Parque nacional Yaxhá-Nakum-Naranjo para niños
Datos para niños Parque Nacional Yaxhá-Nakum-Naranjo |
||
---|---|---|
Categoría UICN II | ||
Lista indicativa del Patrimonio de la Humanidad | ||
Acrópolis Norte de Yaxhá
Templo E de Nakum
Templo en El Naranjo
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Coordenadas | 17°06′54″N 89°23′02″O / 17.115, -89.384 | |
Datos generales | ||
Fecha de creación | 2003 | |
Superficie | 371,06 km² | |
Ubicación en Petén
|
||
El Parque Nacional Yaxhá-Nakum-Naranjo es un área protegida muy especial en Guatemala. También se le conoce como el Triángulo Cultural Yaxhá-Nakum-Naranjo. Fue creado en el año 2003 y abarca una superficie de 371,6 kilómetros cuadrados. Este parque forma parte de la Reserva de la biosfera maya, una zona muy importante para la conservación.
Dentro del parque, puedes encontrar diferentes tipos de paisajes. Hay humedales, bosques, ríos y lagunas. Desde 2005, ha sido reconocido como un sitio Ramsar, lo que significa que sus humedales son muy valiosos a nivel mundial. Aquí viven muchas especies de animales y plantas. Algunas de ellas son únicas de la zona o están en peligro de desaparecer. Además, el parque guarda importantes restos arqueológicos de la antigua civilización maya. Los tres sitios principales que le dan nombre al parque son Yaxhá, Nakum y Naranjo. Se sabe que esta área ha estado habitada por personas durante casi 5000 años.
Contenido
¿Qué hace especial al Parque Yaxhá-Nakum-Naranjo?
El Parque Nacional Yaxhá-Nakum-Naranjo es un lugar donde la belleza de la naturaleza se une con la riqueza de la historia. Aquí se mezclan varios tipos de bosques típicos de la región de Petén. Hay zonas de bosque alto y también áreas inundadas con bosques más bajos.
Sistemas de agua y vida silvestre
El parque cuenta con varios sistemas de agua. Incluye ríos que siempre tienen agua, como el río Holmul y el río Ixtinco. También hay ríos que solo tienen agua en ciertas épocas, como el Yaxhá. Además, existen pozas naturales como la Poza Maya. Hacia el sur, hay un grupo de cinco lagunas: Yaxhá, Sacnab, Juleque, Lancajá y Champoxté. La Laguna de Yaxhá es la más grande de todas.
Tener estos humedales hace que el parque sea muy rico en animales y plantas. En estos lugares, conviven especies de bosques altos con especies que viven en humedales. También es un punto clave para muchas aves que viajan de un lugar a otro.
En las lagunas de Yaxhá y Sacnab, viven poblaciones importantes de varios animales. Algunos de ellos están en peligro, como el cocodrilo de Morelet (Crocodylus moreletti), el pez blanco (Petenia splendida), la tortuga blanca (Dermatemys mawi), la danta o tapir (Tapirus bairdii), el jaguar (Felis onca), el oso hormiguero (Tamandua mexicana), el cabrito (Mazama americana), el mono araña (Ateles geoffroyi), los monos aulladores (Alouatta pigra), el puma (Puma concolor), el coche de monte (Tayassu tajacu) y el venado cola blanca (Odocoileus virginianus).
Es importante saber que en esta zona se ha confirmado que todos estos mamíferos se reproducen. Esto incluye al tigrillo (Leopardus weidii). La danta o tapir es un caso especial, ya que este es uno de los pocos lugares en Guatemala donde se sabe que se reproduce. La parte norte de Petén tiene cuevas naturales que son hogar de muchas especies de murciélagos. Estos animales son muy importantes para el ecosistema.
¿Por qué es importante culturalmente el parque?
Las antiguas ciudades dentro del parque no formaban un solo reino. Sin embargo, es claro que todas estas poblaciones mayas estaban muy conectadas. A veces eran amigas y otras veces tenían conflictos. Durante el Período Clásico Tardío, que es cuando tenemos más información gracias a los textos jeroglíficos, se sabe que estas ciudades estaban en una zona de frontera. Era un lugar disputado por grandes ciudades como Tikal y los aliados de Calakmul. Por eso, los conflictos y las alianzas cambiantes eran comunes.
Sitios arqueológicos principales
Yaxhá: La ciudad junto al lago
Yaxhá es la ciudad maya más grande de la zona. Está construida a la orilla de un lago con el mismo nombre. Entre 1994 y 2008, se restauraron muchos edificios importantes aquí. Puedes ver templos, palacios, canchas para el juego de pelota y observatorios. Desde la cima del Templo 216, se puede disfrutar de una vista increíble de todo el sitio, la selva y el lago.
Nakum: Un oasis en la selva
En 1997, los trabajos de restauración se extendieron a Nakum. Este sitio está a 18 kilómetros al norte de Yaxhá. Es como un oasis maya escondido en la densa selva tropical. Después de Tikal, Nakum es el sitio con más edificios restaurados. Su arquitectura muestra una fuerte influencia de Tikal, con pirámides que son templos muy empinados y decoraciones en la parte superior.
El Naranjo: Futuro centro de investigación
Cuando los trabajos en Topoxté, Yaxhá y Nakum estaban casi terminados, en enero de 2009, la mayoría de los trabajadores se trasladaron a Naranjo. Este sitio será un centro importante para futuras investigaciones. El objetivo es descubrir nueva información sobre la herencia cultural de los mayas y preparar este lugar para que más personas puedan visitarlo.
Véase también
En inglés: Cultural Triangle Yaxha-Nakum-Naranjo National Park Facts for Kids
- Geografía de Guatemala
- Anexo:Patrimonio de la Humanidad en Guatemala