robot de la enciclopedia para niños

Zumbi dos Palmares para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Zumbi dos Palmares
Antônio Parreiras - Zumbi 2.jpg
Información personal
Nombre en portugués Zumbi
Nacimiento 1655
Capitanía de Pernambuco (Brasil colonial)
Fallecimiento 20 de noviembre de 1695
Palmares (Brasil)
Causa de muerte Matanza
Nacionalidad Brasileña
Religión Animismo
Familia
Familia Ganga Zumba y Aqualtune
Madre Sabina
Cónyuge Dandara
Información profesional
Ocupación Monaguillo y militante de la resistencia
Conflictos Palmares War
Distinciones
  • Livro dos Heróis e Heroínas da Pátria
  • Panteón de la Patria y la Libertad Tancredo Neves (1997)
Archivo:Zumbidospalmares
Busto de Zumbi dos Palmares en Brasilia con la leyenda El líder negro de todas las razas.

Zumbi dos Palmares (nacido en Alagoas, Brasil, en 1655 y fallecido el 20 de noviembre de 1695) fue un importante líder guerrero. Él dirigió a las personas de ascendencia africana que habían sido forzadas a trabajar en el nordeste de Brasil. Zumbi es muy conocido por haber sido el último líder del Quilombo dos Palmares. La palabra zumbi, o zambi, viene del idioma africano quimbundo nzumbi, que significa algo así como espíritu o duende.

¿Quién fue Zumbi dos Palmares?

La vida de Zumbi y su lucha por la libertad

El Quilombo dos Palmares era una comunidad especial. Estaba en lo que hoy es la región de União dos Palmares, Alagoas. Era un lugar donde las personas de ascendencia africana que habían escapado de las haciendas brasileñas vivían en libertad. Funcionaba como un reino o una república, donde todos se ayudaban. Este lugar era muy grande, casi del tamaño de Portugal. Se encontraba en el interior de la Capitanía de Pernambuco, en tierras que ahora son parte del estado de Alagoas.

Zumbi nació libre en Palmares alrededor de 1655. Se cree que su familia era importante en la comunidad. Cuando tenía unos seis años, fue capturado por personas que forzaban a otros a trabajar. Sin embargo, Zumbi logró escapar en 1670, cuando tenía quince años. Regresó a Palmares, su lugar de origen. No se sabe mucho de sus primeros años después de su regreso.

Desde joven, Zumbi se hizo famoso por su habilidad y astucia en la lucha. Era un estratega militar muy respetado antes de cumplir los veinte años. En 1675, los colonos portugueses atacaron un mocambo (un asentamiento dentro del quilombo). Poco después, Zumbi y sus tropas lo recuperaron, lo que aumentó su fama como guerrero.

El liderazgo de Zumbi en Palmares

En 1678, el gobernador de la Capitanía de Pernambuco estaba cansado de la larga lucha contra el Quilombo de Palmares. Hizo una oferta de paz al líder de Palmares, Ganga Zumba. La propuesta era que todas las personas nacidas en Palmares (los quilombolas) serían libres si aceptaban la autoridad de la Corona Portuguesa. Ganga Zumba aceptó esta oferta.

Sin embargo, Zumbi no confiaba en los portugueses. Él pensaba que aceptar la oferta significaría que los líderes del quilombo tendrían que renunciar a muchos de sus derechos y costumbres. Zumbi rechazó la propuesta del gobernador y decidió seguir luchando contra la opresión portuguesa. Se convirtió en el nuevo líder de quienes se quedaron en el Quilombo de Palmares. Mientras tanto, Ganga Zumba, que ya se había establecido en otro lugar, falleció en 1680.

Los portugueses intentaron llegar a acuerdos con Zumbi durante varios años, pero él no les respondió. En 1693, el nuevo gobernador de Pernambuco, Caetano de Melo e Castro, contrató a Domingos Jorge Velho para destruir el quilombo. Así comenzó una fuerte campaña militar contra los quilombolas a finales de ese año. El 6 de febrero de 1694, la capital de Palmares, el mocambo de Macaco, fue destruida. Zumbi logró escapar, aunque estaba herido.

El final de Zumbi y su legado

A pesar de haber sobrevivido, Zumbi fue traicionado por un antiguo compañero. Este compañero reveló su escondite a los portugueses. Zumbi fue sorprendido en una emboscada el 20 de noviembre de 1695 y falleció.

Su muerte fue anunciada públicamente en Recife para que la gente supiera que ya no estaba. El gobernador de Pernambuco escribió al Rey de Portugal que esto ayudaría a que las personas que habían sido forzadas a trabajar entendieran que la lucha de Palmares había terminado.

Hoy, Zumbi es un gran símbolo de resistencia para la población brasileña. En 1995, la fecha de su muerte se convirtió en el Día de la Conciencia Negra en algunas partes de Brasil. También es uno de los nombres más importantes en la Capoeira, un arte marcial y danza brasileña.

