Yuri Kárlovich Arnold para niños
Datos para niños Yuri Kárlovich Arnold |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de noviembre de 1811, San Petersburgo, Imperio ruso ![]() San Petersburgo (Imperio ruso) |
|
Fallecimiento | 20 de julio de 1898 , aldea de Karakash, Simferópol, Crimea, Imperio ruso ![]() Simferópol (Imperio ruso) |
|
Sepultura | Cementerio de San Nicolás de San Petersburgo | |
Nacionalidad | Rusa | |
Familia | ||
Padre | Karl-Johann von Arnold | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, director de orquesta | |
Años activo | 1839 - presente | |
Género | música académica | |
Instrumentos | compositor, musicólogo, teórico musical, crítico musical, director de coro, y educador musical | |
Yuri Kárlovich Arnold (nacido en San Petersburgo el 13 de noviembre de 1811 y fallecido en Karakash el 20 de julio de 1898) fue un importante músico ruso. Se destacó como compositor, musicólogo (experto en el estudio de la música), crítico musical, director de coro, teórico de la música y educador musical.
Algunas de sus ideas sobre la historia de la música religiosa rusa no son consideradas correctas hoy en día. Entre sus estudiantes más conocidos estuvieron Allemánov y Yuli Melgunov.
Contenido
¿Quién fue Yuri Kárlovich Arnold?
Yuri Arnold nació en la ciudad de San Petersburgo, que en ese entonces era parte del Imperio ruso.
Sus primeros años y educación
Arnold estudió economía política en la Universidad Alemana de Dorpat, que hoy se encuentra en Estonia. Después de terminar sus estudios, sirvió en el ejército entre 1831 y 1838.
Su carrera musical
Tras su tiempo en el ejército, Yuri Arnold decidió dedicarse por completo a la música. Estudió armonía (cómo se combinan los sonidos para crear acordes) con Johann Leopold Fuchs y contrapunto (cómo se combinan diferentes melodías) con Joseph Hunke.
En 1839, ganó un premio de la Sociedad Filarmónica por una obra musical llamada cantata, titulada Svetlana.
¿Cómo contribuyó a la música?
A partir de 1841, Yuri Arnold escribió para muchas revistas importantes de literatura y música. Usó varios nombres diferentes, como Melomán, Karl Kárlovich, A. Yu., Harmonin y Karl Smely.
En 1863, se mudó a Leipzig, una ciudad en Alemania, donde siguió escribiendo para revistas musicales hasta 1870. También fundó su propia revista, la Neue Zeitschrift für Allgemeine Musik und Theater. Además, tradujo al alemán algunos textos de óperas de compositores famosos como Chaikovski y Glinka.
Sus memorias y enseñanza
Yuri Arnold escribió tres libros de memorias, publicados entre 1892 y 1893. Estos libros son muy valiosos porque cuentan la historia de la música rusa durante 60 años, no solo a través de su propia vida, sino también a través de las experiencias de otros músicos rusos importantes de su época.
Desde 1871 hasta su fallecimiento, enseñó música en Moscú y San Petersburgo. Murió en la aldea de Karakash, cerca de la ciudad de Simferópol, en la región de Crimea.
¿Qué obras musicales compuso Yuri Arnold?
Yuri Arnold compuso varias obras para coros religiosos y más de 50 canciones llamadas romanzas. También escribió operetas, que son obras de teatro musical más cortas y ligeras que las óperas.
Entre sus obras más destacadas se encuentran:
- La cantata Svetlana (1839), basada en un poema de Vasili Zhukovski.
- La obertura Borís Godunov (1861).
- La pieza para piano Impromptu-Polka.
Sus óperas
Yuri Arnold también compuso varias óperas:
- 1852: Invalid
- 1853: Gypsy Girl
- 1853: St. John the Baptist’s Night
- 1860: The Last Day of Pompeii
- 1861: Treasure Trove (una obra cómica que se presentó en San Petersburgo).
Es importante saber que los manuscritos de sus óperas Treasure Trove y St. John the Baptist's Night se perdieron en un incendio en el teatro de la ópera de San Petersburgo en 1859.
¿Qué libros y escritos dejó Yuri Arnold?
Además de su música, Yuri Arnold escribió muchos libros y artículos sobre teoría musical, historia de la música y educación. Algunos de sus escritos más importantes incluyen:
- 1892-1893: El amor de un maestro de música (3 volúmenes).
- 1836: A music teacher’s love (publicado bajo el nombre de Carlo Carlini).
- 1867: Betrachtungen üer die Kunst der Darstellung in Musikdrama (Reflexiones sobre el arte de la representación en el drama musical).
- 1867: Der Einfluss des Zeitgeistes auf die Entwicklung der Tonkunst (La influencia del espíritu de la época en el desarrollo del arte musical).
- 1867: Die Tonkunst in Russland bis zur Einführung des abendländischen Music-und Notensystems (El arte musical en Rusia hasta la introducción del sistema musical y de notación occidental).
- 1867: Über Schulen für dramatische und musikalische Kunst (Sobre escuelas de arte dramático y musical).
- 1868: 24 auserlesne Opern-Charaktere im Berug auf deren musikalischdeclamatorische, wie dramatisch-mimische Darstellung, analysirt und beleuchtet (24 personajes de ópera seleccionados, analizados y explicados en relación con su interpretación musical, declamatoria, dramática y mímica).
- 1868: Über Franz Lizst’s oratorium ‘Die Heilige Elisabeth’ (Sobre el oratorio de Franz Liszt 'Santa Isabel').
- 1875: Nauka 0 muzïke na osnovanii ėsteticheskikh I fiziologicheskikh zakonov (La ciencia de la música basada en leyes estéticas y fisiológicas).
- 1880: The theory of old Russian church and folk singing on the basis of authentic treatises and acoustic analysis (La teoría del canto eclesiástico y popular ruso antiguo basada en tratados auténticos y análisis acústico).
- 1886: The harmonization of old Russian church singing based on ancient Greek and Byzantine theory and acoustic analysis (La armonización del canto eclesiástico ruso antiguo basada en la teoría griega y bizantina antigua y el análisis acústico).
- 1898: Die alten Kirchenmelodien historisch und akustisch entwickelt (Las antiguas melodías eclesiásticas desarrolladas histórica y acústicamente).
- 1898: The theory of voice training based on the old Italian school method and its practical application for good voice production (La teoría del entrenamiento vocal basada en el método de la antigua escuela italiana y su aplicación práctica para una buena producción de voz).