Yunuén para niños
Datos para niños Yunuén |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Yunuén en México
|
||
Localización de Yunuén en Michoacán
|
||
Coordenadas | 19°35′58″N 101°38′50″O / 19.599444444444, -101.64722222222 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Michoacán de Ocampo | |
• Municipio | Pátzcuaro | |
Altitud | ||
• Media | 2054 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 98 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -5 | |
Código INEGI | 160660044 | |
Código INEGI | 160660044 | |
Yunuén es una hermosa isla que se encuentra en el lago de Pátzcuaro, en el estado de Michoacán, México. Su nombre, que viene del idioma purépecha, significa "algo que no está recto" o "que está torcido". Esto se debe a la forma un poco curva de la isla, que mide unos 200 metros.
Yunuén es conocida por su vegetación siempre verde y fresca. También destacan sus construcciones tradicionales, que muestran la rica cultura del pueblo purépecha.
En cuanto a los animales, en el lago que rodea la isla viven muchos peces como el pescado blanco, sardinas, charales, truchas, bagres, carpas y mojarras. También se pueden ver aves como el pájaro bandera, el tordo y el zanate. Entre los mamíferos que habitan la zona están el puma americano, el coyote y la ardilla.
La isla está cubierta de pinos, encinos, cedros y juníperos. Además, crecen lirios, juncos, palmeras y muchas flores de diferentes tipos, así como la chuspata (una planta parecida al tule).
Contenido
¿Dónde se encuentra la Isla Yunuén?
La isla Yunuén está en el Municipio de Pátzcuaro, en el estado de Michoacán de Ocampo. Se eleva a unos 2060 metros sobre el nivel del mar. Se localiza en la parte noreste del Lago de Pátzcuaro, que fue una importante capital para los antiguos purépechas.
El Lago de Pátzcuaro tiene nueve islas en total. Algunas de las más conocidas son Janitzio, Tecuanita y Tecuena, que forman un grupo. Otro grupo lo forman las islas Urandenes, cuyo nombre viene de la palabra "urani", que significa "batea". También están Jarácuaro y Copujo. Finalmente, Yunuén y Pacanda forman otro conjunto de islas en este hermoso lago.
Tradiciones y leyendas de Yunuén
La leyenda de la princesa Hapunda
Una antigua leyenda de la isla cuenta la historia de una bella princesa llamada Hapunda. Un día, sus hermanos le contaron que querían secuestrarla para casarla con el gobernante de un pueblo guerrero. La princesa se sintió muy triste y buscó ayuda en el lago, que, según la leyenda, la quería mucho y no podía vivir sin ella.
El lago le propuso a Hapunda una solución: saltar en su centro para que nunca se separaran. Hapunda aceptó y, al caer la noche, se sumergió en el lago. Cuando volvió a salir, se había transformado en una garza. La creencia dice que si algún día no hay más garzas en el lago, este se secará de tristeza por haber perdido a su amada princesa.
La celebración del Día de Muertos
El Día de Muertos es una de las celebraciones más importantes y especiales en Yunuén. Se festeja el 1 y 2 de noviembre. El primer día, la gente del pueblo espera la llegada de aquellos que, según sus creencias, regresan de otro mundo. Temprano por la mañana, van al panteón para realizar la "kejtsítakua sapícheri", que es la velación de los niños que han fallecido.
En las tumbas, se reza y se encienden velas alrededor de una ofrenda. Esta ofrenda incluye atole, pan, el juguete favorito del niño y figuras de azúcar. Se cree que los seres queridos que han partido regresan desde el Cumiehchúcuaro, que es el reino de los muertos.
Para esta celebración, se crea una corona o arco usando una estructura de carrizo. Esta se decora con flores de cempasúchil (una flor típica de la región), frutas y otras flores. También se colocan figuras de alfeñique y otros alimentos. En la parte de arriba del altar, se pone una foto y las bebidas favoritas de la persona a quien se dedica el altar.