Xcalumkín para niños
Xcalumkín es un antiguo sitio arqueológico de la cultura maya. Se encuentra en el estado de Campeche, México, cerca de la localidad de Bolonchén de Rejón. Este lugar forma parte de la región conocida como Puuc, famosa por su estilo arquitectónico único. Xcalumkín tuvo su mayor desarrollo durante el periodo Clásico de Mesoamérica, una época importante en la historia de estas civilizaciones.
Contenido
¿Qué significa el nombre Xcalumkín?
El nombre de este sitio arqueológico, Xcalumkín, proviene de la lengua maya. Según el explorador Teobert Maler, significa "Suelo bueno expuesto al sol". Otro historiador, Ralph Roys, sugiere que el nombre original pudo haber sido Calomkín, que se traduce como "Ventana por donde entra el Sol". El lugar fue llamado Xcalumkín porque así se llama la sabana (una llanura con poca vegetación) donde se encuentran la mayoría de sus edificios. También hay algunas construcciones en colinas cercanas.
Historia de Xcalumkín
¿Quién descubrió Xcalumkín?
Uno de los primeros exploradores en dar a conocer los monumentos de la región Puuc fue Teoberto Maler. Él era de Austria y llegó a México a finales del siglo XIX. Maler se quedó a vivir en la Península de Yucatán y tomó muchas fotografías antiguas. Estas imágenes nos muestran cómo eran los edificios mayas en esa época. Xcalumkín fue uno de los sitios que él visitó y documentó.
¿Cuándo fue importante Xcalumkín?
Se cree que Xcalumkín fue un lugar muy activo y próspero entre los años 700 y 900 de nuestra era. Este periodo se conoce como el Clásico Tardío mesoamericano. Durante esos siglos, la cultura maya alcanzó uno de sus momentos de mayor esplendor, construyendo grandes ciudades y desarrollando conocimientos avanzados.
Los edificios de Xcalumkín
Xcalumkín cuenta con varias construcciones impresionantes que muestran la habilidad de los antiguos mayas.
El Palacio de los Cilindros
El edificio más famoso de Xcalumkín es el "Palacio de los Cilindros". Tenía diez habitaciones y su entrada principal estaba en el lado sur. En este lado, hay una gran escalera que lleva a cinco cuartos. Debajo de la escalera, hay un arco que permite el acceso a estas habitaciones. Dentro del palacio, se encontró una escultura de una figura humana, a la que llamaron "la vieja". Su cara parece salir de un casco que simula las mandíbulas de un reptil. Esta escultura fue hallada a unos 150 metros al noroeste del palacio.
La Casa del Gran Dintel
Otro edificio importante es la "Casa del Gran Dintel". Esta construcción tiene tres habitaciones y es especial por un enorme dintel (una viga de piedra sobre una puerta) que tiene grabados en dos de sus lados. En esta estructura, se pueden ver dibujos con símbolos mayas (glifos) rodeados de caras de perfil. Estas caras tienen tocados de plumas y orejeras redondas.
El Edificio sobre la colina del noroeste
En una colina cercana a los edificios principales, se encuentra una estructura con tres habitaciones abovedadas. Se le conoce como el "Edificio sobre la colina del noroeste". Todas las construcciones de Xcalumkín son un excelente ejemplo de la arquitectura Puuc, un estilo muy característico de la región.