robot de la enciclopedia para niños

Zarzosa de Río Pisuerga para niños

Enciclopedia para niños

Zarzosa de Río Pisuerga es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la comarca de Odra-Pisuerga.

Datos para niños
Zarzosa de Río Pisuerga
municipio de España
Zarzosa de Río Pisuerga ubicada en España
Zarzosa de Río Pisuerga
Zarzosa de Río Pisuerga
Ubicación de Zarzosa de Río Pisuerga en España
Zarzosa de Río Pisuerga ubicada en Provincia de Burgos
Zarzosa de Río Pisuerga
Zarzosa de Río Pisuerga
Ubicación de Zarzosa de Río Pisuerga en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Odra-Pisuerga
• Partido judicial Burgos
Ubicación 42°32′10″N 4°16′07″O / 42.536111111111, -4.2686111111111
• Altitud 828 m
Superficie 10,81 km²
Núcleos de
población
Zarzosa de Río Pisuerga
Población 31 hab. (2024)
• Densidad 2,78 hab./km²
Código postal 09108
Alcalde (2023) Eduardo Alonso Andrés (Vía Burgalesa)
Sitio web www.zarzosaderiopisuerga.es

Geografía de Zarzosa de Río Pisuerga

Zarzosa de Río Pisuerga tiene una superficie de 10,81 km². En el año 2024, su población era de 31 habitantes. Esto significa que su densidad es de aproximadamente 2,78 habitantes por km².

Historia de Zarzosa de Río Pisuerga

Orígenes y Edad Media

La primera vez que se menciona a Zarzosa en un documento fue en el año 969. Este documento era una donación del monasterio de Santa Columba, que estaba en Zarzosa, al monasterio de Rezmondo.

Más tarde, en el año 1071, el rey de Castilla, Sancho II el Fuerte, entregó el monasterio de Rezmondo a Bermudo Sendínez. Con él, también le dio las propiedades de Santa Columba de Zarzosa y San Miguel de Támara.

En 1073, Bermudo Sendínez decidió unirse al monasterio de San Pedro de Cardeña. Por ello, donó el monasterio de Rezmondo y sus propiedades, incluyendo Santa Columba de Zarzosa.

En 1514, el ayuntamiento de Zarzosa compró al monasterio de San Pedro de Cardeña todas sus tierras en Zarzosa. Estas tierras eran las que antes pertenecían al monasterio de Santa Columba. También compraron un molino, que desde entonces fue propiedad del ayuntamiento durante muchos siglos.

Privilegios y autonomía

Desde hace mucho tiempo, el ayuntamiento de Zarzosa tenía un privilegio especial. Los representantes del rey no podían entrar en Zarzosa para ejercer su autoridad. Este mismo privilegio lo tenían otros pueblos cercanos. No se sabe exactamente cuándo ni por qué se les dio este privilegio. Una idea es que podría estar relacionado con la cercanía a la frontera de los cántabros.

Zarzosa era lo que se conocía como una "behetría de mar a mar". Esto significaba que los habitantes de Zarzosa podían elegir a su señor y cambiarlo cuando quisieran. Este derecho se menciona en un documento de 1571, cuando Zarzosa fue declarada villa.

En 1571, el rey Felipe II declaró a Zarzosa como una villa. Esto le dio a Zarzosa su propia autoridad para decidir sobre asuntos civiles y criminales. También le permitió cobrar impuestos y tener sus propios derechos.

Según las antiguas reglas del ayuntamiento de 1725, todos los vecinos de Zarzosa pagaban impuestos. Además, estaba prohibido que vivieran allí personas de la nobleza. Esta regla, que también existía en otros lugares de Castilla, podría estar relacionada con su condición de "behetría de mar a mar".

Época Reciente

El 11 de agosto de 2012, ocurrió un triste suceso. Seis personas de Zarzosa, que regresaban de una fiesta, sufrieron un accidente. Su coche se salió de la carretera cerca del Canal de Castilla y cayó al agua. Las seis personas fallecieron. Las barreras de protección en ese lugar no cumplían con las normas de seguridad.

Población de Zarzosa de Río Pisuerga

La población de Zarzosa de Río Pisuerga ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Zarzosa de Río Pisuerga entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En estos censos se denominaba Zarzosa de Ríopisuerga: 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981 y 1991.

Cultura y Patrimonio

Lugares de interés

  • Ermita románica de San Miguel: Es un edificio antiguo con un estilo arquitectónico llamado románico.
  • Puente sobre el río Pisuerga: Este puente fue construido en el año 1785.

Fiestas y tradiciones

  • San Miguel: Se celebra el tercer o cuarto domingo de agosto.
  • Nuestra Señora del Rosario.

Galería de imágenes

Véase también

  • Odra-Pisuerga
kids search engine
Zarzosa de Río Pisuerga para Niños. Enciclopedia Kiddle.