Yungay (Perú) para niños
Datos para niños Yungay |
||||
---|---|---|---|---|
Ciudad | ||||
![]() |
||||
|
||||
Localización de Yungay en Perú
|
||||
Localización de Yungay en Ancash
|
||||
Coordenadas | 9°08′20″S 77°44′40″O / -9.13888889, -77.74444444 | |||
Idioma oficial | Español Quechua |
|||
Entidad | Ciudad | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | Áncash | |||
• Provincia | Yungay | |||
• Distrito | Yungay | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | Julio de 1970 | |||
Altitud | ||||
• Media | 2458 m s. n. m. | |||
Población (2022) | ||||
• Total | 8000 hab. | |||
Gentilicio | Yungaíno | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Prefijo telefónico | 65 | |||
Sitio web oficial | ||||
Yungay es una ciudad de Perú. Su nombre viene del quechua Yunkay, que significa "lugar de yunga". La yunga es una región de valles cálidos en las montañas. A veces se le llama Nueva Yungay para distinguirla de la antigua ciudad.
Yungay es la capital de su distrito y de su provincia. Se encuentra en el departamento de Áncash. Fue fundada en julio de 1970. Está a unos 2 kilómetros al norte de donde estaba la antigua ciudad colonial de Santo Domingo de Yungay, que se estableció en 1540.
La antigua ciudad fue cubierta por un gran deslizamiento de tierra. Esto ocurrió después de un fuerte terremoto en 1970. La ciudad actual está en el centro del Callejón de Huaylas. Se encuentra a una altura de 2458 metros sobre el nivel del mar. Tiene una población de aproximadamente 8000 habitantes.
Contenido
Geografía de Yungay
¿Dónde se ubica Yungay?
La ciudad de Yungay se encuentra en la parte central de Áncash. Está en el valle del río Santa, conocido como el "Callejón de Huaylas". Se ubica a unos 30 kilómetros de Huaraz, que es la capital de la región.
¿Cómo es el clima en Yungay?
Yungay tiene un clima agradable. Las temperaturas máximas suelen estar alrededor de los 23-24 grados Celsius. Las temperaturas mínimas varían entre 5 y 10 grados Celsius. Esto significa que los días son cálidos y las noches son frescas.
Historia de Yungay
El terremoto de 1970
El 31 de mayo de 1970, un fuerte terremoto de magnitud 7.9 sacudió el valle. Debido a este movimiento, una gran cantidad de hielo y rocas se desprendió del nevado Huascarán. Cayó sobre pequeñas lagunas y luego se deslizó hacia el valle.
Este deslizamiento se movió a una velocidad de casi 200 kilómetros por hora. Cubrió por completo el pueblo de Yungay. Se calcula que la parte que se desprendió medía 1000 metros de ancho por 1500 metros de largo. En total, más de 10 000 metros cúbicos de hielo y rocas cayeron del Huascarán.
Años antes, en 1962, dos científicos habían advertido sobre el riesgo de un gran bloque de roca en el Huascarán. Dijeron que si caía, podría afectar a Yungay. Lamentablemente, su advertencia se hizo realidad ocho años después.
Una persona que sobrevivió a la tragedia contó: «...Sentimos un ruido muy fuerte que venía de ambos lados... parecía el sonido de muchos aviones... no sabíamos de dónde venía ni qué pasaba... Finalmente vimos el deslizamiento de lodo completamente negro de más de 40 metros de altura que avanzaba lanzando chispas de distintos colores...»
Este evento causó la pérdida de muchas vidas en todo el país. En la Provincia de Yungay se estima que hubo alrededor de 20 mil personas afectadas. En la ciudad de Yungay, solo unas 300 personas lograron sobrevivir. Hoy en día, hay un lugar especial para recordar a las personas que quedaron allí. Este terremoto es considerado uno de los eventos naturales más impactantes en la zona central de Sudamérica.
¿Cómo se reconstruyó la ciudad?
La ciudad actual de Yungay se construyó a partir de un campamento. Este campamento fue creado en junio de 1970 para las personas que habían perdido sus hogares. El gobierno de Perú y la ayuda de otros países lo hicieron posible.
En 1971, el lugar de la tragedia fue declarado una zona protegida y un Campo Santo (un lugar sagrado). Los terrenos del campamento se dividieron y se entregaron a las casi 300 personas que sobrevivieron. Así se formó la nueva ciudad de Yungay.
Véase también
En inglés: Yungay, Peru Facts for Kids
- Departamento de Ancash
- Provincia de Yungay
- Cristo de Yungay