Yvonne Desportes para niños
Datos para niños Yvonne Desportes |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de julio de 1907 Coburgo (Alemania) |
|
Fallecimiento | 29 de diciembre de 1993 París (Francia) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Padre | Émile Desportes | |
Cónyuge | Ulysse Gemignani | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Alumna de | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Compositora y profesora de música | |
Empleador |
|
|
Movimiento | Música clásica | |
Distinciones | ||
Yvonne Desportes (nacida el 18 de julio de 1907 en Coburgo, Alemania, y fallecida el 19 de julio de 1993 en París, Francia) fue una destacada compositora, escritora y profesora de música francesa. Enseñó en el famoso Conservatorio de París y escribió muchos libros sobre música. Creó más de 500 obras musicales a lo largo de su vida.
Contenido
Educación y Formación Musical
Yvonne Desportes nació en una familia con talento artístico. Su padre, Émile Desportes, era compositor, y su madre, Bertha Troriep, era pintora. Desde pequeña, Yvonne mostró un gran interés por la música.
Comenzó sus estudios de piano con Yvonne Lefébure y Alfred Cortot. En 1918, a los 11 años, empezó a tomar clases de solfeo (lectura musical) en el Conservatorio de París. Después, estudió durante tres años en la École Normale de Musique.
Más tarde, de 1925 a 1932, asistió al Conservatoire National Supérieur de Paris. Allí tuvo la oportunidad de aprender de grandes maestros como Jean y Noël Gallon, Marcel Dupré, Maurice Emmanuel y Paul Dukas.
El Prestigioso Premio de Roma
Yvonne Desportes fue una estudiante muy talentosa. En 1927, ganó el Primer Premio en armonía, y en 1928, el Primer Premio en fuga. Compitió cuatro veces por el Premio de Roma, un importante galardón para artistas jóvenes.
En 1929, no logró avanzar a la segunda ronda. Pero en 1930, ganó el Segundo Gran Premio. Un crítico musical, Paul Bertrand, elogió su cantata Actéon, destacando su armonía y su toque femenino. Dijo que su música era "toda delicadeza, toda feminidad".
En 1931, Yvonne ganó el Primer Segundo Gran Premio. Paul Bertrand comentó que su cantata era "quizás, de todas, la más homogénea y la más hábil". Ese año, ella y Henriette Puig-Roget hicieron historia al ser las primeras dos mujeres en ganar estos premios en la misma competencia.
Finalmente, en 1932, Yvonne Desportes ganó el Primer Gran Premio de Roma. Paul Bertrand la felicitó por su "verdadera sensibilidad y un precioso don para la expresión dramática". Su victoria fue muy significativa, ya que demostró que las mujeres podían alcanzar los más altos honores en la música, incluso en una época con desafíos sociales.
Carrera como Profesora y Compositora
Mientras estaba en la Villa Médicis (donde residían los ganadores del Premio de Roma), Yvonne conoció y se casó con Ulysse Gemignani, quien también había ganado el Primer Gran Premio de Roma, pero en escultura.
En 1932, Yvonne terminó su trabajo como tutora de armonía en el Conservatorio. Cuando regresó, ocupó el mismo puesto y luego fue profesora de solfeo de 1937 a 1938. Fue entonces cuando escribió sus famosos libros de Leçons de solfège (Lecciones de solfeo). A principios de 1943, se convirtió en profesora titular de solfeo y, en 1959, en profesora de contrapunto y fuga.
Yvonne Desportes fue una compositora muy prolífica, creando 332 obras instrumentales, 159 obras vocales y 31 libros de música. Entre sus composiciones se encuentran tres sinfonías, un réquiem y ocho óperas. Su estilo musical combinaba influencias del período barroco con la riqueza orquestal de compositores rusos y el lenguaje armónico de Ravel y los primeros Stravinsky. A pesar de su exitosa carrera, siempre valoró su vida familiar.
Un Estilo Musical Único
Yvonne Desportes tenía un gran sentido del humor que a menudo se reflejaba en su música. Por ejemplo, en su obra Variations sur le nom de Beethoven para orquesta (1974), no solo usó las letras del nombre de Beethoven para crear notas, sino que también incluyó referencias a su famosa Quinta Sinfonía.
Otro ejemplo es Pavane pour un timbalier dèfunt (Pavana para un timbalero fallecido), dedicada a Félix Passerone, un antiguo timbalero de la Ópera de París. Esta obra utiliza tambores militares y cantantes que hacen sonidos divertidos, puntuados por la interjección "¡Scrogneugneu!" (¡Humph!).
