robot de la enciclopedia para niños

Zubizuri para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Zubizuri
Puente peatonal del Campo de Volantín
Bilbao - Zubizuri 07.jpg
Zubizuri junto a Isozaki
Ubicación
País Bandera de España España
Localidad Bilbao
Dirección Paseo Campo Volantín y Paseo de Uribitarte
Ubicación Castaños y Abandoibarra
Coordenadas 43°15′59″N 2°55′41″O / 43.266388888889, -2.9280555555556
Características
Tipo Puente en arco
Cruza Ría de Bilbao
Material Metal y cristal
N.º de vanos 1
Largo 75 m
Ancho 4 m
Alto 15 m
Gálibo 80 m
Propietario Ayuntamiento de Bilbao
Historia
Arquitecto Santiago Calatrava
Construcción 1990 - 1997
Inauguración 1997
Mapa de localización

Zubizuri significa "puente blanco" en euskera. Es un puente en arco que cruza la Ría del Nervión en Bilbao, al norte de España. También se le conoce como puente peatonal del Campo de Volantín o, popularmente, "puente de Calatrava".

Este puente conecta el Paseo Campo de Volantín (en el barrio de Castaños) con el Paseo de Uribitarte (en el Ensanche). Es un paso importante para peatones en la ciudad.

Diseño y Construcción del Zubizuri

Archivo:Bilbao - Zubizuri 09
El puente Zubizuri en Bilbao, Vizcaya, España.

El Zubizuri fue diseñado por el famoso arquitecto Santiago Calatrava, originario de Valencia. Él también estuvo a cargo de la renovación del Aeropuerto de Bilbao.

Las obras de construcción del puente comenzaron en el año 1990. Finalmente, el Zubizuri fue inaugurado el 30 de mayo de 1997.

¿Cómo es el diseño del puente?

El diseño del puente es muy particular. Consiste en un gran arco inclinado que une dos plataformas a cada lado de la ría. De este arco cuelgan cables de hierro que sostienen la pasarela por donde caminan las personas.

Una característica distintiva del Zubizuri es que todo el puente está pintado de blanco. Este color es muy común en las obras diseñadas por Santiago Calatrava.

Desde su inauguración, casi al mismo tiempo que el Museo Guggenheim Bilbao, el Zubizuri se convirtió en un símbolo de la nueva Bilbao. Es un lugar muy visitado por los turistas que pasean por la Ría, especialmente aquellos que se dirigen al famoso museo.

Desafíos y Soluciones del Puente

El Zubizuri ha tenido algunos desafíos desde su construcción, especialmente relacionados con su superficie y su conexión con otras zonas de la ciudad.

La superficie de cristal del puente

{{Imagen múltiple|posición_tabla =right|ancho = 160|foto1 = Bilboko Zubizuriko zorua.jpg|foto2 = Bilbao 06 2012 Zubizuri bridge 2633.jpg|texto = A la izquierda, una baldosa de cristal rota. A la derecha, la alfombra antideslizante que cubre el puente.]] El puente es conocido en Bilbao por tener una superficie de cristal que puede ser muy resbaladiza. Esto es un problema, sobre todo porque Bilbao es una ciudad con un clima húmedo y lluvias frecuentes.

Para solucionar este problema, se probaron varias opciones. Al principio, se colocaron tiras antideslizantes sobre las baldosas de cristal. Luego, se experimentó con nuevas baldosas de cristal especiales que eran menos resbaladizas. Finalmente, se decidió cubrir todo el puente con una alfombra antideslizante para mayor seguridad.

Además de ser resbaladizo, algunas baldosas de cristal se rompían. Al principio se pensó que era por vandalismo, pero luego se descubrió que la razón principal eran los cambios de temperatura. Esto hacía que las baldosas tuvieran que ser reemplazadas con frecuencia.

La conexión con las Torres Isozaki

Archivo:Pasarela Isozaki
Pasarela que une las Torres Isozaki con el puente Zubizuri.

En 2006, el Ayuntamiento de Bilbao permitió que otro arquitecto, el japonés Arata Isozaki, construyera una pasarela. Esta pasarela conectaría el puente Zubizuri con las Torres Isozaki, unos edificios cercanos.

El diseño original del Zubizuri conectaba dos paseos que están cerca del nivel de la ría. Sin embargo, la Alameda de Mazarredo es una calle más alta que permite acceder al centro de la ciudad. Para facilitar este acceso, las autoridades locales habían añadido temporalmente unas escaleras, pero tuvieron que quitarlas por las quejas del arquitecto Calatrava.

Calatrava presentó una demanda en febrero de 2007 contra el Ayuntamiento de Bilbao. Él argumentaba que la construcción de la nueva pasarela afectaba la integridad de su diseño original, ya que se había cortado una parte de su estructura.

El alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, y los demás concejales apoyaron la decisión del Ayuntamiento. Ellos defendieron que los derechos de los ciudadanos de Bilbao eran más importantes, ya que la nueva pasarela mejoraba la funcionalidad y el acceso. También recordaron las caídas de las personas en el puente y el costo de reparar el suelo de cristal.

Expertos en leyes y arquitectura de la zona apoyaron la postura del Ayuntamiento. Argumentaron que los cambios no afectaban los derechos del arquitecto.

En noviembre de 2007, un juez local decidió que sí se habían afectado los derechos del creador. Sin embargo, el juez permitió la conexión con las Torres Isozaki, dando la razón al Ayuntamiento de Bilbao. Calatrava apeló esta decisión.

En marzo de 2009, un tribunal superior decidió que el Ayuntamiento debía pagar 30.000 euros al arquitecto como compensación. Esta cantidad era mucho menor que los tres millones de euros que Calatrava había pedido. El arquitecto decidió donar el dinero de la compensación a la Casa de la Misericordia de Bilbao, una institución benéfica.

¿Cómo llegar al Zubizuri?

  • Puedes llegar al puente usando el tranvía de Bilbao, bajándote en la Estación de Uribitarte.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Zubizuri Facts for Kids

kids search engine
Zubizuri para Niños. Enciclopedia Kiddle.