robot de la enciclopedia para niños

Yevguenia Bosh para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Yevguenia Bosh
Євгенія Богданівна (Готлібівна) Бош
Евге́ния Богда́новна (Го́тлибовна) Бош
Eugenia Bosz.jpg

COA of the Ukrainian SSR (1918).svg
Secretaria del Pueblo de Asuntos Internos de la República Popular Ucraniana de los Sóviets
30 de diciembre de 1917-1 de marzo de 1918
Predecesor Cargo establecido
Sucesor Yuriy Kotsiubinski

COA of the Ukrainian SSR (1918).svg
Presidenta del Secretariado del Pueblo de la República Popular Ucraniana de los Sóviets
interina
30 de diciembre de 1917-1 de marzo de 1918
Predecesor Cargo establecido
Sucesor Mykola Skrýpnyk

Información personal
Nombre de nacimiento Евгенія Готлибова Майшъ
Nacimiento 22 de agostojul./ 3 de septiembre de 1879greg.
Adzhigiol cerca de Ochákiv, Gobernación de Jersón, Imperio Ruso Bandera de Rusia
Fallecimiento 5 de enero de 1925
Moscú, Unión Soviética Bandera de la Unión Soviética
Causa de muerte Enfermedad
Sepultura Cementerio Novodévichi
Nacionalidad Rusa y soviética
Familia
Cónyuge Georgi Piatakov
Información profesional
Ocupación Estadista y política
Partido político Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia
Partido Comunista de la Unión Soviética
Firma
Yevgenia Bosch Signature 1918.png

Yevguenia Bosh (en ucraniano: Євге́нія Богда́нівна (Гóтлібівна) Бош; en ruso: Евге́ния Богда́новна (Го́тлибовна) Бош) fue una importante figura política de Ucrania. Nació el 3 de septiembre de 1879 en Adzhigiol, cerca de Ochákiv, en el Imperio Ruso, y falleció el 5 de enero de 1925 en Moscú, Unión Soviética. Fue una activista bolchevique y ocupó cargos en el gobierno soviético de Ucrania durante la época de la revolución a principios del siglo XX.

Se considera a Yevguenia Bosh como una de las primeras mujeres en liderar un gobierno nacional en la historia moderna. Fue Ministra del Interior y líder interina del gobierno provisional soviético de Ucrania en 1917. Por esta razón, a veces se la menciona como la primera Primera Ministra de una Ucrania independiente.

¿Quién fue Yevguenia Bosh?

Sus primeros años y familia

Yevguenia Bosh nació el 3 de septiembre de 1879 en el pueblo de Adjigiol, en la Gobernación de Jersón del Imperio Ruso. Su familia era de origen alemán. Su padre, Gotlieb Meisch, era mecánico y terrateniente, y su madre, María Krusser, era de una familia noble. Yevguenia fue la quinta y última hija de la familia. Después de la muerte de su padre, su madre se casó con el hermano de su difunto esposo, Theodore Meisch.

Yevguenia asistió al Gimnasio Femenino de Voznesensk durante tres años. Luego, debido a problemas de salud, trabajó como secretaria para su padrastro. Para poder independizarse, se casó a los 16 años con Peter Bosch, quien tenía una pequeña tienda de carros. Con él tuvo dos hijas.

¿Cómo se involucró Yevguenia Bosh en la política?

Sus inicios en el Partido Obrero Socialdemócrata

En 1901, a los veintidós años, Yevguenia Bosh se unió al Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR). Después del Segundo Congreso de este partido, se unió a la facción de los bolcheviques. Mientras criaba a sus dos hijas, intentó seguir aprendiendo por su cuenta.

En 1907, se separó de su esposo y se mudó a Kiev. Allí, se conectó con el grupo bolchevique local. Junto con su hermanastra menor, Elena Rozmiróvich, participó en actividades revolucionarias secretas. Muchos miembros del grupo de Kiev fueron arrestados y enviados al exilio en 1910. Sin embargo, Bosh se quedó en Kiev y conoció a Georgy Pyatakov, quien se convirtió en su compañero en la revolución.

Liderazgo y exilio en Siberia

Yevguenia Bosh fue la líder del Comité de Kiev del Partido Obrero Socialdemócrata Ruso. Ella y Pyatakov dirigieron este comité hasta que fueron arrestados y enviados al exilio en la Gobernación de Irkutsk, en Siberia, en 1912. Durante su tiempo en prisión, su salud se vio afectada.

Bosh y Pyatakov lograron escapar de Siberia. Primero viajaron a Vladivostok, luego pasaron un tiempo breve en Japón y finalmente llegaron a los Estados Unidos.

Regreso a Europa y participación en conferencias

Después de su estancia en Estados Unidos, Bosh y Pyatakov se dirigieron a Suiza, donde se encontraban otros revolucionarios exiliados. Bosh aceptó una invitación de Lenin y asistió a una conferencia de revolucionarios rusos en Berna en 1915. Al principio, no estaba de acuerdo con la idea de Lenin de impulsar una revolución inmediata.

En Suiza, junto con Georgy Pyatakov, formaron un grupo llamado "grupo de Baugy". Este grupo, que incluía a Nikolai Bukharin y Nikolai Krylenko, tenía ideas diferentes a las de Lenin sobre el tema de las nacionalidades. Su periódico, Voz socialdemócrata, expresaba que las fuerzas productivas y el poder de la clase trabajadora aún no eran suficientes para llevar a cabo una revolución socialista.

