congregaciones del Vaticano.
Fue catedrático de Historia de la Espiritualidad en la Universidad de Santo Tomás de Roma. También fue profesor en la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico.
Su Legado y Reconocimientos
El trabajo de Álvaro Huerga dejó una huella importante en el mundo académico y religioso.
La Cátedra Álvaro Huerga
En 2015, la Universidad de Córdoba creó la Cátedra Álvaro Huerga Teruelo. Esta cátedra se dedica al estudio de la literatura espiritual del Siglo de Oro español. Para apoyarla, don Álvaro donó su biblioteca especializada.
También donó muchas de sus obras a la Biblioteca Municipal de La Bañeza. Además, entregó su apartamento a una organización benéfica local.
Premios y Distinciones Recibidas
Álvaro Huerga recibió varios reconocimientos por su destacada labor:
- La Encomienda de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio en 2017. Este es un premio importante del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España.
- Un Diploma de reconocimiento por la calle que lleva su nombre en La Bañeza, también en 2017.
Academias y Asociaciones a las que perteneció
Álvaro Huerga fue miembro de varias instituciones importantes:
- Colaboró con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
- Fue consejero espiritual de la Orden de Calatrava.
- Perteneció a la Academia Vaticana.
- Fue miembro del Centro de Espiritualidad de Salamanca.
- Formó parte de la Academia San Dionisio.
- Fue miembro de la Academia de Historia de Puerto Rico.