robot de la enciclopedia para niños

Yerba Buena (Simoca) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Yerba Buena
Localidad
Yerba Buena ubicada en Provincia de Tucumán
Yerba Buena
Yerba Buena
Localización de Yerba Buena en Provincia de Tucumán
Coordenadas 27°12′S 65°18′O / -27.2, -65.3
Entidad Localidad
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Tucumán Tucumán
 • Departamento Simoca
Delegado Comunal José Antonio Almaraz
Altitud  
 • Media 290 m s. n. m.
Población (2001)  
 • Total 2672 hab.
Huso horario UTC−3
Código postal T4172
Prefijo telefónico 03863

Yerba Buena es una pequeña localidad rural que se encuentra en el Departamento Simoca, en la provincia de Tucumán, Argentina. Es un lugar tranquilo con una población de aproximadamente 2.700 habitantes, según datos del año 2001.

Yerba Buena: Ubicación y Características

Yerba Buena se sitúa en una zona con una altitud media de 290 metros sobre el nivel del mar. Forma parte del Departamento Simoca, en la provincia de Tucumán, al norte de Argentina.

¿Quién es el Delegado Comunal de Yerba Buena?

El delegado comunal de Yerba Buena es José Antonio Almaraz. Él es la persona encargada de representar a la comunidad y gestionar los asuntos locales.

¿Cómo Afectan los Movimientos de la Tierra a Tucumán?

La provincia de Tucumán, donde se encuentra Yerba Buena, experimenta movimientos de la tierra (sismos) con cierta frecuencia. Generalmente, estos movimientos son de baja intensidad. Sin embargo, la región ha tenido eventos más fuertes en el pasado.

Terremotos Importantes en la Historia de Argentina

  • El gran movimiento de 1861: El 20 de marzo de 1861 ocurrió un fuerte movimiento de tierra que afectó a la provincia de Mendoza. Fue uno de los más intensos registrados en el país y causó muchas pérdidas. Desde entonces, los gobiernos han mejorado las normas de construcción para proteger a las personas.
  • El movimiento de 1931: En 1931, hubo otro movimiento de tierra con una intensidad de 6,3. Este evento causó daños en algunas construcciones y abrió grietas en el suelo de la zona.
  • El movimiento de San Juan de 1944: El 15 de enero de 1944 se registró un movimiento de tierra muy fuerte en la provincia de San Juan. Este suceso hizo que los gobiernos se dieran cuenta de la importancia de estar preparados para estos fenómenos naturales en la región.
kids search engine
Yerba Buena (Simoca) para Niños. Enciclopedia Kiddle.