Luego, Bosh vivió un tiempo con Pyatakov en Estocolmo, Suecia, y en Oslo, Noruega.

¿Qué papel tuvo Yevguenia Bosh en la Revolución de Febrero?

El regreso a Ucrania y el cambio de postura

Después de la Revolución de Febrero en 1917, Yevguenia Bosh y Pyatakov fueron de los primeros bolcheviques exiliados en regresar a Petrogrado. Poco después, Bosh se trasladó a Kiev, donde fue elegida presidenta del comité del partido para la región suroeste.

Inicialmente, Bosh tenía la intención de oponerse a las ideas de Lenin. Sin embargo, después de una conferencia del partido en abril, cambió su opinión y apoyó las ideas de Lenin. Esta reconciliación con Lenin afectó su matrimonio. Fue elegida presidenta de un comité del partido en un distrito y luego en una región, en la Gobernación de Kiev.

¿Cómo se estableció la Ucrania soviética?

El Primer Congreso de los Soviets de Ucrania

Yevguenia Bosh fue clave para la organización del Primer Congreso de los Soviets de toda Ucrania, que se celebró del 11 al 12 de diciembre de 1917 en Járkov. En este Congreso, se declaró que la República Popular Ucraniana sería una república soviética y que formaría parte de una federación con la Rusia soviética. Bosh fue elegida miembro de la Secretaría del Pueblo del gobierno bolchevique de Ucrania.

El Congreso también rechazó al Consejo Central de Ucrania, conocido como Rada Central, y sus leyes. Los decretos del Consejo de Comisarios del Pueblo de Petrogrado se aplicaron también en Ucrania, y se formó una alianza oficial con el Ejército Rojo ruso.

En enero de 1918, cuando los bolcheviques tomaron el control del gobierno, Bosh se convirtió en Ministra del Interior. Como primera Ministra del Interior y jefa de la policía de la Ucrania soviética, Yevguenia Bosh era la líder efectiva del gobierno. Su responsabilidad era dirigir la lucha contra los opositores al nuevo gobierno.

¿Por qué se opuso Yevguenia Bosh a un tratado importante?

El Tratado de Brest-Litovsk y sus consecuencias

En marzo de 1918, Bosh se sintió muy molesta cuando los soviéticos firmaron el Tratado de Brest-Litovsk con Alemania. Este tratado entregaba a Alemania el control de territorios en Ucrania occidental. Como protesta, Bosh renunció a su cargo en el gobierno.

Organizó grupos de trabajadores para resistir el avance del ejército alemán por Ucrania. Ella, junto con Pyatakov y su hija María, se unió a las fuerzas del Ejército Rojo. Sin embargo, su salud empeoró debido a la tuberculosis y problemas cardíacos. Después de varios meses de recuperación, dejó Ucrania y se trasladó a Rusia. Allí, ocupó cargos administrativos y militares durante los años siguientes, mientras continuaba la guerra civil.

En agosto de 1918, fue presidenta del Comité del Partido de la Gobernación de Penza. Más tarde, fue enviada al frente del Caspio-Cáucaso y luego a Astracán. En 1919, fue miembro del comité para la defensa de Lituania y Bielorrusia. Después, trabajó como comisaria política en la guerra contra el General Denikin. Durante este período de guerra, se dice que dormía con un revólver bajo la almohada.

¿Cómo fue el final de la vida de Yevguenia Bosh?

Últimos años y legado

A partir de noviembre de 1919, Yevguenia Bosh recibió tratamiento por tuberculosis y otras enfermedades. Ocupó algunos cargos en diferentes comités y comisiones, como el Comité Central de la Unión Panrusa de Trabajadores de la Tierra y los Bosques, el Comisariado del Pueblo para la Educación, y el Comisariado del Pueblo para la Alimentación. También escribió sus memorias. Entre 1920 y 1922, presidió la Comisión Histórica Militar, pero a partir de 1922, su grave enfermedad la dejó incapacitada.

En 1923, Bosh se unió a la Oposición de Izquierda, un grupo que criticaba la forma en que se estaba manejando el gobierno soviético. Apoyó a León Trotsky y firmó la "Declaración de los 46", que fue la primera declaración oficial de oposición a José Stalin.

Yevguenia Bosh falleció el 5 de enero de 1925, debido a su enfermedad y a la tristeza por la situación política.

Sus memorias, tituladas Un año de lucha, se publicaron después de su fallecimiento en 1925.

Un gran puente colgante sobre el río Dniéper en Kiev fue nombrado en honor a Bosh en 1925. Este puente, llamado Puente Yevgeniya Bosch, existió desde 1925 hasta 1941. Fue construido por Evgeny Paton usando los restos de un puente anterior que había sido destruido. El Puente Yevgeniya Bosch fue destruido durante la Segunda Guerra Mundial. En su lugar, ahora se encuentra el Puente del Metro.

Varios otros lugares importantes en Ucrania y la Unión Soviética también llevaron su nombre. Sin embargo, la mayoría de ellos fueron renombrados después de 1991, y especialmente a partir de 2015, cuando se prohibieron los monumentos y nombres comunistas en Ucrania.

Su hija Olha se casó con el revolucionario bolchevique Yuriy Kotsiubinski y tuvieron un hijo llamado Oleg Yúriyovich Kotsiubinski.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Yevgenia Bosch Facts for Kids

kids search engine
Yevguenia Bosh para Niños. Enciclopedia Kiddle.