robot de la enciclopedia para niños

Biogeografía para niños

Enciclopedia para niños

La biogeografía es una ciencia que estudia cómo se distribuyen los seres vivos, como plantas y animales, por todo el planeta Tierra. También investiga por qué están en esos lugares, cómo han llegado allí y qué procesos los han cambiado a lo largo del tiempo. Es una ciencia que combina conocimientos de la geografía (el estudio de la Tierra) y la biología (el estudio de la vida). Para entenderlo todo, la biogeografía usa ideas de otras áreas como la botánica (plantas), la zoología (animales), la ecología (relación de los seres vivos con su entorno), la biología evolutiva (cómo cambian las especies) y la geología (el estudio de las rocas y la Tierra).

¿Qué factores influyen en la distribución de los seres vivos?

La forma en que los seres vivos se distribuyen por el mundo es el resultado de muchos factores. Uno muy importante es la evolución biológica, que explica cómo las especies cambian y se dispersan. También influye el clima del planeta, que ha variado mucho a lo largo de millones de años. Además, la forma de los continentes y océanos ha cambiado debido a movimientos de la Tierra, como la formación de montañas y el movimiento de las placas tectónicas.

La biogeografía es una ciencia que mira al pasado para entender el presente. No podemos adivinar qué seres vivos hay en un lugar solo conociendo su geografía; necesitamos investigar y observar directamente.

¿Cómo afectan las condiciones ambientales a la vida?

La Tierra no es igual en todas partes. Hay grandes diferencias entre el agua (océanos, ríos) y la tierra (continentes). En ambos casos, un factor clave es la cantidad de energía primaria disponible, que casi siempre proviene de la luz del sol. Esta energía es captada por los productores primarios, como las plantas.

La energía solar y la temperatura son mayores cerca del ecuador y disminuyen a medida que nos acercamos a los polos. También cambia la forma en que se presentan las estaciones del año, siendo más marcadas lejos del ecuador.

En la tierra, otro factor importante es la cantidad de lluvia y cómo se equilibra con la evapotranspiración (el agua que se evapora). Hay zonas tropicales y templadas con mucha humedad. En los océanos, la distribución de nutrientes es crucial. Los ecosistemas marinos más ricos y diversos se encuentran en aguas más frías, donde los nutrientes suben desde el fondo.

¿Cómo se estudian las áreas de vida en la Tierra?

La biogeografía no solo estudia dónde viven especies o grupos de seres vivos específicos (eso lo hace la corología). También analiza la distribución de ecosistemas y biomas (grandes áreas con climas y tipos de vida similares). Para entender mejor el mundo, los científicos simplifican la realidad. Definen áreas que son bastante parecidas entre sí y diferentes de las de alrededor. Estas áreas tienen condiciones ambientales similares y una biota (conjunto de seres vivos) y ecosistemas homogéneos. Estas zonas se pueden representar en mapas.

Es importante recordar que lo que parece una zona uniforme en un mapa grande, como un bosque mediterráneo, en realidad es un mosaico de diferentes ambientes si lo miramos de cerca. Por ejemplo, puede haber bosques junto a los ríos o zonas saladas.

¿Cómo influye el ser humano en la distribución de la vida?

La biogeografía también debe considerar el impacto de los seres humanos. Desde hace mucho tiempo, la humanidad ha cambiado significativamente los ambientes terrestres y ahora también los oceánicos. Incluso antes del gran crecimiento de la población y la industria, era difícil encontrar un lugar en los continentes que no hubiera sido alterado por las personas. Hoy en día, quedan muy pocas áreas que puedan considerarse completamente naturales; la mayoría son ambientes que han sido modificados en mayor o menor medida por la actividad humana.

¿Cuáles son las ramas de la biogeografía?

La biogeografía se divide en dos ramas principales: la biogeografía histórica y la biogeografía ecológica.

¿Qué estudia la biogeografía histórica?

La biogeografía histórica se enfoca en cómo la distribución de los seres vivos ha cambiado a lo largo del tiempo. Busca entender cómo las especies llegaron a estar donde están hoy, investigando su pasado y los eventos que las moldearon.

¿Qué estudia la biogeografía ecológica?

La biogeografía ecológica se centra más en la distribución de los seres vivos en el presente. Utiliza técnicas como la teoría de la tolerancia ecológica para entender por qué ciertas especies viven en ciertos lugares ahora mismo, basándose en las condiciones ambientales actuales.

Aunque a veces se ven como diferentes, estas dos ramas se complementan y son necesarias para tener una visión completa de la biogeografía.

¿Cómo ha evolucionado el estudio de la biogeografía?

Archivo:Alfred-Russel-Wallace-c1895
El naturalista Alfred Russel Wallace.

Desde la antigüedad, las personas han intentado explicar fenómenos naturales como la extinción de especies o su distribución. Sin embargo, durante la Edad Media, algunas creencias limitaron el avance científico. Por ejemplo, la idea de que las especies no cambiaban.

Al principio, se pensaba que todas las especies habían sido creadas en un solo lugar y luego se habían dispersado por el mundo. Aunque algunos naturalistas, como Buffon, cuestionaron esta idea, la noción de la dispersión como el principal mecanismo persistió por un tiempo.

Un gran cambio llegó en el siglo XIX con las ideas de Alfred Russel Wallace. Él, junto con Charles Darwin, propuso la teoría de la evolución biológica, que revolucionó la biología y, por supuesto, la biogeografía. La evolución explicó cómo las especies cambian con el tiempo y cómo estos cambios influyen en su distribución.

La biogeografía de Darwin y Wallace fue muy influyente durante casi un siglo. Sin embargo, la biogeografía contemporánea, que es la que se estudia hoy, busca entender más a fondo los factores que antes se consideraban al azar. Gracias a los avances tecnológicos y nuevas ideas, como la teoría de la tectónica de placas (que explica el movimiento de los continentes), y el análisis filogenético (que estudia las relaciones de parentesco entre especies), la biogeografía ha experimentado una verdadera revolución científica.

Hoy en día, existen diferentes enfoques, como la panbiogeografía y la biogeografía cladista. Esta última se basa en el método cladista (que agrupa a los seres vivos por sus relaciones evolutivas), la tectónica de placas y una crítica a la idea de que la dispersión es el único factor. Es una de las escuelas más importantes en la biogeografía histórica actual.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Biogeography Facts for Kids

kids search engine
Biogeografía para Niños. Enciclopedia Kiddle.