robot de la enciclopedia para niños

Yacimiento íbero de Les Maleses para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Maleses 08
Yacimiento ibérico de Les Maleses
Archivo:Plànol del poblat ibèric de les Maleses
Plan del yacimiento íbero de Les Maleses

El poblado íbero de Les Maleses es un antiguo asentamiento de la época de los íberos. Se encuentra en la cima de una colina que lleva el mismo nombre, a 462 metros de altura. Esta colina marca el límite entre los municipios de Moncada y Reixach y San Fausto de Campcentellas. Desde aquí, se tiene una vista increíble de varias zonas de Cataluña, como el Vallés, parte del Barcelonés y del Maresme. También se pueden ver montañas importantes como el Montseny, Montserrat y el Prepirineo.

Este poblado data del siglo III a. C. (siglo III antes de Cristo). Los objetos y restos encontrados durante las excavaciones se pueden ver en el Museo Municipal de Montcada.

¿Cómo se descubrió el poblado de Les Maleses?

Primeras exploraciones arqueológicas

El yacimiento íbero de Les Maleses ha sido investigado en varias ocasiones a lo largo de los años. Las primeras excavaciones comenzaron en 1928. En ese momento, la sección de Arqueología e Historia de la Agrupación Excursionista de Badalona fue la primera en trabajar en el lugar.

Más tarde, otros grupos continuaron con las excavaciones. La Unió Excursionista de Cataluña de Gracia siguió con estas importantes tareas.

Investigaciones en los años 40 y 50

Entre los años 1943 y 1948, y luego de 1955 a 1956, varios expertos y grupos participaron en las excavaciones. Entre ellos estuvieron J. M. Cuyás, Font i Cussó, J. Fàbregas Bagué, la agrupación AGES de Santa Coloma de Gramanet y el Centro Excursionista de Montcada Bifurcación.

Hallazgos y publicaciones en los años 80

En 1982, se publicaron dos artículos importantes sobre el yacimiento de Les Maleses. El primero, escrito por Antonio Velasco, hablaba sobre el descubrimiento de tres habitaciones. El segundo, de Mercedes Durán, era un informe científico de la campaña de excavación de 1980. Esta excavación se realizó en la zona sureste del poblado y permitió encontrar cinco habitaciones, una terraza y, posiblemente, un silo (un lugar para guardar grano).

Entre 1982 y 1985, las excavaciones se reanudaron bajo la dirección de Mercedes Durán y Elisabeth Huntingford.

Conservación y estudios recientes

En noviembre y diciembre de 1998, se llevaron a cabo trabajos para fortalecer y proteger todas las estructuras que se habían descubierto a lo largo de los años.

A partir del año 2000, Mercedes Durán y Gemma Hidalgo se encargaron de coordinar y dirigir un programa de investigación en Les Maleses. Gracias a este programa, se han realizado un total de nueve campañas de excavación hasta la actualidad, lo que ha permitido seguir aprendiendo mucho sobre este antiguo poblado.

Véase también

  • Anexo:Poblados íberos de Cataluña
kids search engine
Yacimiento íbero de Les Maleses para Niños. Enciclopedia Kiddle.