robot de la enciclopedia para niños

Zona arqueológica de Ramales para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Zona arqueológica de Ramales
Cueva del miron.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CantabriaBandera de Cantabria.svg Cantabria
Localidad Ramales de la Victoria
Datos generales
Categoría Zona arqueológica
Código RI-55-0000884
Declaración 30 de noviembre de 2006
Construcción Musteriense - Edad Moderna
Estilo Paleolítico Superior y posterior

La zona arqueológica de Ramales es un conjunto de cuevas y yacimientos muy importantes. Se encuentran en el municipio de Ramales de la Victoria, en Cantabria, España. Estas cuevas nos ayudan a entender la historia y la cultura de la región de Cantabria a lo largo de miles de años.

¿Qué cuevas forman la Zona Arqueológica de Ramales?

Este conjunto incluye varias cuevas destacadas. Algunas de ellas son:

  • Covalanas
  • El Haza
  • Covanegra-Sotarriza
  • Cullalvera
  • La Luz
  • Arco A, Arco B y Arco C
  • La Pondrá
  • El Morro del Oridillo

Además, se han incluido otros yacimientos cercanos. Uno de los más importantes es la Cueva del Mirón, ubicada en el valle del río Carranza. Esta cueva es especial porque contiene restos de vida humana desde hace muchísimos años, desde el periodo Musteriense hasta tiempos más recientes.

¿Por qué es tan importante el arte rupestre de Ramales?

Las cuevas de Ramales son famosas por tener una de las mayores concentraciones de arte rupestre del Paleolítico en la región cantábrica. El arte rupestre son dibujos y pinturas que nuestros antepasados hacían en las paredes de las cuevas.

Características del arte paleolítico en Ramales

El arte encontrado en Ramales tiene características muy particulares. Los dibujos son muy parecidos entre sí en cuanto a su estilo y la época en que fueron hechos. Se usaban tintas de color rojo para pintar las figuras. Las técnicas más comunes eran:

  • El tamponado: Se usaba un material para aplicar la pintura a golpes suaves.
  • El "trazo baboso": Una línea gruesa y un poco irregular.
  • El trazo lineal: Líneas finas y definidas.
  • Las tintas planas: Rellenar una figura con un color uniforme.

Este tipo de arte es muy antiguo, de un periodo llamado Paleolítico Superior. Los expertos, como André Leroi-Gourhan, lo clasifican dentro de un estilo específico que nos ayuda a entender cómo evolucionó el arte prehistórico.

La Cueva de Covalanas: Un tesoro reconocido

La Cueva de Covalanas fue descubierta en el año 1903. En su interior, se pueden ver alrededor de veinte figuras. La mayoría de ellas representan ciervos. También hay algunas marcas y trazos de color negro que aún no se han podido descifrar.

En el año 2008, la Unesco decidió incluir la Cueva de Covalanas en la lista de Patrimonio de la Humanidad. Esto significa que es un lugar de gran valor cultural e histórico para toda la humanidad, y que debe ser protegido y conservado para las futuras generaciones.

Galería de imágenes

kids search engine
Zona arqueológica de Ramales para Niños. Enciclopedia Kiddle.