Zymen Danseker para niños
Datos para niños Zymen Danseker |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1579 Dordrecht (Países Bajos) |
|
Fallecimiento | c. 1611 Argel (Regencia de Argel) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Corsario y pirata | |
Siemen Danziger (nacido alrededor de 1579 y fallecido cerca de 1615), conocido también como Zymen Danseker o Simón de Danser, fue un corsario de los Países Bajos en el siglo XVII. Su apellido se escribía de varias formas, como Danziker, Dansker o Danser.
Danseker y el pirata inglés Jack Ward fueron dos de los marineros más conocidos que operaron en la costa de Berbería (una región del norte de África) a principios del siglo XVII. Se decía que lideraban grupos de barcos en Argel y Túnez que eran tan fuertes como los de Europa. Juntos, formaban una fuerza naval muy poderosa, similar a la de Aruj y Jeireddín Barbarroja en el siglo anterior. Más tarde, Danseker fue conocido por el nombre turco Simon Re'is.
Trabajando para la Regencia de Argel y con tripulaciones de ingleses y turcos, Danseker capturó al menos cuarenta barcos en solo dos años. Esto ocurrió después de que se uniera a las costumbres de la región. Sus logros, junto con los de Jack Ward, fueron mencionados en un libro importante llamado Kitab al-Munis fi Akhbar Ifriqiya wa Tunis, escrito por el historiador tunecino Ibn Abi Dinar.
¿Quién fue Zymen Danseker?
Zymen Danseker nació en una provincia del sur de los Países Bajos. Sus primeras experiencias en el mar fueron como corsario, participando en la Guerra de los Ochenta Años, un conflicto entre los Países Bajos y España.
Más tarde, se mudó a la ciudad francesa de Marsella. Allí se casó con la hija del gobernador y vivió hasta 1607. En ese año, tomó un barco y navegó hasta Argel. En Argel, comenzó a trabajar para el bajá Redwan, lo que marcó el inicio de su famosa carrera como corsario. Se cree que él fue quien introdujo un tipo de barco llamado "navío redondo" entre los corsarios de Berbería.
Su servicio en Argel
No se sabe con certeza por qué Danseker decidió unirse a los corsarios del Imperio otomano. Sin embargo, fue bien recibido porque era un enemigo de los españoles. Un año después de su llegada, ya era considerado uno de los capitanes más importantes de la Regencia de Argel.
Danseker solía llevar barcos y personas capturadas de España al puerto de Argel. Sus éxitos en estas misiones le valieron apodos como Simon Re'is, Deli-Reis y Deli Kapitan (que significa "Capitán Loco") entre los marineros turcos y de Berbería. Él añadía algunos de los barcos capturados a su propia flota. Argel le proporcionaba astilleros para reparar sus naves y hombres para sus tripulaciones.
Danseker fue el primer capitán en liderar una expedición argelina más allá del estrecho de Gibraltar. Esta fue la distancia más larga que habían recorrido hasta entonces. Incluso llegó a Islandia con su expedición. Otros navegantes de Berbería le siguieron más tarde, siendo el caso más conocido los "secuestros turcos" de 1627.
Zymen capturó al menos cuarenta barcos y hundió muchos otros mientras trabajaba como corsario para la Regencia. Gracias a esto, obtuvo mucha riqueza y vivió en un lujoso palacio. Atacaba barcos de cualquier país, lo que dificultaba el comercio en el Mediterráneo occidental. Muchos estados intentaron detener sus ataques, ya sea con contraataques, ofreciéndole dinero a cambio de paso seguro o proponiéndole trabajar como corsario para sus propias armadas.
Danseker pronto se hizo amigo de otros marineros que habían cambiado de bando, especialmente los piratas ingleses Peter Easton y Jack Ward. Con Ward, formó una alianza muy fuerte. En una ocasión, una flota francesa, ayudada por ocho barcos españoles, estuvo a punto de atraparlo. Pero Danseker logró escapar gracias a una tormenta repentina. Llevó sus barcos por la costa, donde sus perseguidores no podían alcanzarlo. Un grupo de barcos ingleses, liderado por sir Thomas Shoreley, también intentó capturar al corsario neerlandés en esa época. Algunos de estos eventos se mencionan en un informe de Andrew Barker de 1609. Ese mismo año, el español Luis Fajardo, junto con Beaulieu, realizó una incursión en Túnez. Destruyó una flota de piratas de varias nacionalidades, incluyendo los barcos de Danseker, pero el corsario no estaba allí.
Al servicio de Francia
En 1609, después de capturar un galeón español cerca de la costa de Valencia, Zymen aprovechó la oportunidad para enviar un mensaje al rey Enrique IV de Francia a través de los sacerdotes jesuitas que iban a bordo. Pidió que se le perdonaran sus acciones para poder regresar a Marsella, donde había dejado a su esposa e hijos.
Lo logró y obtuvo permiso para reunirse con ellos a finales de 1609. Llegó a Marsella con cuatro barcos de guerra bien armados el 17 de noviembre de 1609. Fue recibido por el duque de Guisa, a quien entregó "un regalo de varios turcos, que fueron enviados a galeras de inmediato", así como una gran cantidad de oro español.
En 1612, Danseker se trasladó a Túnez gracias a un acuerdo secreto con Francia. Su plan era armar una flota de barcos tunecinos para atacar las Indias españolas. Sin embargo, el virrey de Sicilia, Pedro Téllez-Girón, Duque de Osuna, descubrió el plan al interceptar a un espía. Inmediatamente envió a Antonio Pimentel al mando de seis barcos. La noche del 28 de mayo, en una nueva incursión similar a la de Fajardo, Pimentel se infiltró en el puerto de Túnez. Destruyó con artefactos incendiarios toda la flota de Danseker mientras él y las tripulaciones dormían. También capturó otros tres barcos locales.
El ex-corsario había estado viviendo en Marsella durante un año cuando las autoridades francesas le pidieron que liderara una expedición contra sus antiguos compañeros de Berbería. Regresó más tarde ese mismo año, a pesar de los rumores sobre su captura. En 1615, fue llamado por el rey Luis XIII para negociar la liberación de barcos franceses que Yusuf Dey tenía retenidos en Túnez. Según el relato de William Lithgow, Zymen Danseker fue llevado a tierra en una trampa de Yusuf, capturado por soldados y asesinado.
Véase también
- Jan Janszoon
- Liever Turks dan Paaps
- Piratería anglo-turca