Para su gente, Zumbi se convirtió en un héroe, casi como un ser especial. Algunos incluso creen que tenía una conexión con espíritus africanos, llamados Orixas.

Momentos importantes en la historia de Palmares y Zumbi

  • Alrededor de 1600: Personas que habían escapado del trabajo forzado en los ingenios de azúcar en lo que hoy son Pernambuco y Alagoas, fundan el Quilombo dos Palmares en la Serra da Barriga. Los quilombos eran comunidades de resistencia. Seguían un modelo de organización similar a una república y recibían a quienes huían de la opresión. Para muchos, era un lugar seguro y prometido. La población de Palmares pronto llegó a tener más de 3 mil habitantes. La función principal de los quilombos era la supervivencia y la protección de sus habitantes. Eran atacados constantemente por ejércitos y milicias.
  • 1630: Comienzan las invasiones holandesas al nordeste brasileño. Esto desorganiza la producción de azúcar y facilita que más personas escapen. En 1644, los holandeses intentaron destruir el quilombo de Palmares, pero los quilombolas lograron defenderse, como lo habían hecho antes contra los portugueses.
  • 1654: Los portugueses expulsan a los holandeses del nordeste brasileño.
  • 1655: Nace Zumbi en uno de los mocambos de Palmares. Era nieto de la princesa Aqualtune.
  • Aproximadamente 1662 (fecha no confirmada): Siendo niño, Zumbi es capturado por soldados portugueses.
  • 1670: Zumbi, a los quince años, escapa y regresa a Palmares. Ese mismo año, Ganga Zumba, tío de Zumbi e hijo de la Princesa Aqualtune, toma el mando del quilombo, que ya tenía más de treinta mil habitantes.
  • 1675: En una lucha contra los soldados portugueses, Zumbi demuestra ser un gran guerrero y organizador militar. Ese año, las tropas portuguesas ocupan un mocambo con más de mil chozas. Después de cinco meses, los quilombolas contraatacan, incluyendo a Zumbi, que tenía solo veinte años. Después de una batalla intensa, los portugueses se ven obligados a retirarse. Palmares se extendía entonces por más de 200 km, con once mocambos que parecían ciudades amuralladas, pero hechas de madera. El mocambo principal, llamado Cerca do Macaco, tenía unas 1500 chozas y unos ocho mil habitantes. Otros mocambos importantes eran Amaro, Sucupira, Tabocas, Zumbi, Osenga, Acotirene, Danbrapanga, Sabalangá y Andalaquituche.
  • 1678: Pedro de Almeida, gobernador de la capitanía de Pernambuco, quería que Palmares se sometiera, no solo destruirlo. Después de muchos ataques, los mocambos eran reconstruidos, lo que hacía que destruirlos no fuera rentable. Los habitantes de los mocambos hacían esteras, escobas, sombreros y cestos con paja. También extraían aceite de palma, hacían ropa de cortezas de árboles, producían manteca de coco, y cultivaban maíz, mandioca, legumbres, frijoles y caña. Vendían sus productos a pueblos vecinos. El gobernador propone la paz a Ganga Zumba. Ganga Zumba acepta, pero Zumbi no lo apoya. Él no acepta que algunas personas sean libres y otras sigan siendo forzadas a trabajar. Además, los habitantes del quilombo tenían sus propias costumbres y creencias, a las que tendrían que renunciar.
  • 1680: Zumbi toma el lugar de Ganga Zumba en Palmares y lidera la resistencia contra las tropas portuguesas.
  • 1694: Los bandeirantes (exploradores y cazadores de personas) Domingos Jorge Velho y Vieira de Melo lideran el ataque final contra la Cerca do Macaco, el principal mocambo de Palmares. Estaba rodeado por tres empalizadas, cada una defendida por más de 200 hombres armados. Después de 94 años de resistencia, Macaco cae ante el ejército portugués. Aunque herido, Zumbi logra escapar.
  • 1695, 20 de noviembre: Zumbi, traicionado por un antiguo compañero, es encontrado y fallece a los 40 años. Zumbi se convierte en una leyenda y es recordado por quienes lucharon por la libertad como un héroe.

Homenajes a Zumbi

En 1998, la banda brasileña Soulfly, liderada por Max Cavalera, lanzó la canción "Tribe" en su álbum. La canción comienza con un canto tribal en honor a Zumbi dos Palmares. El resto de la canción habla sobre la conexión con los antepasados y la identidad de un pueblo, que no puede ser borrada.

Hoy en día, el 20 de noviembre se celebra en algunas regiones de Brasil como el Día de la Conciencia Negra. Este día es muy importante para los afrobrasileños, quienes ven a Zumbi como un héroe que luchó por la libertad y se convirtió en un símbolo de ella. Hilda Dias dos Santos impulsó la creación del Memorial Zumbi dos Palmares.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Zumbi Facts for Kids

kids search engine
Zumbi dos Palmares para Niños. Enciclopedia Kiddle.