robot de la enciclopedia para niños

Cueva de Covalanas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cueva de Covalanas
Cueva de Covalanas.jpg
Entrada a la cueva
Localización geográfica
Ecorregión Cornisa cantábrica
Coordenadas 43°14′45″N 3°27′08″O / 43.2457, -3.45213
Localización administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad CantabriaBandera de Cantabria.svg Cantabria
Localidad Ramales de la Victoria
Mapa de localización
Cueva de Covalanas ubicada en Cantabria
Cueva de Covalanas
Cueva de Covalanas
Ubicación (Cantabria).
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Tipo Cultural
Criterios i, iii
Identificación 310
Región Europa y
América del Norte
Inscripción 1985 (IX sesión)
Extensión 2008

La cueva de Covalanas es una cueva muy especial que se encuentra cerca de Ramales de la Victoria, en Cantabria, España. Para llegar a ella, hay que caminar unos 700 metros desde la carretera N-629. La cueva está en una pared de roca formada por el río Calera.

Desde julio de 2008, la cueva de Covalanas forma parte de la lista de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Esto significa que es un lugar muy importante para toda la humanidad. Es parte de un grupo de cuevas llamado «Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico de la cornisa cantábrica».

Descubrimiento de la Cueva de Covalanas

La cueva de Covalanas es una de las muchas cuevas importantes en la zona arqueológica de Ramales. Todas estas cuevas son parecidas en su antigüedad y en el tipo de arte que contienen. Juntas, nos ayudan a entender mejor la cultura de Cantabria hace miles de años.

Fue descubierta en el año 1903 por Hermilio Alcalde del Río y el sacerdote Lorenzo Sierra. Ellos encontraron muchas cuevas en esta región.

¿Cómo es la Cueva de Covalanas por dentro?

La entrada de la cueva es como un gran refugio natural. Desde allí, la cueva se divide en dos pasillos que van casi en paralelo. El pasillo de la derecha es el más famoso. Aquí es donde se encuentran las pinturas rupestres que hacen que esta cueva sea tan especial.

Archivo:Covalanas Teverga 39
Réplica del panel de las ciervas (Parque de la Prehistoria de Teverga)

Este pasillo no tiene muchas formaciones de rocas, como estalactitas o estalagmitas. Sin embargo, está lleno de figuras de animales pintadas en color rojo. La mayoría de estas figuras son ciervas, de diferentes tamaños. Algunas miran hacia el interior de la cueva y otras hacia la salida.

Para hacer estas pinturas, los artistas de la Prehistoria usaron una técnica llamada "tamponado". Esto significa que aplicaban la pintura dando pequeños golpes con un material, como una esponja o un trozo de piel.

Además de las casi 20 ciervas, también hay un caballo y un uro (un tipo de toro salvaje ya extinto). También se pueden ver partes de animales que no se han podido identificar, como una cabeza o un cuerpo. Hay algunos símbolos cuyo significado aún no conocemos.

Archivo:Covalanas I
Acceso a la cueva, en un abrigo rocoso

Visita la Cueva de Covalanas

La cueva de Covalanas está abierta para que el público la visite. Para proteger las pinturas, los grupos son pequeños, de un máximo de siete personas. Siempre hay un guía que acompaña a los visitantes y explica todo sobre la cueva y sus increíbles pinturas.

kids search engine
Cueva de Covalanas para Niños. Enciclopedia Kiddle.