robot de la enciclopedia para niños

Zapotlán de Juárez para niños

Enciclopedia para niños
Esta página se refiere a una localidad. Para el municipio homónimo véase Municipio de Zapotlán de Juárez
Datos para niños
Zapotlán de Juárez
Localidad
Parroquia de la Inmaculada Concepción - Zapotlan de Juarez, HG, MX.JPG
Zapotlán de Juárez ubicada en México
Zapotlán de Juárez
Zapotlán de Juárez
Localización de Zapotlán de Juárez en México
Zapotlán de Juárez ubicada en Hidalgo
Zapotlán de Juárez
Zapotlán de Juárez
Localización de Zapotlán de Juárez en Hidalgo
Coordenadas 19°58′17″N 98°51′35″O / 19.971388888889, -98.859722222222
Entidad Localidad
 • País Bandera de México México
 • Estado Hidalgo
 • Municipio Zapotlán de Juárez
Alcalde Morena logo (alt).svg Cynthia Arrellano Martínez (2024-2027)
Altitud  
 • Media 2359 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 4978 hab.
Huso horario UTC-6
Código postal 42190
Clave Lada 743
Código INEGI 130820001

Zapotlán de Juárez es una localidad mexicana. Es la capital del municipio de Zapotlán de Juárez, que se encuentra en el estado de Hidalgo.

¿Qué significa el nombre de Zapotlán de Juárez?

El nombre de Zapotlán viene del idioma náhuatl. Se forma con las palabras tzapotl, que significa zapote, y tlan, que significa lugar junto a. Así, Zapotlán significa El lugar junto a los zapotes.

¿Cómo es la historia de Zapotlán de Juárez?

No hay muchos registros antiguos sobre Zapotlán de Juárez como un lugar importante antes de que llegaran los españoles. Sin embargo, sí se sabe de un poblado cercano llamado Huaquilpan.

Primeros asentamientos y cambios en la población

Huaquilpan, que ahora es parte de Zapotlán, aparece en documentos de 1569. En ese año, tenía unas 300 personas mayores de doce años. También existía un barrio cercano llamado San Martín, con unas 450 personas.

Estas comunidades eran gobernadas por un líder local llamado Nicolás Morillo. Lamentablemente, la población de San Martín desapareció de los registros en 1581. Esto ocurrió debido a enfermedades que afectaron a la región en esa época.

¿Cómo es la geografía de Zapotlán de Juárez?

Zapotlán de Juárez se ubica en una zona geográfica conocida como la Cuenca de México. Específicamente, está en el Valle de Tizayuca.

Ubicación y características del terreno

Sus coordenadas geográficas son 19° 58’ 26.570” de latitud norte y 98° 51’ 42.778” de longitud oeste. La localidad se encuentra a una altitud de 2360 metros sobre el nivel del mar.

El terreno de Zapotlán es de lomerío, lo que significa que tiene pequeñas colinas. Forma parte de la provincia del Eje Neovolcánico.

Recursos hídricos y clima

En cuanto a los ríos y el agua, Zapotlán está en la región del Pánuco. Sus aguas fluyen hacia la cuenca del río Moctezuma y la subcuenca del río Tezontepec. El clima en Zapotlán de Juárez es semiseco templado.

¿Cuántas personas viven en Zapotlán de Juárez?

Según el censo de 2020, Zapotlán de Juárez tenía una población de 4978 personas. De ellas, 2389 eran hombres y 2589 eran mujeres. Esta cantidad representa una parte de la población total del municipio.

Gráfica de evolución demográfica de Zapotlán de Juárez entre 1900 y 2020

     Población registrada por los censos y conteos del INEGI.

¿Qué lugares interesantes hay en Zapotlán de Juárez?

En el centro de Zapotlán de Juárez, conocido como la plaza cívica, puedes encontrar varios lugares importantes.

Edificios y espacios públicos

Allí se encuentra la iglesia de La Purísima Concepción. Esta iglesia es muy importante para el pueblo, ya que la fiesta principal se celebra en su honor cada 8 de diciembre. También está la presidencia municipal, que es el edificio donde trabaja el gobierno local. Hay un pequeño kiosco rodeado de jardines.

Otros sitios de interés

En Zapotlán también hay dos jagüeyes, que son como pequeños estanques de agua. Se llaman el jagüey de Dolores y el jagüey de la Venta. Además, hay un cementerio grande cerca de la autopista y un campo de fútbol.

Galería de imágenes

kids search engine
Zapotlán de Juárez para Niños. Enciclopedia Kiddle.