Xavier Turull i Ventosa para niños
Datos para niños Xavier Turull i Ventosa |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de abril de 1896 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 25 de junio de 1934 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Hijos | Xavier Turull | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Xavier Turull i Ventosa (nacido en Barcelona, el 23 de abril de 1896, y fallecido el 25 de junio de 1934) fue un importante arquitecto español. Es conocido por diseñar las viviendas económicas del barrio de Horta en Barcelona y por varias construcciones en la localidad de La Garriga.
Contenido
¿Quién fue Xavier Turull i Ventosa?
Sus primeros años y formación
Francesc Xavier Turull estudió en la escuela de los Jesuitas de Caspe. En 1912, comenzó sus estudios de arquitectura. Se graduó en esta carrera en el año 1920.
Durante los últimos años de su formación, Xavier Turull trabajó con otro arquitecto famoso, Bernardí Martorell i Puig. Esta experiencia le ayudó a aprender mucho sobre el mundo de la arquitectura.
Su carrera profesional y logros
El 17 de junio de 1931, Xavier Turull se unió al GATCPAC. Este era un grupo de artistas y técnicos de Cataluña que buscaban modernizar la arquitectura. Su objetivo era crear edificios más funcionales y adaptados a los nuevos tiempos.
En 1932, fue nombrado arquitecto de la Junta Provincial de Beneficencia de Barcelona. Esto significaba que era responsable de diseñar y supervisar edificios para ayudar a las personas necesitadas.
Lamentablemente, Xavier Turull falleció el 25 de junio de 1934. Su muerte ocurrió debido a un accidente relacionado con fuegos artificiales.
Su legado familiar
El talento de Xavier Turull continuó en su familia. Su hijo, Xavier Turull i Creixell, se convirtió en un reconocido violinista y compositor.
Además, su nieto, Xavier Turull i Piera, es un talentoso percusionista. Forma parte del conocido grupo musical Ojos de brujo.
Obras destacadas de Xavier Turull
Xavier Turull i Ventosa dejó un importante legado de edificios y proyectos. Aquí te presentamos algunas de sus obras más notables:
- 1924: Realizó la reforma de la "Torre dels Ocells" (también conocida como Can Creixell) en La Garriga.
- 1924: Diseñó la escuela San Luis, también en La Garriga.
- 1924: Creó el Casino de La Garriga, un edificio importante para la vida social del pueblo.
- 1925: Construyó el Patronato parroquial de La Garriga.
- 1925: Llevó a cabo la reforma de la "Casa Carlos Vives i Pujol" (Casa Ramos) en La Garriga.
- 1926: Diseñó la "Casa Joan Font i Creus" en La Garriga.
- 1927: Creó un taller en la calle Diputación, en Barcelona.
- 1928: Fue el arquitecto de las viviendas económicas de Horta. Este proyecto, llamado Grupo de Viviendas Ramon Albó, incluyó la construcción de 534 casas.
- 1928: Propuso un proyecto para el nuevo santuario de la Virgen de la Soledad en Badajoz. Sin embargo, este diseño no se construyó.
- 1930: Diseñó una tienda en la calle Santa Clara, en Vich.
- 1930: Construyó la "Casa Avel·lí Montenegro" en Sitges.
- 1932: Realizó la ampliación de la casa "Josep M. Valón" en El Masnou. Esta obra fue completada en 1935 por Pere Benavent de Barberà siguiendo los planos de Turull.
- 1933: Diseñó la "Casa Esteve Fernández" y un hangar para avionetas en La Garriga.
- 1933: Construyó la casa "Niceto Herraiz" en El Masnou.