También usó nombres en sus partituras, como en el dúo para saxofón y arpa Une fleur sur l'étang. En esta pieza, el nombre "Daniel Kientzy" se deletrea con notas musicales, tanto hacia adelante como hacia atrás.
Reconocimiento y Legado
Las obras de Yvonne Desportes recibieron muchos elogios. Donald Johns, al reseñar su quinteto de metales Imageries d'antan (Imágenes de antaño), destacó su uso inteligente de los ritmos y su estilo compositivo. Mencionó que la obra era "cómodamente escrita" y llena de "coloración" y "polifonías".
El hijo de Desportes, Michel Gemignani, recopiló homenajes de colegas y estudiantes de su madre.
- El compositor francés Marcel Landowski (1915-1999) dijo: "Cosechaste numerosos premios en el Conservatorio Nacional Superior de París, pero aprendiste a desarrollar un sentido interno de la bella obra, de la música que respira con el corazón y de la devoción a los demás."
- El compositor francés Jacques Castérède (1926-2014) comentó: "Siempre me ha deslumbrado [...] la cantidad de obras que escribía y la facilidad con la que salían de su pluma. [...] Su música, siempre espontánea y viva, a veces mostraba de buen grado un espíritu humorístico y anticonformista poco común en la música contemporánea."
- El compositor francés Jean Podromides (nacido en 1926) destacó su habilidad como profesora: "Yvonne Desportes poseía estas facultades en la forma más elevada, sabiendo ser estricta, severa incluso cuando falla, pero también animar al alumno cuando pierde el paso."
Yvonne Desportes se retiró del Conservatorio en 1978 y fue reconocida con la distinción de Caballero de la Orden Nacional del Mérito.
Además, Yvonne escribió varias obras para su hijo mayor, Vincent Gemignani, quien era percusionista. Entre ellas, el Concerto pour percussion et orchestre (1963), lo que la convirtió en una de las primeras compositoras en escribir un concierto para percusión. También experimentó componiendo para un nuevo instrumento de percusión que él inventó: la "bronte". La bronte es un instrumento extraordinario hecho de alpaca, con teclados de metal que producen una amplia gama de sonidos, desde los más profundos hasta los más agudos, con colores muy originales.
Yvonne Desportes falleció el 19 de julio de 1993 en París, dejando un gran legado musical.
Obras Destacadas
Yvonne Desportes compuso más de quinientas obras, incluyendo óperas, sinfonías, ballets, conciertos, música de cámara y piezas para instrumentos solistas y voz. Algunas de sus obras más conocidas son:
- La Foire aux Croûtes, 12 miniatures for percussion and piano
- Passionette: pour chant et piano
- La Danse De Xylonette
- Sonate Pour Un Bapteme
- Suite Italienne
- 20 petites pièces en forme d'études para xilófono
- Sicilienne et Allegro, para corno y piano (1932)
- Trifaldin, ballet (1935)
- Le Rossignol et l'Orvet, ópera (1936)
- Les 7 Péchés capitaux, ballet (1938)
- French Suite para cuatro clarinetes en Si bemol (1939)
- Maître Cornelius, ópera (1940)
- La farce du carabinier, ópera (1943)
- Ballade Normande, para cuerno y piano (1943)
- Variations symphoniques (1946)
- Improvisation, para cuerno y piano (1953)
- Concerto pour percussion n°1 (1957)
- Symphonie n°1 Saint-Gindolph (1958)
- Concerto pour percussion n°2 (1960)
- Voyage au-delà d'un miroir, para 3 percusiones (1963)
- Symphonie n°2 Monorythmie (1964)
- Vision cosmique, para 3 percusiones con bronté (1964)
- Le Forgeur de merveilles, ópera (1965)
- Symphonie n°3 L'Éternel féminin (1969)
- Au-delà de la prière para bronté y orquesta de cuerdas (1970)
- Sextuor La maison abandonnée
- Octuor para cuarteto vocal y cuarteto de cuerdas
- Quatuor
- Quintette
- Ambiances para soprano y 2 percusiones
- 7 Poèmes abstraits para coro mixto y percusión
- 8 Pièces vocales para solistas, coro y orquesta
- Les amis de toujours para coro mixto
- Des chansons dans la coulisse para trombón y piano
- L'horloge jazzante para saxofón y guitarra
Véase también
En inglés: Yvonne Desportes Facts for Kids