Xavier Velasco para niños
Datos para niños Xavier Velasco |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de noviembre de 1964 Ciudad de México (México) |
|
Nacionalidad | Mexicano | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Lengua literaria | Español | |
Género | Novela | |
Obras notables | Diablo Guardián | |
Sitio web | xaviervelasco.com | |
Distinciones |
|
|
Xavier Velasco (nacido en la Ciudad de México el 7 de noviembre de 1964) es un escritor mexicano. Es conocido por sus novelas y por haber ganado el importante Premio Alfaguara en 2003.
Contenido
La vida y carrera de Xavier Velasco
Xavier Velasco es un escritor que ama la música, las motocicletas y las palabras con mucha energía. Empezó a escribir a los nueve años para escapar de las clases. Desde entonces, la escritura se convirtió en una pasión secreta para él.
Primeros pasos en la escritura
Con el tiempo, Velasco comenzó a experimentar con la crónica, que es un tipo de texto que cuenta hechos reales de forma detallada. También se interesó por el mundo del rock. Aunque estudió Ciencias Políticas y Literatura, dejó esas carreras para dedicarse a otros trabajos.
Trabajó como director creativo y editor de una revista. Al mismo tiempo, era redactor de publicidad, periodista y un apasionado del rock y la vida nocturna. Siempre fue un escritor que trabajaba en secreto.
Su trabajo en periódicos y columnas
Durante dieciséis años, Xavier Velasco escribió para el suplemento Sábado del periódico Unomásuno. Sus escritos también aparecieron en otros periódicos importantes como Novedades, El Universal, El Nacional, La Crónica, Milenio, Reforma y El País.
En el suplemento Sábado, sus textos eran muy originales y atrevidos. Algunas de sus columnas más leídas fueron «Deshoras y penumbras» (de 1995 a 2000), «Epistolario» (de 2000 a 2004) y «El funámbulo errante» (de 2000 a 2003). En todas ellas, Velasco siempre mostró un estilo irreverente y lleno de intensidad.
El éxito con Diablo Guardián
Xavier Velasco fue un escritor poco conocido hasta el año 2003. En ese momento, ganó el Premio Alfaguara de Novela, un premio muy importante que ya habían ganado otros escritores famosos. El premio le fue entregado en Madrid, España, en marzo de 2003, e incluía una suma de 175,000 dólares.
Después de ganar el premio, su novela Diablo Guardián se convirtió en un libro muy vendido en España, México y varios países de América Latina. Estuvo en las listas de ventas de México durante tres años. Diablo Guardián es una novela de aventuras con un estilo moderno. Para el año 2024, se habían vendido más de medio millón de ejemplares de este libro.
Influencias y vida actual
A Xavier Velasco no le gusta unirse a grupos o movimientos literarios. Su trabajo ha sido elogiado por escritores muy reconocidos como Carlos Fuentes y Arturo Pérez-Reverte. Ellos lo han mencionado como una figura importante para el futuro de la narrativa mexicana.
Actualmente, Xavier Velasco vive en San Ángel, un barrio al sur de la Ciudad de México donde creció. Sus influencias musicales son muy variadas, incluyendo artistas como David Bowie, Chico Buarque, Chavela Vargas, Raphael, Iggy Pop, Sarah Vaughan, Wim Mertens y Antonio Carlos Jobim.
Obras destacadas
Xavier Velasco ha escrito varios tipos de libros, incluyendo novelas, ensayos, crónicas y relatos.
Novelas de Xavier Velasco
- Cecilia (1993)
- Diablo Guardián (2003)
- Éste que ves (2006)
- Puedo explicarlo todo (2010)
- La edad de la punzada (2012)
- Los años sabandijas (2016)
- Entrega insensata (2018)
- El último en morir (2020)
Ensayos y crónicas
- Una banda nombrada Caifanes (1990) (Ensayo)
- Los hijos de Ziggy Stardust (1995) (Ensayo, incompleto)
- Luna llena en las rocas (2000) (Crónica)
Relatos cortos
- El materialismo histérico (2004)
- Males raíces (edición electrónica) (2013)
Véase también
En inglés: Xavier Velasco Facts for Kids